Pasar al contenido principal

Información general

 

FLACSO ofrece un conjunto de proyectos docentes en temas contemporáneos necesarios para el desarrollo del Ecuador y del resto de países andinos. Su propósito es mantener estándares de excelencia en la enseñanza de posgrado y vincular a la Sede en la discusión y procesamiento de los temas urgentes del Ecuador y la región andina. Para los/as estudiantes, el programa abre importantes desarrollos profesionales tanto en el campo académico como investigativo.

 

Descripción


La Maestría forma profesionales que se especializan en el conocimiento de una disciplina o temática específica de las Ciencias Sociales. Asimismo, forma profesionales con capacidad para aplicar sus conocimientos para el logro de objetivos concretos. La Maestría tiene una duración de 22 meses: el primer año corresponde al cursado de materias y el segundo año se enfoca en la elaboración y presentación de tesis. 

Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben completar los siguientes requisitos:  

  • 10 cursos tanto de formación general como de especialización
  • 3 talleres de tesis que acompañan la investigación de maestría 
  • La elaboración de la tesis bajo el asesoramiento de un/a asesor/a
  • La defensa de tesis de la Maestría

Lineamientos

 

Sistema de calificaciones FLACSO utiliza un sistema de calificaciones en base a una escala de 0 a 10, con un puntaje mínimo de aprobación de 7.1 (71%).

Régimen académico FLACSO organiza su calendario académico en siete módulos de ocho semanas de duración. En cada módulo los/as estudiantes pueden tomar dos materias. Desde el tercer módulo, los/as estudiantes cursan también el taller de tesis.

Tesis de Maestría

La tesis de Maestría consistirá en un trabajo monográfico individual, a través del cual el/la estudiante deberá demostrar su capacidad para plantear y desarrollar un problema de investigación y establecer un argumento o tesis.

El/la estudiante debe contar siempre con un asesor/a, asignado por la Sede, quien debe acompañarle durante todo el proceso de elaboración del trabajo hasta llegar a su presentación final.

Requisitos 

 

  • Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada.
  • Tener capacidad de lectura y comprensión en inglés.
  • Contar con los medios para financiar sus estudios y cursarlos con la debida dedicación.
  • Rendir una prueba de aptitud académica.
  • Cumplir con todos los requisitos específicos del programa docente al que postula y aquellos que se indican en la sección 'El proceso de solicitud' del formulario de la postulación en línea.

Proceso de ingreso

 

Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.

 

Requisitos de admisión

 

  • Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada.
  • Tener capacidad probada de lectura y comprensión en inglés.
  • Contar con los medios para financiar sus estudios y cursarlos con la debida dedicación.
  • Rendir una prueba de aptitud académica.
  • Cumplir con todos los requisitos específicos del programa docente al que postula y aquellos que se indican en la sección 'El proceso de solicitud' del formulario de la POSTULACIÓN EN LÍNEA.

Calendario 

 

  • AMPLIACIÓN DEL PLAZO - Presentación de solicitud de admisión: hasta el 12 de junio de 2023
  • Prueba de aptitud académica: Sábado, 17 de junio (virtual) 
  • Entrevistas a preseleccionados/as: del 19 al 28 de junio
  • Información sobre selección: hasta el 20 de julio
  • Confirmación de aceptación: hasta el 18 de agosto
  • Matrículas (DESCUENTOS POR PRONTO PAGO): del 21 de agosto al 22 de septiembre
  • Matrículas ordinarias: del 21 de agosto al 13 de octubre
  • Matrículas extraordinarias: del 16 al 20 de octubre
  • Inicio de clases: 23 de octubre de 2023

Becas

 

Aplica a nuestras becas. El comité de selección de tu maestría te asignará aquella que se ajuste a tu carpeta de postulación.

Becas de estipendio

¿Qué requisito es indispensable para acceder a estas becas?
Estudiar de manera presencial y con dedicación exclusiva; no debes tener ningún tipo de actividad laboral.

  • Excelencia para la investigación
    ¿Qué recibirás?
    - Un estipendio mensual de $550 durante 22 meses que duran tus estudios.
    - Descuento del 100% en el valor de la colegiatura.

    ¿Qué deberás hacer para mantener la beca?
    - Colaborar como asistente de investigación con uno/a de nuestros/as profesores/as, que a su vez será el/la tutor de tu tesis.
    - Tu compromiso será mantener un promedio de notas de excelencia académica.
  • Beca de estudios
    ¿Qué recibirás?
    - Un estipendio mensual de $550 durante 22 meses que duran tus estudios.
    - Descuento del 70% en el valor de la colegiatura.

Para ambas becas, los/as estudiantes extranjeros/as contarán con un seguro médico cubierto por FLACSO. Además, para su traslado a Quito, desde el exterior u otras provincias, contarán con un bono de movilización de $500 por una única vez.


Beca de asistencia financiera

Se asigna tras una evaluación socioeconómica de tu postulación. Te permite acceder a un descuento promedio de 50% en la colegiatura.

 

Beca de tesis

FLACSO tiene un fondo de becas concursable para la investigación de tu tesis de $1.000.

 

Beca Senescyt 

Podrás concursar si eres un/a estudiante admitido/a a nuestras maestrías 2023. El trámite lo debes gestionar personalmente en la SENESCYT.

¿Cómo te beneficia?
- Con la cobertura del 100% de la colegiatura y la matrícula.
- Te daremos las facilidades necesarias para tu aplicación.
- En el caso de obtener esta beca, ya no podrás beneficiarte de ninguna beca o descuento de FLACSO.

 

Costo

 

Admisión: $ 30

Matrícula: $ 500

Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)

Becas para todos/as los/as estudiantes del 10% al 100%
Financiamiento a 22 meses sin interés

 

Formas de pago


Contado

Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).

 

Facilidades de pago

Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 22 cuotas mensuales, sin recargo de interés.

 

Crédito educativo

 

Tarjeta de crédito

Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.

 

Preguntas frecuentes



¿Quieres saber más detalles sobre nuestras Maestrías?

Ingresa AQUÍ y revisa las respuestas a las preguntas frecuentes que recibimos para la convocatoria de este año.

Modalidad de estudios

 

Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.

Conócenos

Nuestro propósito es mantener estándares de excelencia en la enseñanza de posgrado y vincular a la Sede en la discusión y procesamiento de los temas urgentes del Ecuador y la región latinoamericana.

 

Más información >