Pasar al contenido principal
RPC-SO-42-No.776-2019

Maestría - Economía del Desarrollo 2023

Descarga el folleto digital AQUÍ

 Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Becas de excelencia y para grupos históricamente excluidos
Estipendio y descuentos en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 22 cuotas sin interés

MODALIDAD HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis

Objetivo: Proporcionar a los/as estudiantes los fundamentos de la teoría económica y las herramientas computacionales y econométricas necesarias para llevar a cabo investigaciones relevantes en temas relacionados con el desarrollo económico, social y ambiental, con énfasis en la realidad de los países latinoamericanos y en las particularidades del Ecuador. Los/as estudiantes adquieren las competencias que el mercado laboral de economistas demanda; además de capacidad para elaborar y evaluar políticas públicas o para ser profesionales en organismos internacionales, ONGs, instituciones públicas, universidades o centros de investigación. La maestría, además, provee de los conocimientos necesarios para acceder a un programa doctoral.

 
I N F O R M E S: admisiones@flacso.edu.ec

 

 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, AMBIENTE Y TERRITORIO

Coordinador de la Maestría: Juan Fernández - jfernandez@flacso.edu.ec
Asistente de la Maestría: Sofía Molina - simolina@flacso.edu.ec 

 

Información

A quién va dirigida

 

Debido a los contenidos del plan de estudios, la mayor parte de los/as alumnos/as provienen de disciplinas relacionadas con la economía, matemáticas, ingeniería, administración y otras ramas de las Ciencias Sociales; sin embargo, animamos a estudiantes con cualquier otro título universitario que deseen formarse en el ámbito del análisis económico del desarrollo a postular.

Campo ocupacional

 

  • Docentes e investigadores/as universitarios. Uno de nuestros objetivos principales es apoyar a aquellos estudiantes que deseen continuar con sus estudios de doctorado en FLACSO o en otras prestigiosas universidades, tanto dentro como fuera del país.
  • Analistas e investigadores/as en centros de estudios de diferentes organismos nacionales e internacionales.
  • Profesionales del sector privado en áreas de investigación relacionadas con el desarrollo.
  • Funcionarios/as de organismos internacionales, ONG, organismos de cooperación al desarrollo o gabinetes técnicos de organizaciones sociales.

Líneas de investigación

 

  • Desarrollo y políticas públicas
  • Dinámicas territoriales
  • Ambiente y su relación con la economía, el territorio y la sociedad
  • Estructura y dinámicas productivas  

Convenio con el Internacional Institute of Social Studies-ISS de Holanda

 

La maestría cuenta con un convenio con el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad de Rotterdam (La Haya, Países Bajos), cuya finalidad es que los/as estudiantes interesados/as, que cuenten con una beca completa en FLACSO, puedan participar en el programa de maestría en Economía del desarrollo del ISS.
Informes: www.iss.nl

Estructura curricular y plan de estudios

Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.

 

Plan de estudios

 

Área
Cursos
   
Formación general Matemática computacional para Ciencias Sociales
Microeconomía I
Macroeconomía I
   
Especialización Microeconomía para el desarrollo
Macroeconomía para el desarrollo
Teorías del desarrollo
   
Área metodológica
Estadística e introducción a la econometría
Econometría avanzada
   
Talleres de tesis Taller de tesis I, II y III
   
Optativas del programa** Economía ecológica
Economía del bienestar
Crecimiento económico
Métodos aplicados
Economía de la innovación
Economía social y solidaria
Analítica de datos y Big Data


* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.

** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
*** En función de los intereses de investigación del programa, la maestría ofertará un determinado número de optativas del listado.

Calendario

 

  • AMPLIACIÓN DEL PLAZO - Presentación de solicitud de admisión: hasta el 12 de junio de 2023
  • Propedéutico: del 10 de junio al 1 de julio
  • Prueba de aptitud académica: Sábado, 17 de junio (virtual) 
  • Entrevistas a preseleccionados/as: del 19 al 28 de junio
  • Información sobre selección: hasta el 20 de julio
  • Confirmación de aceptación: hasta el 18 de agosto
  • Matrículas (DESCUENTOS POR PRONTO PAGO): del 21 de agosto al 22 de septiembre
  • Matrículas ordinarias: del 21 de agosto al 13 de octubre
  • Matrículas extraordinarias: del 16 al 20 de octubre
  • Inicio de clases: 23 de octubre de 2023

 

Horario de clases


De lunes a viernes de 07h00 a 09h00. Algunos cursos se dictarán de 17h00 a 20h00.

Proceso de ingreso

 

Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.

 

Requisitos de admisión

 

  • Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada.
  • Tener capacidad probada de lectura y comprensión en inglés.
  • Contar con los medios para financiar sus estudios y cursarlos con la debida dedicación.
  • Rendir una prueba de aptitud académica.
  • Cumplir con todos los requisitos específicos del programa docente al que postula y aquellos que se indican en la sección 'El proceso de solicitud' del formulario de la POSTULACIÓN EN LÍNEA.

Becas

 

Aplica a nuestras becas. El comité de selección de tu maestría te asignará aquella que se ajuste a tu carpeta de postulación.

Becas de estipendio

¿Qué requisito es indispensable para acceder a estas becas?
Estudiar de manera presencial y con dedicación exclusiva; no debes tener ningún tipo de actividad laboral.

  • Excelencia para la investigación
    ¿Qué recibirás?
    - Un estipendio mensual de $550 durante 22 meses que duran tus estudios.
    - Descuento del 100% en el valor de la colegiatura.

    ¿Qué deberás hacer para mantener la beca?
    - Colaborar como asistente de investigación con uno/a de nuestros/as profesores/as, que a su vez será el/la tutor de tu tesis.
    - Tu compromiso será mantener un promedio de notas de excelencia académica.
  • Beca de estudios
    ¿Qué recibirás?
    - Un estipendio mensual de $550 durante 22 meses que duran tus estudios.
    - Descuento del 50% al 70% en el valor de la colegiatura.

Para ambas becas, los/as estudiantes extranjeros/as contarán con un seguro médico cubierto por FLACSO. Además, para su traslado a Quito, desde el exterior u otras provincias, contarán con un bono de movilización de $500 por una única vez.


Beca de asistencia financiera

Se asigna tras una evaluación socioeconómica de tu postulación. Te permite acceder a un descuento promedio de 50% en la colegiatura.

 

Beca de tesis

FLACSO tiene un fondo de becas concursable para la investigación de tu tesis de $1.000.

 

Beca Senescyt 

Podrás concursar si eres un/a estudiante admitido/a a nuestras maestrías 2023. El trámite lo debes gestionar personalmente en la SENESCYT.

¿Cómo te beneficia?
- Con la cobertura del 100% de la colegiatura y la matrícula.
- Te daremos las facilidades necesarias para tu aplicación.
- En el caso de obtener esta beca, ya no podrás beneficiarte de ninguna beca o descuento de FLACSO.

 

Costo

 

Admisión: $ 30

Propedéutico: $ 60

Matrícula: $ 500

Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)

Becas para todos/as los/as estudiantes del 10% al 100%
Financiamiento a 22 meses sin interés

 

Formas de pago


Contado

Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (no aplica a pagos con tarjeta de crédito).

 

Facilidades de pago

Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 22 cuotas mensuales, sin recargo de interés.

 

Crédito educativo

 

Tarjeta de crédito

Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.

 

Modalidad de estudios

 

Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.

Profesores/as de planta

 

 
  • Teodoro Bustamante, Dr. en Medio Ambiente Natural y Humano en las Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca, España
  • Pablo Cabrera Barona, Dr. rer. nat. (Applied Geoinformatics Programme) Universidad de Salzburgo, Austria
  • Gustavo Durán, Dr. en Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Fander Falconí, Dr. en Economía Ecológica, Universidad Autónoma de Barcelona, España
  • Juan Fernández, Dr. en Economía de la Innovación, Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Hugo Jácome, Dr. en Desarrollo Regional e Integración Económica, Universidad Santiago de Compostela, España
  • Anita Krainer, Dra. en Filosofía, Universidad de Viena, Austria
  • María Fernanda López, Ph.D. en Geografía Humana, Universidad de Ratisbona, Alemania
  • Fernando Martín, Dr. en Economía, Universidad de Salamanca, España
  • Luciano Martínez, Dr. en Sociología, Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle, Francia
  • Myriam Paredes, Ph.D. en Sociología del Desarrollo Rural, Universidad de Wageningen, Países Bajos
  • Wilson Pérez, Ph.D. en Economía, Cornell University, EEUU
  • Juan Ponce, Ph.D. en Estudios del Desarrollo, Institute of Social Studies, Holanda
  • María Cristina Vallejo, Dra. en Economía del Desarrollo, FLACSO Ecuador
  • Ivette Vallejo, Dra. en Ciencias Sociales, Universidade de Brasilia, Brasil

Profesores/as visitantes

 

 
  • Víctor Aguiar, Ph.D. Brown University, EEUU - University of Western, EEUU
  • John Cajas, M.A. FLACSO Ecuador - Universidad Central del Ecuador
  • Paúl Carrillo, Ph.D. University of Virginia, EEUU - The George Washington University, EEUU
  • Roberta Curiazi, Dra. Universidad de Bologna, Italia - Universidad de Bologna, Italia
  • Juan Carlos de los Reyes, Dr. Universidad Karl Franzens, Alemania - Escuela Politécnica Nacional, Ecuador
  • Sara Latorre, Dra. Universidad Autónoma de Barcelona, España - FLACSO Ecuador
  • Diego Martínez Godoy, Dr. Universidad de París SACLAY, Francia - FLACSO Ecuador
  • Marco Missaglia, Dr. Universidad de Pavia, Italia - Universidad de Pavia, Italia
  • Julio Oleas, Dr. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador - Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador
  • José Fernando Ramírez, Dr. FLACSO Ecuador - Escuela Politécnica Nacional, Ecuador
  • Leonardo Vera, Ph.D. University of East London, Reino Unido - FLACSO Ecuador

Conócenos

Nuestro propósito es mantener estándares de excelencia en la enseñanza de posgrado y vincular a la Sede en la discusión y procesamiento de los temas urgentes del Ecuador y la región latinoamericana.

 

Más información >

Enviado por admin_Crisalida el Vie, 01/22/2021 - 09:05