Pasar al contenido principal
Enviado por galarcon@flacs… el Jue, 02/16/2023 - 10:49

 

                               

                                   FLACSO LITERARIA, UN PROYECTO QUE REÚNE 
                                   A 21 ESCRITORES Y ESCRITORAS DEL ECUADOR


El jueves 2 de marzo se presentó FLACSO Literaria, un proyecto audiovisual de lectura de cuentos y extractos de novelas que busca promover la literatura ecuatoriana.

El proyecto, pionero en el país, se desarrolla a partir de la iniciativa de los escritores Javier Vásconez, Sandra Araya y Francisco Estrella y cuenta con el apoyo institucional de la Sede, a través del trabajo de producción de FLACSO Radio. Reúne a 21 destacados escritores y escritoras ecuatorianos quienes dan lectura a extractos de sus obras y son:
 

1.    Marcela Ribadeneira
2.    Andrés Cadena
3.    Santiago Vizcaíno
4.    Natalia García Freire
5.    Diego Araujo
6.    Miguel Antonio Chávez
7.    Solange Rodríguez Pappe

8.    Óscar Vela
9.    Sandra Araya
10.  Francisco Estrella
11.  Javier Vásconez
12.  Daniela Alcívar Bellolio
13.  Cristóbal Zapata
14.  Ernesto Carrión
 
15.    Marcelo Cruz
16.    Eduardo Varas
17.    Gabriela Ponce
18.    Carlos Arcos Cabrera
19.    Yanko Molina
20.    Leonardo Valencia 
21.    Augusto Rodríguez
 

Los videos de cada escritor y escritora serán liberados a través de FLACSO Radio, todos los martes, a las 11h00, a partir del 7 de marzo.
Más información CLIC AQUÍ


VIDEOS

Martes, 7 de marzo

Marcela Ribadeneira
Obra: "El Seto"


Escritora y collagista. Ha colaborado con medios como Mundo Diners, GK, The Guardian y The New York Times. Publicó los libros Matrioskas (Cadáver exquisito), Golems (El Conejo) y Héctor (Doble Rostro); el ebook Borrador final (Suburbano ediciones), la antología personal digital Especímenes (La Caracola) y el álbum-diario de collage Si el grito pudiera leerse, diría algo así (Doble Rostro).

Sus relatos y crónicas están en antologías como Ciudades visibles. 21 crónicas latinoamericanas, Señorita Satán. Nuevas narradoras ecuatorianas, Ecuador en corto y La invención de la realidad. Sus collages han ilustrado las portadas de Esas criaturas, Las voladoras, Sacrificios humanos y Ustedes brillan en lo oscuro. 

Su trabajo en collage ha sido publicado en la revista Contemporary Collage Magazine, así como en portales de Ecuador, México y España. En 2016 fue parte de Ochenteros (20 escritores que la FIL de Guadalajara seleccionó como nuevas voces de la literatura latinoamericana). 

Escúchala AQUÍ

Martes, 14 de marzo

Andrés Cadena

Obra: "Primera persona del plural"

Escribió los libros de cuento Fuerzas ficticias (Premio Pichincha 2012), Altanoche (Premio Joaquín Gallegos Lara 2016) y Camino errado (Premio Miguel Donoso Pareja 2020).

Hizo una licenciatura en Comunicación en la PUCE y una maestría en Estudios de la Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

Fue coordinador editorial de la "Campaña de Lectura Eugenio Espejo". Desde 2007 es parte de La Caracola Editores y desde 2016 coordina la revista mensual Rocinante.

Escúchalo AQUÍ

Martes, 21 de marzo

Santiago Vizcaíno

Obra: "Toque de queda"


 

Ha publicado poesía, cuento, novela y ensayo. Recibió en 2008 el "Premio Nacional de Literatura" del Ministerio de Cultura del Ecuador en poesía y ensayo. En 2011 recibió el "Premio Pichincha de Poesía". En 2018 fue ganador de la convocatoria del Sistema Nacional de Fondos Concursables por su novela Taco bajo (La Caída, 2019).

Es director de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y ha sido curador de la FIL Quito en 2020 y 2021. En 2022 fue jurado de novela del "Premio Casa de las Américas".

Actualmente, coordina el Grupo de Editoriales de AUSJAL. Ganador de la línea de fomento "Procesos de Creación y Producción en Artes Literarias" del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación del Ecuador 2022 por su libro El viento a contrapelo de mi sombra.
 

Escúchalo AQUÍ