Get Social With Us
10 Festival de Cine Etnográfico de Ecuador | Narrativa textil
28304
page-template,page-template-actividades-paralelas,page-template-actividades-paralelas-php,page,page-id-28304,page-child,parent-pageid-28296,hazel-core-1.0.4,metaslider-plugin,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,select-child-theme-ver-1.0.1,select-theme-ver-4.3,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive,modula-best-grid-gallery

Narrativa textil

Impartido por: Reyva Franco

Dirigido a: mayores de 18 años 

Duración: 1 jornada (4 horas)

Número máximo de participantes:15 (previo registro) 

Fecha: 11 de julio 2025

Horario: 9:00 am a 1:30pm

Lugar:  Auditorio Biblioteca de la FLACSO. San Salvador 290, Quito 170517

¿A quiénes está dirigido?

 

Este taller está dirigido a personas que estén en una búsqueda creativa de experimentar con nuevas formas y técnicas para contar sus historias a través de palabras e imágenes y que estén interesadas en explorar el bordado como lenguaje narrativo visual.

Objetivos: 

 

  1. Crear una propuesta de narrativa visual a través del bordado.
  2. Aprender nuevas técnicas para contar historias a través de palabras e imágenes. 
  3. Explorar herramientas creativas para construir propuestas narrativas con enfoque en la visualidad.

Actividades a realizar en el taller:

 

  1. ¿Qué es la narrativa textil? Nuestro muestrario de puntos. 
  2. Preparación del soporte de nuestro libro. Escaleta de nuestro libro textil.
  3. Narrar nuestra historia en imágenes. Storyboard de nuestra historia. Bordando la base de nuestra doble página.
  4. Bordado de los detalles de nuestra doble página. Composición y ritmo en la narrativa textil Comentarios de nuestros trabajos y final.

 

Se entregará certificado de asistencia

Materiales:

 

Llevar retazos de tela, materiales de bordado y texturas con los que desee intervenir y experimentar en la narrativa visual y un cuaderno de apuntes.

Tallerista

Reyva Franco

Artista textil autodidacta, escritora e historiadora cultural venezolana residenciada en Quito. Es fundadora y directora editorial de Perro Picado Studio, casa editorial para la creación de libros de artista de edición limitada. Autora de libros-álbum entre los que se encuentra Perro Picado (Camelia Ediciones, Caracas) e Imaginario (Pequeño Editor, Argentina).  Ha participado en residencias de artista en Bogotá (El Parche Artist Residency) y Medellín (Plazarte). En Quito ha participado en dos oportunidades de Talleres Abiertos Quito con sus proyectos de arte textil en Perro Picado Studio. Su trabajo se centra en la investigación y experimentación con los diálogos posibles entre la palabra y la imagen.

Dirección Taller