MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA DE INVESTIGACIÓN
MODALIDAD HÍBRIDA
Primer año cursado de materias, segundo año
elaboración y presentación de tesis
Objetivo:
Formar profesionales con sólidas herramientas de investigación etnográfica de campo capaces de producir conocimiento en torno a problemáticas relacionadas con la cultura, la política y el poder, la globalización, la historia y la memoria en las sociedades latinoamericanas. También se busca fortalecer en los/as estudiantes las capacidades para interpretar fenómenos sociales, económicos y políticos complejos desde enfoques antropológicos, aportando a la elaboración de alternativas de desarrollo comprometidas con el respeto a las diferencias culturales y a la equidad social.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y HUMANIDADES
Coordinador de la Maestría:
Profesor Michael Uzendoski - mauzendoski@flacso.edu.ec
Información de contacto:
Marcia Suárez - msuarez@flacso.edu.ec - admisiones@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)
Está dirigida a profesionales vinculados con el campo de las Ciencias Sociales que tienen interés en mejorar sus capacidades para la investigación, la docencia, la consultoría y la gestión cultural e intercultural en temas relacionados con la Antropología. La propuesta brinda apertura, además, a profesionales de campos como la medicina, el derecho, la ecología, el desarrollo local, entre otros campos académicos y de ejercicio profesional, y que por su actividad tengan experiencia de campo en temas relacionados con los procesos culturales. El programa está particularmente interesado en fomentar una discusión intercultural y favorece la postulación de estudiantes afrodescendientes, indígenas y de diversidades sexuales.
Investigación académica y aplicada, docencia, capacitación, consultoría en temas de diversidad cultural, desarrollo e interculturalidad, gestión del patrimonio, proyectos museográficos, entre otros. Los/as graduados/as de la maestría pueden insertarse laboralmente en una gran variedad de instancias gubernamentales a nivel nacional y local, ONG, centros de investigación, entre otros, con responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de investigación de carácter cualitativo.
Para obtener el título de maestría los/as estudiantes deben cursar y aprobar diez materias y tres talleres para la elaboración y presentación de tesis.
Plan de estudios
Área
|
Cursos
|
---|---|
Formación general (3 obligatorias) |
Teorías antropológicas |
Teoría social | |
Escoger entre: Antropología e historia urbana, Antropología e historia amazónica o Antropología e historia andina | |
Especialización | Antropología política |
Antropología y economía política | |
Antropología de la globalización | |
Memoria, poder e identidad | |
Área metodológica |
Métodos de análisis cualitativo |
Talleres de tesis | Taller de tesis I, II y III |
Optativas del programa** | Antropología y medio ambiente |
Antropología del género | |
Lengua y cultura kichwa | |
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
** Los/as estudiantes además pueden optar por el conjunto de cursos que ofertan los distintos programas docentes de FLACSO.
De lunes a jueves de 17h00 a 20h00. Algunos cursos se dictarán de lunes a viernes de 07h00 a 09h00.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la SOLICITUD EN LÍNEA, y adjuntar toda la documentación requerida. Postulantes preseleccionados/as mantendrán una entrevista con profesores/as de la Sede.
FLACSO Ecuador tiene una política de becas de estipendio* y asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. La política se rige por criterios socioeconómicos y de excelencia académica. Contamos con políticas de acción afirmativa para postulantes pertenecientes a grupos históricamente excluidos o con discapacidad.
*Aplican condiciones
Se mantiene un fondo de becas concursable de investigación para todos/as los/las estudiantes de la convocatoria.
Todos/as los/as estudiantes de FLACSO Ecuador cuentan con un seguro de vida y accidentes cubierto por la institución. Los/as becarios/as extranjeros/as que reciben estipendio se beneficiarán de un seguro médico.
*Aplican condiciones
Admisión: $ 30
Matrícula: $ 500
Costo total colegiatura: $ 7500 (22 meses)
Becas, amplios descuentos en la colegiatura (60% en promedio) y pago diferido hasta en 25 cuotas sin interés.
Contado
Los/as estudiantes que pagan de contado la colegiatura obtienen un 10% de descuento por pronto pago (solo en caso de pago en efectivo o en cheque, con tarjeta de crédito no existe descuento).
Facilidades de pago
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura hasta en 25 cuotas mensuales, sin recargo de interés.
Crédito educativo
Tarjeta de crédito
Los/as estudiantes pueden pagar la colegiatura con tarjeta de crédito, hasta tres meses sin intereses y con intereses hasta 12 meses.
Híbrida: Combina de manera flexible actividades de carácter presencial y virtual.