Pasar al contenido principal
RPC-SO-22-No.477-2020

Maestría - Economía y Gestión Estratégica de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 2023


PREGUNTAS FRECUENTES


Programa de posgrado de alto nivel

Título internacional y reconocido por SENESCYT
Descuento en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 21 cuotas sin interés


MODALIDAD VIRTUAL

El programa se desarrolla  a través de la plataforma Blackboard.

Objetivo:
Formar profesionales de alto nivel en el campo de la economía y gestión de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), mediante la incorporación del análisis económico y de la gestión estratégica empresarial para el desarrollo de habilidades y capacidades teóricas, técnicas y metodológicas que permitan incrementar los niveles competitivos, de innovación y de cooperación mediante la adecuada gestión empresarial, contribuyendo tanto al fortalecimiento y crecimiento empresarial como a la dinamización de los territorios.

 
I N F O R M E S: admisiones@flacso.edu.ec

 

 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, AMBIENTE Y TERRITORIO
Coordinador de la Maestría: Hugo Jácome - hjacome@flacso.edu.ec
Asistente de la Maestría: Javier Alvarez - rjalvarezfl@flacso.edu.ec

 

Información

A quién va dirigida

 

Este programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado, preferentemente del campo amplio de las ciencias sociales, administrativas, financieras, derecho, conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada. Se aceptarán postulantes de otros campos de formación que acrediten experiencia profesional vinculada al manejo y gestión de micro, pequeñas y medianas empresas, o a la gestión de la política pública orientada al fomento de la empresarialidad.

Campo ocupacional

 

  • Gerentes, administradores, gestores encargados/as de la gestión estratégica de micro, pequeñas y medianas empresas
  • Responsables de áreas y analistas de micro, pequeñas y medianas empresas
  • Emprendedores empresariales
  • Docentes universitarios/as
  • Analistas e investigadores/as en centros de estudios de diferentes organismos nacionales e internacionales que tengan proyectos con MIPYMES, desarrollo económico territorial, encadenamientos, cadenas de valor, emprendimiento
  • Profesionales del sector privado en áreas de investigación relacionadas con la economía y gestión estratégica de MIPYMES
  • Funcionarios/as de organismos internacionales, ONG, fundaciones, organismos de cooperación al desarrollo o gabinetes técnicos de sobre desarrollo económico, emprendimientos, MIPYMES.

Líneas de investigación

 

  • MIPYMES y desarrollo económico y territorial
  • Economía de la innovación y competitividad de la MIPYME
  • Economía ecológica y MIPYME
  • Inclusión financiera y financiamiento para la MIPYME
  • Gestión estratégica e inteligencia de mercados para la MIPYME

 

 

Calendario

 

  • Presentación de solicitud de admisión: hasta el 2 de junio de 2023
  • Prueba de aptitud académica: Sábado, 17 de junio (virtual) 
  • Entrevistas a preseleccionados/as: del 19 al 28 de junio
  • Información sobre selección: hasta el 20 de julio
  • Confirmación de aceptación: hasta el 18 de agosto
  • Matrículas (DESCUENTOS POR PRONTO PAGO): del 21 de agosto al 22 de septiembre
  • Matrículas ordinarias: del 21 de agosto al 13 de octubre
  • Matrículas extraordinarias: del 16 al 20 de octubre
  • Inicio de clases: 23 de octubre de 2023

 

Horario de clases

 

De lunes a viernes de 18h00 a 20h30.

Proceso de ingreso

 

Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.

 

Requisitos de admisión

 

  • Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada.
  • Tener capacidad probada de lectura y comprensión en inglés.
  • Contar con los medios para financiar sus estudios y cursarlos con la debida dedicación.
  • Rendir una prueba de aptitud académica.
  • Cumplir con todos los requisitos específicos del programa docente al que postula y aquellos que se indican en la sección 'El proceso de solicitud' del formulario de la POSTULACIÓN EN LÍNEA.

Apoyo financiero

 

FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Maestría tiene un descuento aproximado del 47% en el valor de la colegiatura, aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES).

 

Costo

 

Admisión: $ 30

Matrícula: $ 500 

Costo total colegiatura: $ 4000 

El valor de la colegiatura ya incluye un descuento aproximado del 47% para todos/as los/as postulantes admitidos/as.

 

Formas de pago

 

Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
 
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 21 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
 
Crédito educativo
 
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.



 

Profesores/as de planta

 

 
  • Teodoro Bustamante, Dr. en Medio Ambiente Natural y Humano en las Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca, España
  • Fander Falconí, Dr. en Economía Ecológica, Universidad Autónoma de Barcelona, España
  • Juan Fernández, Dr. en Economía de la Innovación, Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Hugo Jácome, Dr. en Desarrollo Regional e Integración Económica, Universidad Santiago de Compostela, España
  • Anita Krainer, Dra. en Filosofía, Universidad de Viena, Austria
  • María Fernanda López, Ph.D. en Geografía Humana, Universidad de Ratisbona, Alemania
  • Fernando Martín, Dr. en Economía, Universidad de Salamanca, España
  • Luciano Martínez, Dr. en Sociología, Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle, Francia
  • Myriam Paredes, Ph.D. en Sociología del Desarrollo Rural, Universidad de Wageningen, Países Bajos
  • Wilson Pérez, Ph.D. en Economía, Cornell University, EEUU
  • Juan Ponce, Ph.D. en Estudios del Desarrollo, Institute of Social Studies, Holanda
  • María Cristina Vallejo, Dra. en Economía del Desarrollo, FLACSO Ecuador
  • Ivette Vallejo, Dra. en Ciencias Sociales, Universidade de Brasilia, Brasil

Profesores/as visitantes

 

 
  • Patricio Álvarez, MBA. Universidad Internacional SEK, Ecuador
  • Alberto Arce, Ph.D. Wageningen University, Países Bajos
  • Anderson Argothy, Dr. Universidad de León, España
  • Anthony Bebbington, Ph.D. Clark University, EEUU
  • Amitava Dutt, Ph.D. Massachusetts Institute of Technology, EEUU
  • Jean Lapeze, Dr. Universidad de Toulouse, Francia
  • Sara Latorre, Dra. Universidad Autónoma de Barcelona, España
  • Diego Martínez, Dr. Universidad de París, SACLAY, Francia
  • Rosana Morales, Dra. Universidad de Salamanca, España
  • Hessel Oosterbeek, Ph.D. Universidad de Ámsterdam, Holanda
  • Álvaro Pérez, Mg. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador
  • André Torre, Ph.D. Université Nice Sophia-Antipolis, Francia
  • Leonardo Vera, Ph.D. University of East London, Reino Unido
  • Rob Vos, Ph.D. Universidad Libre de Ámsterdam, Holanda
  • Johannes Waldmüller, Ph.D. Instituto de Altos Estudios Internacionales, Suiza

Conócenos

Nuestro propósito es mantener estándares de excelencia en la enseñanza de posgrado y vincular a la Sede en la discusión y procesamiento de los temas urgentes del Ecuador y la región latinoamericana.

 

Más información >

Enviado por mlperez@flacso… el Mié, 03/17/2021 - 10:17