La Biblioteca FLACSO es uno de los centros de información e investigación más importantes del país. Está provista de una colección especializada en Ciencias Sociales, con énfasis en América Latina y Ecuador. Presta sus servicios en estantería abierta y está dotada de una variedad de herramientas tecnológicas y electrónicas para acceder a la gran cantidad de información que caracteriza a la sociedad del conocimiento.
Cuenta con recursos bibliográficos en diferentes formatos físicos, digitales y virtuales. Su infraestructura consiste en un edificio de siete pisos con una arquitectura de vanguardia construido específicamente para su desempeño. Sus instalaciones son modernas y funcionales para brindar un servicio eficiente y disponible para la comunidad universitaria y el público en general.
Para revisar el Instructivo de uso de la Biblioteca de FLACSO, haz CLIC AQUÍ.
Coordinadora General de la Biblioteca: Ximena Vallejo
Horario de atención:
De lunes a viernes de 08h30 a 18h30 y los sábados de 09h00 a 13h00.
Información:
biblioteca@flacso.edu.ec - (593-2) 2946800 ext. 4101 - @Biblioteca FLACSO – Oficial
Un nuevo producto informativo de la Biblioteca de FLACSO Ecuador enfocado a la investigación. Se trata de un recurso de análisis de las revistas científicas para la comunidad universitaria
Al momento, la Biblioteca se encuentra cerrada debido a la emergencia sanitaria y únicamente se están brindando servicios virtuales.
Referencia bibliográfica: orienta al usuario sobre cómo realizar la búsqueda de información en el catálogo en línea y en las bases de datos suscritas de manera más rápida y satisfactoria. El servicio de referencia puede ser presencial o por otras vías (teléfono, mail).
Préstamos: a través de la modalidad de estantería abierta, se permite el acceso físico directo por parte del usuario al fondo bibliográfico. Se cuenta con amplios espacios de lectura y consulta para nuestros usuarios internos y externos. El préstamo a domicilio está disponible para la comunidad FLACSO. Asimismo, la Biblioteca brinda el servicio de préstamo interbibliotecario mediante convenios con otras bibliotecas universitarias del país.
Audiovisuales: incluye la colección completa de películas ecuatorianas, e-books y materiales en otros formatos. Se cuenta con las salas de audio y video para este tipo de material.
Capacitaciones: se capacita en la recuperación de la información a través de las bases de datos académicas y herramientas de investigación especializadas en Ciencias Sociales, así como de gestores bibliográficos. Estas capacitaciones están dirigidas a la comunidad FLACSO y al público en general. Se las realiza en modalidad presencial y virtual.
Búsqueda especializada de bibliografía: brinda asesoría en búsqueda y recuperación de la información en bibliografía sobre temas especializados en Ciencias Sociales.
Servicios especiales: cuenta con recursos de información y Software adecuados para personas con discapacidad visual.
Membresías: servicio dirigido a usuarios externos o exestudiantes de FLACSO que desean beneficiarse del préstamo externo.
Biblioteca virtual: se brinda a través de FLACSO Andes, donde se puede encontrar en texto completo la producción editorial, así como las tesis de FLACSO, además de otras colecciones de libre acceso (www.flacsoandes.edu.ec).
Cubículos individuales y grupales: las estaciones de trabajo individuales se encuentran distribuidas del primero al quinto piso de la Biblioteca, los cubículos grupales para trabajar e investigar en temas académicos se encuentran en el segundo y tercer piso.
Adquisición de material bibliográfico: se canaliza mediante solicitudes de docentes, con el objetivo de mantener actualizada la colección en Ciencias Sociales. La Biblioteca mantiene canje con algunas instituciones de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Recibe donaciones en buen estado de conservación previa selección y análisis del material donado.
FLACSO Biblioteca, cumpliendo su compromiso de servicio hacia la colectividad, desde abril de 2021 inició el proyecto para la descarga de libros, a través de códigos QR. Mediante esta iniciativa pone al alcance de todos y todas, la producción editorial de la sede de acceso libre y gratuito.
Se trata de llevar la biblioteca virtual a lugares estratégicos, a través de la exposición de afiches y banners, que contienen un código QR mediante el cual es posible la descarga gratuita de libros en acceso abierto.
El proyecto inició en la ciudad de Quito y, desde de febrero de 2022, expandió su alcance para llegar a más lugares a nivel nacional e internacional. A la fecha de hoy, en Ecuador se encuentra en las provincias de Azuay, Guayas, Imbabura, Loja, Napo, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi. Por otro lado, instituciones de países como: Colombia, Argentina, Bolivia, Costa Rica, México y España, también forman parte de este proyecto de fomento a la lectura.
El proyecto fue seleccionado para participar en el Library Tour and Festival 2022, donde se presentaron experiencias de innovación bibliotecaria, soluciones y servicios en pandemia, buenas prácticas de uso y aprovechamiento de la tecnología digital y valor agregado en los servicios bibliotecarios,
Es importante, asimismo, resaltar la reciente presentación que se realizó del proyecto en el XXIII Congreso Internacional de Bibliotecarios del Ecuador, evento en el cual, se pudieron afianzar nuevas alianzas con varias instituciones interesadas.
La Biblioteca de FLACSO como uno de los centros de información e investigación más importantes del país, por su colección especializada en Ciencias Sociales, contempla el desarrollo de este y otros proyectos, para transmitir el conocimiento y promover la libre circulación de publicaciones de interés común a la comunidad universitaria y al público en general.
Finalmente, invita a todos y todas a visitar sus instalaciones que, por su infraestructura de vanguardia y gran variedad de recursos bibliográficos en formatos físicos, digitales y virtuales, le permiten brindar una atención eficiente y de calidad.