Get Social With Us
9 Festival de Cine Etnográfico de Ecuador | Comité Selección 2024
27437
page-template-default,page,page-id-27437,hazel-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,select-child-theme-ver-1.0.1,select-theme-ver-4.3,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Comité Selección

Adai Georgina Núñez Flores

Comunicadora feminista y realizadora audiovisual indígena del pueblo otomí de Huixquilucan, Estado de México. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente estudia la maestría en Antropología Visual en FLACSO-Ecuador. Su interés se centra en el cine comunitario y los medios audiovisuales como espacios para visibilizar y documentar las historias y experiencias de las mujeres indígenas de México. Su último cortometraje-documental “Página de un diario”, que narra su propia experiencia de maternidad adolescente, obtuvo el premio especial “Categoría mujeres jóvenes” de la tercera edición de ProyectaDAS con el apoyo de Estudios Churubusco y Fondo Semillas.

Alejandro Hoyos

Caficultor, Licenciado en Comunicación de la UTP (Colombia), Magíster en Antropología Social de la UFRN (Brasil). Director de documentales etnográficos como “Recampesinización salvando el campo” 2018 “Assentamento Terra Vista” 2022 y ``Doña Consuelo`` 2023. También he participado como curador en el 1er festival de cortos de Parelhas-RN, Del VI, VII, VIII y IX Festival de Cine Etnográfico del Ecuador, del IV Festival de Cine Etnográfico de Pará y de la I, II, III y IV Muestra Latinoamericana de Cine Etnográfico del Núcleo de Pesquisa en Antropología Visual (NAVIS-UFRN). También ha participado como productor y organizador del Festival Internacional de Cine de las Montañas y del Festival de Cine Colombia Migrante. Actualmente soy estudiante de doctorado en el programa de Sociología y Antropología de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, en el cual investigó y movilizó categorías como filme etnográfico, representación y antropología compartida.

ALI AGUILERA

Antropóloga visual por FLACSO Ecuador. Hizo sus estudios de licenciatura en Antropología Social, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y actualmente realiza el doctorado en Estudios e Intervención Feminista, en CESMECA, México.

Integrante de Vivas y Grabando, una laboratoria que se dedica a la formación audiovisual desde una perspectiva comunitaria y feminista. Participó en la organización del primer y segundo festival de Cine Etnográfico de Ecuador. Como facilitadora ha acompañado procesos de autoregistro con parteras y bordadoras Tenek, en la Huasteca Potosina, México. En los últimos años ha impartido cursos de etnografía audiovisual en la ENAH, Arte Actual Flacso y 17 Instituto de Estudios Críticos.

Alvaro Cantillano Roiz

Creador audiovisual nicaraguense. Egresado de Comunicación Social por la Universidad Centroamericana (UCA). Ha dirigido y escrito cortos documentales, videos musicales y videos para ONGs en Nicaragua y Costa Rica. Su último documental “Haulover: Baiki Sakan” fue seleccionado en 2021 en el Climate Crisis Film Festival en Glasgow, Reino Unido.

Su trabajo visual sobre el Lago Xolotlán fue seleccionado para la clínica de proyectos fotográficos del Centro de Imagen de Mexico (2023). En sus proyectos le interesa explorar las relaciones que tenemos con los espacios, sus dinámicas cambiantes y las memorias que en ellos habitan.

César Vargas Villabona

César Vargas Villabona es un artista plástico y filósofo nacido en Colombia interesado en la potencia experimental y política de las imágenes en su amplio espectro. Ha sido co-autor de cómics de corte histórico-social como Plinio, la epopeya del tranvía (2019), Las Cholas Anarquista (2021) y Estallido Visual: Narrativas gráficas del Estallido Social (2023).
Actualmente está interesado en los cruces entre tecnologías de la imagen, archivo y luchas políticas contemporáneas, así como en la realización de cine comunitario experimental.

DANA ALBICKER MENDIOLA

Fotógrafa y documentalista mexicana, acompaña procesos de realización audiovisual explorando la subjetividad y lo comunitario. Es parte de cine para imaginar, del laboratorio de lo Invisible y del festival feminista para niñas, proyectos comunitarios de prácticas expansivas, embrujos audiovisuales, mediación en Lengua de Señas Mexicana y accesibilidad en cine mexicano.
Le interesan los márgenes del lenguaje y la visualidad. Fue parte del Seminario de Producción Fotográfica SPF del Centro de la imagen en 2016, de la residencia VORTICE del Festival Proceso de Error en Chile en 2017, de la residencia de cine documental del festival Zanate en México 2021, realizó el máster INTERZONA en la EICTV en Cuba, actualmente estudia la maestría de Antropología Visual de FLACSO Ecuador.

Daniel Canchán Zúñiga

Arquitecto egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Es codirector de la asociación Espacio Común donde, a través del diseño y la investigación, lleva adelante proyectos de transformación física y social en la ciudad popular de Lima. Su interés por registrar la vida cotidiana y entender su relación con el espacio construido lo lleva a ser maestrando en Antropología Visual en FLACSO-Ecuador (2025) y experto en Antropología y Arquitectura por la Universidad de Barcelona (2022). Ha trabajado como consultor de los Ministerios de Educación y de Vivienda del Perú (2020-2023), fue socio fundador de CCC - Coordinadora de la Ciudad en Construcción (2016-2019), y docente en cursos de espacio público y ciudad en la PUCP (2019).

David Concha Astorga

Investigador y documentalista.. Es parte de Migrar LAB, laboratorio colaborativo de contra-narrativas sobre la migración. Ha dirigido “Fronteras” (3 piezas experimentales para videoinstalación, 2021) y es autor del libro “Campo minado” (Aparte, 2024) una obra experimental de poesía documental y fotografía, que aborda la siembra de artefactos explosivos en la frontera norte de Chile durante la dictadura de Pinochet, seleccionado para su publicación por el Fondo del Libro. Una selección de su obra visual fue incluida en el catálogo “Cartografía Visual: Artistas y Territorios” (Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad, Chile). Actualmente se desempeña como editor y programador de contenidos en Challa TV Televisión Comunitaria.

Diana Chico Alvarez

Realizadora y productora de documentales, video-documentaciones, videos promocionales de proyectos, videos educomunicacionales, etc. Tiene una licenciatura en Medios de Comunicación en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Maguncia, Alemania. Actualmente es estudiante de maestría de Antropología Visual en FLACSO.

Desde el 2017 también ha sido coordinadora de proyectos de desarrollo social y sostenible en Alemania en la Red de Organizaciones de Migrantes de Brandenburgo – NeMiB e.V. y en Ecuador, desde el 2022, en el Centro Ecuatoriano por los Derechos y las Diversidades – CEDD.
Utiliza sus conocimientos interculturales, transmediales e interdisciplinarios para promover y sensibilizar sobre antirracismo, migración, igualdad de género, derechos humanos.

Fernando Valencia

(México, 1986) Realizador documental con estudios en Ciencias de la Comunicación y Antropología Visual. Durante los últimos trece años, ha participado en diferentes producciones audiovisuales enfocadas en temas de justicia social en México, Guatemala, Ecuador y Estados Unidos. Éstas producciones han sido proyectadas en festivales de cine, televisión, plataformas digitales, universidades y cine clubes. En 2009 obtuvo una mención honorífica en la categoría estudiantil del Premio José Rovirosa para la pieza documental “Sólo un día”. En 2014 produce por encargo de Al Jazeera English el documental para televisión “México Crossroads”, y participa como asesor de producción del largometraje documental ``La Cocina de las Patronas`` (Dir. Javier García, México 2016), ganador de tres laureles de mejor largometraje documental y cuatro menciones de honor a nivel internacional. En 2018 gana la convocatoria del 18º Concurso Nacional de Cortometrajes del Instituto Mexicano de Cinematografía para producir su más reciente cortometraje “Semillas, el legado de la tierra”. Actualmente desarrolla su primer largometraje documental.

Franco Passarelli

Licenciado en Antropología (2013) por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, Magíster en Antropología Visual (2016) por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador y doctorando en Historia y Teoría del Arte, en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la actualidad es becario del CONICET y forma parte del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI), Chaco, Argentina, donde tiene su lugar de trabajo. También es docente y conferencista invitado en la maestría de Antropología Visual de FLACSO Ecuador.

Hawi Naira Castañeda Willca

Antropóloga social, diseñadora gráfica y documentalista costarricense-andina graduada de la Universidad de Costa Rica. Interesada en temas de migración, subjetividad, memoria y archivo familiar e identidades, con amplia experiencia de procesos comunitarios participativos con pueblos indígenas y rurales de Costa Rica. Co-fundadora, editora y gestora del colectivo y Revista Uchinché, de antropología y comunicación social. Directora y productora del documental “Volviendo a la tierra que nos vio nacer” sobre recuperaciones de tierras en territorios indígenas en Costa Rica. Actualmente cursando la maestría en Antropología Visual de FLACSO Ecuador.

HUGO CHÁVEZ CARVAJAL

Estudió la maestría en Antropología Visual en FLACSO Ecuador y el doctorado en Ciencias Antropológicas en la UAM-I. Es director del corto documental Ojo escoba (2008) y del documental Obsolescencia (2015), realizado con el apoyo del FONCA y del PROCINE, con el que obtuvo mención del jurado en AcampaDoc e Intima Lente Visual Ethnographic Film Festival. Su último cortometraje es Manteniendo trayectorias (2019) seleccionado en competencia en Mecal Pro-Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona, GIFF-Festival Internacional de Cine Guanajuato y Ethnocineca–International Documentary Film Festival Vienna, entre otros.

ISABEL PAZ YÁÑEZ MENA

Socióloga (Universidad de Chile), Maestra en Antropología Visual (Flacso – Ecuador), Diplomada en Sistemas de Información Geográfica (PUC), Fotografía Digital y Patrimonio Subacuático (UACH). Docente Universidad Los Lagos, sede Chiloé. Investigadora y escritora. Integrante del Núcleo de Sociología del Arte, de la Colectiva Callejeras y Maritorias. Co-autora del libro “Tirando el Corte”, una investigación sobre las características del cine comunitario en Chile. Coordinadora del proyecto “Cartografías desde las orillas”, una etnografía visual y de creación artística compartida junto con mujeres del mar para construir visualidades desde los bordes de la pesca artesanal de Chiloé.

Lady Vásquez Cuaspa

Realizadora audiovisual indígena del Pueblo Pasto. Consejera del sector de cine y comunicación indígena del Consejo de Cine, audiovisuales y medios interactivos del Departamento de Nariño, y directiva de la productora audiovisual Amarún SAS.
Enfocada en el cine comunitario, ha realizado diversas producciones audiovisuales en formato documental y ficción con Pueblos Indígenas del Sur de Colombia, ha sido jurado de escenarios como el Festival Internacional de Cine de Pasto – FICPA. Adicionalmente ha liderado espacios de circulación audiovisual como la Muestra de Cine de Pie de Monte y Costa Pacífica Nariñense, y Ventana Al Sur “Una iniciativa para conocernos a través de las pantallas”; proceso que reúne producciones realizadas por colectivos de comunicación indígenas, afrodescendientes y campesinos para generar una ruta de circulación que propende por la formación de públicos.

Oliver Issa

Oliver es psicólogo social-comunitario y estudiante de la maestría de Antropología visual. Tiene experiencia como auxiliar de investigación en proyectos relacionados con dinámicas territoriales, producción social del espacio, cultura, lenguaje y hegemonías visuales, apoyo logístico en el VII congreso internacional de intervención y praxis comunitaria, miembro del Taller De Historia Oral Andina Amazónica (THOAA) y del Centro Internacional De Estudios Andino Amazónicos (CIEAAM). Investigador en fotografía, historia y memorias de víctimas del conflicto palestino-israelí.

Maria José Arrieta Mosquera

Ecóloga de la Universidad Javeriana (Colombia), especialista en Memorias Colectivas y Derechos Humanos de CLACSO. Nacida en Bogotá, Colombia actualmente cursa la maestría en Antropología Visual en FLACSO sede Ecuador. Sus intereses de investigación están relacionados con la tenencia y manejo colectivo de la naturaleza, sistemas de conocimiento ecológico tradicional y ecosistemas en riesgo. Recientemente vinculada con estudios de la infancia desde la antropología visual.

Patricia Bermúdez

Comunicadora Audiovisual por la USFQ, Master en Guion y PhD en Estudios de Media por la Universidad de Bergen en Noruega. Es docente e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador. Fundadora del Centro Internacional de Estudios Andino Amazónicos. Sus investigaciones se enmarcan en el campo de la antropología visual, cine documental y comunitario, memoria, fotografía, historicidades amazónicas, salud intercultural y archivo de lenguas. Su última película es el largometraje documental Sacha Mamakuna - Mamás de la Selva co-dirigido con las mujeres socias de la Asociación de Mujeres Parteras Kichwas del Alto Napo.

Saúl Uribe Taborda

Es profesor e investigador de la Universidad Politécnica Salesiana. Cursó estudios de Antropología en la Universidad de Antioquia (Colombia), Teatro en la Escuela Popular de Artes EPA (Medellín) y una maestría en Estudios Socioambientales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es PhD en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. También cursó estudios de Resolución de Conflictos y Cultura de Paz en Göteborg-Suecia. Posee más de 20 años de experiencia como educador popular. Tiene experiencia como investigador/consultor y docente en las áreas de las ciencias sociales, especialmente en arqueología, antropología, geografía e historia. Es fundador de iniciativas como el Taller de Historia Oral Andina Amazónica; el Centro Internacional de Estudios Andino Amazónicos y es parte de numerosas redes académicas.