Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Becas de excelencia y para grupos históricamente excluidos
Estipendio y descuentos en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 30 cuotas sin interés
MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN
MODALIDAD PRESENCIAL
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo: La maestría en Comunicación y Opinión Pública tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de especialistas en el campo de la comunicación en Ecuador y América Latina, para que puedan asumir productivamente la investigación académica y la docencia universitaria, con especial énfasis en la reflexión y construcción de conocimiento científico en torno a los procesos y prácticas vinculados a la comunicación política y la opinión pública.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN
Coordinadora de la Maestría:
Profesora Isabel Ramos - iramos@flacso.edu.ec
Información de contacto
Vanessa Bonilla - vbonilla@flacso.edu.ec - admisiones@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)
La maestría está dirigida a formar investigadores/as académicos/as interesados en la reflexión y la construcción de conocimiento en torno a problemáticas, procesos y prácticas comunicacionales; a docentes de carreras universitarias de grado y de posgrado en comunicación social y a profesionales responsables en áreas de comunicación de todos los niveles de administración pública, a integrantes de organizaciones privadas y de la sociedad civil, que trabajan en este ámbito, como también a directivos y periodistas de los medios de comunicación de masas interesados en analizar críticamente, objetivar y teorizar sobre su práctica profesional.
Investigación académica y aplicada, docencia, capacitación, consultoría en temas de diversidad cultural, desarrollo e interculturalidad, gestión del patrimonio, proyectos museográficos, entre otros. Los/as graduados/as de la maestría pueden insertarse laboralmente en una gran variedad de instancias gubernamentales a nivel nacional y local, ONG, centros de investigación, entre otros, con responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de investigación de carácter cualitativo.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general | Epistemología de las Ciencias Sociales |
Teorías de la Comunicación | |
Especialización | Medios, Comunicación y opinión pública |
Opinión pública y democracia | |
Comunicación política I | |
Comunicación política II | |
Área metodológica |
Instrumentos de análisis cualitativo |
Instrumentos de análisis cuantitativo | |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Comunicación y cultura |
Análisis del discurso de medios | |
Teoría social | |
Investigación de la Comunicación en América Latina |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de becas de estipendio y asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. La política se rige por criterios socioeconómicos y de excelencia académica. Contamos con políticas de acción afirmativa para postulantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos.
FLACSO Ecuador asume un seguro por desempleo. Si un/a alumno/a pierde su trabajo durante su período de estudios, recibirá cobertura para el pago de su colegiatura. Además, los/as estudiantes de FLACSO se benefician de un seguro de accidentes personales y vida, cubierto en su totalidad por la Sede.
*Aplican condiciones
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500
Becas, descuentos en colegiatura y pago diferido hasta en 30 cuotas sin interés.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 30 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.