Pasar al contenido principal
RPC-SO-44-No.808-2019

Maestría - Sociología 2023

 

Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Becas de excelencia y para grupos históricamente excluidos
Estipendio y descuentos en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 22 cuotas sin interés


MODALIDAD HÍBRIDA

Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis


Esta Maestría pertenece al Departamento de Sociología y Estudios de Género y la conformamos una comunidad académica diversa e internacional encabezada por un grupo de profesores/as comprometidos con una formación académica de excelencia y con el diálogo interdisciplinario. Apostamos por la construcción colaborativa de conocimiento y estamos atentos/as a una docencia innovadora.


  
I N F O R M E S: admisiones@flacso.edu.ec

 

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO
Coordinadora de la Maestría: Gioconda Herrera - gherrera@flacso.edu.ec
Asistente de la Maestría: Mónica Astudillo - mpastudillo@flacso.edu.ec

 

Información

Objetivo

 

La Maestría entrega una formación teórico-metodológica para el estudio de las prácticas, los procesos y las instituciones sociales y políticas en Ecuador y América Latina. 

En diálogo con distintas escuelas sociológicas, incluyendo las corrientes latinoamericanas y del Caribe, ofrecemos un espacio para el estudio y el debate de los procesos y prácticas sociales presentes en nuestras sociedades y comunidades, así como de las formaciones estructurales que organizan la producción colectiva y la desigual acumulación material en distintos ciclos del capitalismo global. Construimos marcos analíticos e investigamos sobre las dinámicas estructurales de la economía política y el poder a diferentes escalas, las reconfiguraciones del mundo del trabajo y la relación entre ambiente y sociedad. Nos ocupan los procesos políticos en clave histórica y contemporánea, desde el análisis de las relaciones de poder, el estudio de la conflictividad social, la acción colectiva, los movimientos sociales y las organizaciones políticas, así como su participación e interlocución con el Estado. Nos dedicamos al estudio de las distintas formas de movilidad y migraciones internacionales como sitios estratégicos para la compresión de las conexiones entre procesos globales, nacionales y locales, la relación entre el Estado y la globalización y las distintas formas de transnacionalización de la vida social.

Buscamos formar investigadores/s que puedan traducir sus hallazgos en productos académicos que contribuyan al debate científico y público. 

A quién va dirigida

 

La maestría está dirigida a profesionales provenientes de las Ciencias Sociales o afines que aspiren a formarse e incidir en debates teóricos de la sociología, así como implementar investigaciones y orientaciones de la intervención social respaldadas en la reflexión académica sobre los procesos sociales, las instituciones y las prácticas políticas y sociales en Ecuador y América Latina.

 

Campo ocupacional

La formación adquirida permitirá una exitosa inserción laboral y académica, como investigadores/as, docentes y profesionales en el análisis social, capaces de formular y llevar a cabo proyectos de investigación científica y actividades profesionales en los ámbitos de la Sociología. Estarán capacitados para impartir docencia en Sociología y Ciencias Sociales a nivel universitario y para el ingreso a programas doctorales.

Líneas de investigación

 

  • Globalización y migraciones internacionales
  • Transacciones, economía y vida común
  • Sociología política e histórica
 

Calendario

 

  • Presentación de solicitud de admisión: hasta el 2 de junio de 2023
  • Prueba de aptitud académica: Sábado, 17 de junio (virtual) 
  • Entrevistas a preseleccionados/as: del 19 al 28 de junio
  • Información sobre selección: hasta el 20 de julio
  • Confirmación de aceptación: hasta el 18 de agosto
  • Matrículas (DESCUENTOS POR PRONTO PAGO): del 21 de agosto al 22 de septiembre
  • Matrículas ordinarias: del 21 de agosto al 13 de octubre
  • Matrículas extraordinarias: del 16 al 20 de octubre
  • Inicio de clases: 23 de octubre de 2023

 

Horario de clases

 

De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.

Proceso de ingreso

 

Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.

 

Requisitos de admisión

 

  • Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada.
  • Tener capacidad probada de lectura y comprensión en inglés.
  • Contar con los medios para financiar sus estudios y cursarlos con la debida dedicación.
  • Rendir una prueba de aptitud académica.
  • Cumplir con todos los requisitos específicos del programa docente al que postula y aquellos que se indican en la sección 'El proceso de solicitud' del formulario de la POSTULACIÓN EN LÍNEA.

Becas

 

Aplica a nuestras becas. El comité de selección de tu maestría te asignará aquella que se ajuste a tu carpeta de postulación.

Becas de estipendio

¿Qué requisito es indispensable para acceder a estas becas?
Estudiar de manera presencial y con dedicación exclusiva; no debes tener ningún tipo de actividad laboral.

  • Excelencia para la investigación
    ¿Qué recibirás?
    - Un estipendio mensual de $550 durante 22 meses que duran tus estudios.
    - Descuento del 100% en el valor de la colegiatura.

    ¿Qué deberás hacer para mantener la beca?
    - Colaborar como asistente de investigación con uno/a de nuestros/as profesores/as, que a su vez será el/la tutor de tu tesis.
    - Tu compromiso será mantener un promedio de notas de excelencia académica.
  • Beca de estudios
    ¿Qué recibirás?
    - Un estipendio mensual de $550 durante 22 meses que duran tus estudios.
    - Descuento del 70% en el valor de la colegiatura.

Para ambas becas, los/as estudiantes extranjeros/as contarán con un seguro médico cubierto por FLACSO. Además, para su traslado a Quito, desde el exterior u otras provincias, contarán con un bono de movilización de $500 por una única vez.


Beca de asistencia financiera

Se asigna tras una evaluación socioeconómica de tu postulación. Te permite acceder a un descuento promedio de 50% en la colegiatura.

 

Beca de tesis

FLACSO tiene un fondo de becas concursable para la investigación de tu tesis de $1.000.

 

Beca Senescyt 

Podrás concursar si eres un/a estudiante admitido/a a nuestras maestrías 2023. El trámite lo debes gestionar personalmente en la SENESCYT.

¿Cómo te beneficia?
- Con la cobertura del 100% de la colegiatura y la matrícula.
- Te daremos las facilidades necesarias para tu aplicación.
- En el caso de obtener esta beca, ya no podrás beneficiarte de ninguna beca o descuento de FLACSO.

 

Costo

 

Admisión: $ 30

Matrícula: $ 500

Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)

Becas para todos/as los/as estudiantes del 10% al 100%
Financiamiento a 22 meses sin interés

 

Formas de pago


Contado

Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).

 

Facilidades de pago

Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 22 cuotas mensuales, sin recargo de interés.

 

Crédito educativo

 

Tarjeta de crédito

Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.

 

Modalidad de estudios

 


Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.

Profesores/as de planta y eméritos/as

 

 
  • Sofía Argüello Pazmiño, Dra. en Sociología, El Colegio de México
  • María Cristina Cielo, Ph.D. en Sociología, University of California, Berkeley, EEUU
  • Lisset Coba, Dra. en Ciencias Sociales con mención en Antropología Política, FLACSO Ecuador
  • Valeria Coronel, Ph.D. en Historia, New York University, EEUU
  • Ana María Goetschel, Ph.D. en Ciencias Sociales, Universidad de Ámsterdam, Holanda
  • Carmen Gómez, Dra. en Sociología Política, École des Hautes Études en Sciences Sociales-EHESS, Francia
  • Gioconda Herrera, Ph.D. en Sociología, Columbia University, EEUU
  • Santiago Ortiz, Dr. en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Políticos, FLACSO Ecuador
  • Cristina Vega, Dra. en Filología, Universidad Complutense de Madrid, España

Profesores/as visitantes

 

 
  • Jairo Rivera, Dr. FLACSO Ecuador
  • Soledad Stoessel, Dra. Universidad de la Plata, Argentina
  • Ailynn Torres, Dra. FLACSO Ecuador

Conócenos

Nuestro propósito es mantener estándares de excelencia en la enseñanza de posgrado y vincular a la Sede en la discusión y procesamiento de los temas urgentes del Ecuador y la región latinoamericana.

 

Más información >

Enviado por admin_Crisalida el Vie, 01/22/2021 - 09:20