Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Becas de excelencia y para grupos históricamente excluidos
Estipendio y descuentos en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 22 cuotas sin interés
MODALIDAD HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo: Proporcionar a los/as estudiantes los fundamentos de la teoría económica y las herramientas computacionales y econométricas necesarias para llevar a cabo investigaciones relevantes en temas relacionados con el desarrollo económico, social y ambiental, con énfasis en la realidad de los países latinoamericanos y en las particularidades del Ecuador. Los/as estudiantes adquieren las competencias que el mercado laboral de economistas demanda; además de capacidad para elaborar y evaluar políticas públicas o para ser profesionales en organismos internacionales, ONGs, instituciones públicas, universidades o centros de investigación. La maestría, además, provee de los conocimientos necesarios para acceder a un programa doctoral.
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, AMBIENTE Y TERRITORIO
Coordinador de la Maestría: Juan Fernández - jfernandez@flacso.edu.ec
Asistente de la Maestría: Sofía Molina - simolina@flacso.edu.ec
Debido a los contenidos del plan de estudios, la mayor parte de los/as alumnos/as provienen de disciplinas relacionadas con la economía, matemáticas, ingeniería, administración y otras ramas de las Ciencias Sociales; sin embargo, animamos a estudiantes con cualquier otro título universitario que deseen formarse en el ámbito del análisis económico del desarrollo a postular.
La maestría cuenta con un convenio con el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad de Rotterdam (La Haya, Países Bajos), cuya finalidad es que los/as estudiantes interesados/as, que cuenten con una beca completa en FLACSO, puedan participar en el programa de maestría en Economía del desarrollo del ISS.
Informes: www.iss.nl
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general | Matemática computacional para Ciencias Sociales |
Microeconomía I | |
Macroeconomía I | |
Especialización | Microeconomía para el desarrollo |
Macroeconomía para el desarrollo | |
Teorías del desarrollo | |
Área metodológica |
Estadística e introducción a la econometría |
Econometría avanzada | |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Economía ecológica |
Economía del bienestar | |
Crecimiento económico | |
Métodos aplicados | |
Economía de la innovación | |
Economía social y solidaria | |
Analítica de datos y Big Data |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
*** En función de los intereses de investigación del programa, la maestría ofertará un determinado número de optativas del listado.
De lunes a viernes de 07h00 a 09h00. Algunos cursos se dictarán de 17h00 a 20h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
Aplica a nuestras becas. El comité de selección de tu maestría te asignará aquella que se ajuste a tu carpeta de postulación.
¿Qué requisito es indispensable para acceder a estas becas?
Estudiar de manera presencial y con dedicación exclusiva; no debes tener ningún tipo de actividad laboral.
Para ambas becas, los/as estudiantes extranjeros/as contarán con un seguro médico cubierto por FLACSO. Además, para su traslado a Quito, desde el exterior u otras provincias, contarán con un bono de movilización de $500 por una única vez.
Se asigna tras una evaluación socioeconómica de tu postulación. Te permite acceder a un descuento promedio de 50% en la colegiatura.
FLACSO tiene un fondo de becas concursable para la investigación de tu tesis de $1.000.
Podrás concursar si eres un/a estudiante admitido/a a nuestras maestrías 2023. El trámite lo debes gestionar personalmente en la SENESCYT.
¿Cómo te beneficia?
- Con la cobertura del 100% de la colegiatura y la matrícula.
- Te daremos las facilidades necesarias para tu aplicación.
- En el caso de obtener esta beca, ya no podrás beneficiarte de ninguna beca o descuento de FLACSO.
Admisión: $ 30
Propedéutico: $ 60
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (no aplica a pagos con tarjeta de crédito).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 22 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.