Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por el Sistema de
Educación Superior del Ecuador
Descuento del 45% en el valor de colegiatura
Financiamiento directo sin interés
Objetivo
Formar profesionales que puedan contribuir eficazmente en planes, proyectos, programas y políticas orientadas a la prevención, intervención, atención y erradicación de las violencias basadas en género, a través de la comprensión de las complejas dinámicas sociales, jurídicas, políticas y económicas que intervienen en estos procesos en el país y en la región.
Objetivos específicos
INFORMES
Gestora:
Virginia Villamediana - vvillamediana@flacso.edu.ec
Profesora responsable:
Sofía Argüello - sarguello@flacso.edu.ec
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 36 créditos, distribuidos de la siguiente manera:
Formación general
Feminismos, desigualdades e identidades de género
Género y derechos humanos
Perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis de la violencia
Especialización
Violencias de género: perspectivas sociales, culturales y políticas
Diagnóstico, análisis y diseño de políticas públicas para la erradicación de la violencia de género
Mecanismos y herramientas para la promoción de una vida libre de violencias
Talleres de tesina
Taller de tesina 1 y 2
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación requerida.
De lunes a jueves de 18h00 a 20h00
Solicitud de admisión: US$ 30
Matrícula: US$ 250
Exoneración: aplica para los/as estudiantes admitidos/as que se matriculen hasta el 24 de febrero
Colegiatura: US$ 2325
Beca de colegiatura: Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de US$ 2605, correspondiente a un descuento del 45% en el valor de la colegiatura, aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES).
Beca de investigación: USD 500 para elaborar el trabajo de tesina.
Beca Corea del Sur: becas completas de colegiatura para quienes elaboren su investigación de tesina sobre Corea del Sur.
Descuento del 60% en la colegiatura para grupos: 45% ya aplicado + 15% adicional
Roxana Arroyo,
Dra. en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid,
España.
Lisset Coba,
Dra. en Estudios Políticos,
FLACSO Ecuador.
Guglielmina Falanga,
Dra. en Estudios Andinos,
FLACSO Ecuador.
Mónica Maher,
Ph.D. en Ética Social, Union Theological Seminary, Columbia University,
EEUU.
Gioconda Herrera,
Ph.D. en Sociología, Columbia University,
EEUU.
Dana Hill,
Ph.D. en Ciencias Sociales, Syracuse University,
EEUU.
Jenny Pontón,
Dra. en Estudios Políticos,
FLACSO Ecuador.
Cristina Vega,
Dra. en Filología, Universidad Complutense de Madrid,
España.
Virginia Villamediana,
Dra. en Estudios Andinos,
FLACSO Ecuador.