Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Becas de excelencia y para grupos históricamente excluidos
Estipendio y descuentos en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 22 cuotas sin interés
MODALIDAD HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo:
Formar profesionales con destrezas teóricas y metodológicas para comprender y explicar el desarrollo de los procesos internacionales del pasado y los contemporáneos, incorporando la dinámica de toma de decisiones, la investigación y la docencia en el campo de los Estudios Internacionales. La mención en Seguridad y Conflicto pone especial énfasis en producir una generación de especialistas en los campos de los estudios estratégicos, la seguridad y los estudios de paz y conflicto, con énfasis en Ecuador y la región latinoamericana.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN
Coordinador de la Maestría: Ernesto Vivares - eavivares@flacso.edu.ec
Asistente de la Maestría: Lucía León - luleon@flacso.edu.ec
Esta maestría está dirigida a postulantes procedentes del campo amplio de las Ciencias Sociales. El programa aceptará postulantes de otros campos de formación académica que acrediten experiencia profesional en el área de los Estudios Internacionales y que se encuentren relacionadas con las líneas de investigación del programa de la Maestría: Seguridad, estudios estratégicos, geopolítica, paz y conflicto.
Esta maestría prepara profesionales especializados/as en el campo de los Estudios Internacionales para el ejercicio profesional, de docencia e investigación en diferentes instituciones del Estado, organizaciones sin fines de lucro, organismos internacionales, empresas privadas, corporaciones trasnacionales, entre otros. Los/as profesionales graduados/as en este programa estarán equipados con conocimientos y destrezas en materia de análisis de política exterior, gestión de proyectos, seguridad nacional e internacional, geopolítica e inteligencia, análisis de conflictos, negociación, transformación pacífica de conflictos y construcción de paz. Además, les permitirá estar preparados para proseguir en cursos de doctorados en cualquier centro académico nacional e internacional.
Seguridad y estudios estratégicos
Abarca temas de seguridad internacional; inteligencia estratégica; defensa; doctrinas de seguridad; estudios de paz y conflicto; crimen o delincuencia organizada; instituciones y políticas públicas de seguridad; construcción de indicadores o metodologías de análisis sobre seguridad y defensa; acceso a la información en seguridad y restricciones. El Grupo de Investigación de esta línea está compuesto por profesores nacionales y extranjeros, estudiantes doctorales y de maestría, así como especialistas internacionales vinculados a este Departamento y a FLACSO Ecuador.
Paz y conflicto
Abarca temas relacionados con la paz y los conflictos armados, incluyendo, entre otros: transformación pacífica de los conflictos, construcción de paz, mantenimiento de la paz, establecimiento de la paz (incluyendo negociaciones de paz y mediación), justicia transicional, desarme, desmovilización y reintegración (DDR) y resistencia civil. El Grupo de investigación en paz y conflicto está compuesto por profesores, investigadores y estudiantes doctorales y de maestría de FLACSO Ecuador que trabajan en estos temas. En algunos proyectos de investigación se cuenta con la colaboración de profesores e investigadores de otras universidades.
Política exterior
Se enfoca en temas relacionados con la agenda de política exterior de los estados, el comportamiento de éstos en el sistema internacional y con el análisis del proceso de toma de decisiones de los actores políticos en éste ámbito. Si bien el análisis de política exterior está ligado al estudio de actores domésticos capaces de influenciar la postura de los estados en el contexto internacional, se busca también entender y explicar cómo los actores externos y otros actores políticos influencian el comportamiento de los estados. Esta línea se propone además estudiar la proyección exterior de los países, sobre todo haciendo foco en América Latina. El grupo de investigación de esta línea de investigación incluye profesores y estudiantes del Departamento y está abierta a colaborar interdisciplinariamente dentro del Ecuador e internacionalmente.
Lunes a viernes de 07h00 a 09h00 o de 17h00 a 20h00. Algunos coloquios de investigación se realizan al mediodía.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
Aplica a nuestras becas. El comité de selección de tu maestría te asignará aquella que se ajuste a tu carpeta de postulación.
¿Qué requisito es indispensable para acceder a estas becas?
Estudiar de manera presencial y con dedicación exclusiva; no debes tener ningún tipo de actividad laboral.
Para ambas becas, los/as estudiantes extranjeros/as contarán con un seguro médico cubierto por FLACSO. Además, para su traslado a Quito, desde el exterior u otras provincias, contarán con un bono de movilización de $500 por una única vez.
Se asigna tras una evaluación socioeconómica de tu postulación. Te permite acceder a un descuento promedio de 50% en la colegiatura.
FLACSO tiene un fondo de becas concursable para la investigación de tu tesis de $1.000.
Podrás concursar si eres un/a estudiante admitido/a a nuestras maestrías 2023. El trámite lo debes gestionar personalmente en la SENESCYT.
¿Cómo te beneficia?
- Con la cobertura del 100% de la colegiatura y la matrícula.
- Te daremos las facilidades necesarias para tu aplicación.
- En el caso de obtener esta beca, ya no podrás beneficiarte de ninguna beca o descuento de FLACSO.
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 22 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.