Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por SENESCYT
Becas de excelencia y para grupos históricamente excluidos
Estipendio y descuentos en la colegiatura
Financiamiento directo hasta en 22 cuotas sin interés
MODALIDAD HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo:
La Maestría en Relaciones Internacionales prepara profesionales de posgrado con las destrezas y herramientas necesarias para comprender y afrontar la complejidad de los cambios y prospectos del orden mundial y regional pasados y presentes. Allí, los/as estudiantes son formados/as en el conocimiento de las principales tendencias en la gobernanza mundial, la cooperación internacional, la política exterior, el regionalismo con un particular énfasis en cómo estas son configuradas por la dinámica entre lo político y económico.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN
Coordinador de la Maestría: Ernesto Vivares - eavivares@flacso.edu.ec
Asistente de la Maestría: Vanessa Bonilla - vbonilla@flacso.edu.ec
La maestría está dirigida a postulantes procedentes del campo amplio de las Ciencias Sociales. El programa aceptará estudiantes de otros campos de formación académica que acrediten experiencia profesional en el área de las Relaciones Internacionales vinculada a las líneas de investigación del programa de la Maestría: Economía política internacional, Globalización y regionalismo, y Política exterior.
Esta maestría prepara profesionales especializados/as en Relaciones Internacionales para el ejercicio profesional, de docencia e investigación en diferentes instituciones del Estado, empresas privadas, corporaciones trasnacionales, organizaciones sin fines de lucro, organismos internacionales, entre otros. Los/as profesionales graduados/as en este programa estarán equipados con conocimientos y destrezas en materia de economía política internacional, regionalismo e integración, política exterior, financiamiento y cooperación para el desarrollo y comercio internacional y negociaciones. Además, les permitirá estar preparados para continuar cursos de doctorado en cualquier centro académico nacional o internacional.
Economía política internacional
Aborda un cuerpo teórico distintivo de las relaciones internacionales en donde se analizan temas sobre la interrelación entre el poder privado y público en la distribución de recursos escasos, es decir, la relación entre política (estado) y economía (mercado) en la sociedad internacional contemporánea, con particular énfasis en América Latina. Así, esta perspectiva se propone superar la división artificial entre economía y relaciones internacionales desde enfoques multidisciplinarios que evitan las formalizaciones económicas. La línea de investigación está comprometida con la diversidad teórica y metodológica y de la misma participan profesores nacionales y extranjeros así como estudiantes del Departamento.
Regionalismo y globalización
Se concentra en la Economía Política Internacional del Desarrollo. Esta apunta a la producción, difusión y apoyo de la investigación pluralista, ecléctica y crítica para el desarrollo ecuatoriano y regional de la economía política formal e informal así como la compleja dinámica regional orden internacional. Así sus proyectos de investigación incluyen tanto aquellos temas formales como el comercio, finanzas y regionalismo, como en las áreas informales del desarrollo tales como las economías informales, la economía política de la inseguridad, estructuras de desarrollo ambientales y energéticas. El grupo de investigación Globalización y Regionalismo está compuesto por profesores nacionales y extranjeros, estudiantes doctorales y de maestría, así como especialistas internacionales vinculados a este Departamento y a FLACSO Ecuador.
Política exterior
Se enfoca en temas relacionados con la agenda de política exterior de los estados, el comportamiento de éstos en el sistema internacional y con el análisis del proceso de toma de decisiones de los actores políticos en éste ámbito. Si bien el análisis de política exterior está ligado al estudio de actores domésticos capaces de influenciar la postura de los estados en el contexto internacional, se busca también entender y explicar cómo los actores externos y otros actores políticos influencian el comportamiento de los estados. Esta línea se propone además estudiar la proyección exterior de los países, sobre todo haciendo foco en América Latina. El grupo de investigación de esta línea de investigación incluye profesores y estudiantes del Departamento y está abierta a colaborar interdisciplinariamente dentro del Ecuador e internacionalmente.
Lunes a viernes de 07h00 a 09h00 o de 17h00 a 20h00. Algunos coloquios de investigación se realizan al mediodía.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
Aplica a nuestras becas. El comité de selección de tu maestría te asignará aquella que se ajuste a tu carpeta de postulación.
¿Qué requisito es indispensable para acceder a estas becas?
Estudiar de manera presencial y con dedicación exclusiva; no debes tener ningún tipo de actividad laboral.
Para ambas becas, los/as estudiantes extranjeros/as contarán con un seguro médico cubierto por FLACSO. Además, para su traslado a Quito, desde el exterior u otras provincias, contarán con un bono de movilización de $500 por una única vez.
Se asigna tras una evaluación socioeconómica de tu postulación. Te permite acceder a un descuento promedio de 50% en la colegiatura.
FLACSO tiene un fondo de becas concursable para la investigación de tu tesis de $1.000.
Podrás concursar si eres un/a estudiante admitido/a a nuestras maestrías 2023. El trámite lo debes gestionar personalmente en la SENESCYT.
¿Cómo te beneficia?
- Con la cobertura del 100% de la colegiatura y la matrícula.
- Te daremos las facilidades necesarias para tu aplicación.
- En el caso de obtener esta beca, ya no podrás beneficiarte de ninguna beca o descuento de FLACSO.
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 22 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.