Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por el Sistema de
Educación Superior del Ecuador
Descuento del 45% en el valor de colegiatura
Financiamiento directo sin interés
Objetivo
Formar profesionales con conocimientos interdisciplinarios y herramientas metodológicas que les permitan proponer soluciones a las problemáticas socioeconómicas, a través de proyectos sustentados en una visión crítica e integral de los procesos de desarrollo y las políticas públicas.
¿A quién va dirigida?
Campo ocupacional
Los/as estudiantes graduados/as de la Especialización estarán en capacidad de insertarse profesionalmente en el sector público nacional y local, privado, organizaciones no gubernamentales y de la cooperación nacional e internacional, asociaciones, universidades y en diversos ámbitos relacionados con el desarrollo; además pueden proyectarse como consultores independientes y asociados.
INFORMES
Profesora responsable:
Betty Espinosa
Gestor:
Esteban Moreno - emoreno@flacso.edu.ec
Asistente:
Daniela Coloma - asuntospublicos@flacso.edu.ec
El programa permite aprovechar las inmensas posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acceder a la formación e información de alta calidad, superando la distancia y barreras geográficas. Los componentes de docencia y experiencia práctica y autónoma del aprendizaje están mediados por el uso de entornos virtuales que organizan la interacción educativa e integran en un solo lugar las herramientas, contenidos, recursos y espacios de intercambio de conocimiento, asegurando una experiencia de la enseñanza-aprendizaje de excelencia.
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 36 créditos, distribuidos de la siguiente manera:
Formación general
Teorías del desarrollo
Especialización
Diseño y evaluación ex ante de proyectos
Análisis de impacto de programas y proyectos
Debates sobre políticas y desarrollo
Área metodológica
Métodos cualitativos
Métodos cuantitativos
Talleres y tesina
Taller de tesina 1
Taller de tesina 2
* Ciertas materias podrían estar sujetas a cambios.
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación requerida.
Dedicación de diez horas semanales a través de clases sincrónicas y al menos dos horas diarias de trabajo asincrónico.
Solicitud de admisión: US$ 30
Matrícula: US$ 250
Exoneración: aplica para los/as estudiantes admitidos/as que se matriculen hasta el 24 de febrero
Colegiatura: US$ 2325
Beca de colegiatura: Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de US$ 2605, correspondiente a un descuento del 45% en el valor de la colegiatura, aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES).
Beca de investigación: USD 500 para elaborar el trabajo de tesina.
Beca Corea del Sur: becas completas de colegiatura para quienes elaboren su investigación de tesina sobre Corea del Sur.
Descuento del 60% en la colegiatura para grupos: 45% ya aplicado + 15% adicional
Susana Anda, M.A.
FLACSO Ecuador
Eduardo Bedoya, Ph.D.
Binghamton University,
EE.UU.
Fernando Carrasco, M.A.
FLACSO Ecuador
Escuela Politécnica Nacional
Elena Ciccozzi, Dra.
Sorbonne Nouvelle,
Francia
María Victoria Cisneros, Dra.
FLACSO Ecuador
Francisco Enríquez, M.A.
Universidad Complutense de Madrid,
España
Betty Espinosa, Ph.D.
Universidad Católica de Lovaina,
Bélgica
Ana Esteves, M.A.
Universidad Católica de Lovaina,
Bélgica
Víctor López, Dr.
Universidad Bolivariana de Chile
Esteban Moreno Flores, Dr. (c)
Universidad Nacional de La Plata
Argentina
Katherine Tobar,
M.A. Universidad La Salle,
España
Werner Vásquez, Dr.
FLACSO Ecuador
Rocío Vera, Dra.
Universidad Libre de Berlín,
Alemania
Ramiro Viteri, M.A.
Universidad de Harvard,
EEUU