Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Becas de excelencia y para grupos históricamente excluidos
Estipendio y descuentos en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 22 cuotas sin interés
MODALIDAD HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo:
La maestría en Comunicación y Opinión Pública tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de especialistas en el campo de la comunicación en Ecuador y América Latina, para que puedan asumir productivamente la investigación académica, la docencia universitaria y el ejercicio profesional con especial énfasis en la reflexión y construcción de conocimiento científico en torno a los procesos y prácticas vinculados a la comunicación política y la opinión pública.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN
Coordinadora de la Maestría: Isabel Ramos - iramos@flacso.edu.ec
Asistente de la Maestría: Vanessa Bonilla - vbonilla@flacso.edu.ec
La maestría está dirigida a formar investigadores/as académicos/as interesados en la reflexión y la construcción de conocimiento en torno a problemáticas, procesos y prácticas comunicacionales; a docentes de carreras universitarias de grado y de posgrado en comunicación social y a profesionales responsables en áreas de comunicación de todos los niveles de administración pública, a integrantes de organizaciones privadas y de la sociedad civil, que trabajan en este ámbito, como también a directivos y periodistas de los medios de comunicación de masas interesados en analizar críticamente, objetivar y teorizar sobre su práctica profesional.
Los/as graduados/as podrán incursionar en la investigación académica, la docencia universitaria y la asesoría especializada. Estarán en capacidad de producir conocimientos académica y socialmente relevantes en el campo de la comunicación social, la comunicación política y la opinión pública. Podrán formular problemas, planes y proyectos de investigación e intervención desde una perspectiva crítica, comprometida con la realidad ecuatoriana y latinoamericana. Serán capaces de diseñar, desarrollar y evaluar programas formativos en estos campos problemáticos transdisciplinares.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
Aplica a nuestras becas. El comité de selección de tu maestría te asignará aquella que se ajuste a tu carpeta de postulación.
¿Qué requisito es indispensable para acceder a estas becas?
Estudiar de manera presencial y con dedicación exclusiva; no debes tener ningún tipo de actividad laboral.
Para ambas becas, los/as estudiantes extranjeros/as contarán con un seguro médico cubierto por FLACSO. Además, para su traslado a Quito, desde el exterior u otras provincias, contarán con un bono de movilización de $500 por una única vez.
Se asigna tras una evaluación socioeconómica de tu postulación. Te permite acceder a un descuento promedio de 50% en la colegiatura.
FLACSO tiene un fondo de becas concursable para la investigación de tu tesis de $1.000.
Podrás concursar si eres un/a estudiante admitido/a a nuestras maestrías 2023. El trámite lo debes gestionar personalmente en la SENESCYT.
¿Cómo te beneficia?
- Con la cobertura del 100% de la colegiatura y la matrícula.
- Te daremos las facilidades necesarias para tu aplicación.
- En el caso de obtener esta beca, ya no podrás beneficiarte de ninguna beca o descuento de FLACSO.
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 22 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.