Descripción
Los complejos procesos de transformación digital de las políticas sociales demandan una reflexión crítica y situada respecto a su implementación y consecuencias. Este curso combina marcos analíticos y metodológicos de los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y del análisis de políticas públicas para estudiar el Estado de Bienestar y las políticas sociales, sus tecnologías y controversias en un marco de gobernanza digital. En las primeras unidades se abordan los principales problemas derivados del uso intensivo de sistemas de datos y técnicas de inteligencia artificial (IA), tales como la fe ciega en los datos, la construcción de culturas de objetividad y la concepción lineal de los procesos de innovación y cambio tecnológico que impactan en poblaciones vulnerables amplificando su condición de exclusión e incidiendo en el ejercicio de sus derechos. Posteriormente, desde una mirada regional y local, se profundizan los debates en torno a la ética por diseño, la justicia de datos, los impactos materiales y temporales de la IA, así como los tipos de futuros que están detrás de las narrativas de digitalización y automatización para la provisión de beneficios sociales.
Profesora
Alexandra Belén Gualavisí, Maestra en Políticas Públicas, FLACSO Ecuador
Modalidad
Virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 25 de septiembre de 2025
Inicio: 30 de septiembre de 2025
Finalización: 27 de octubre de 2025
Horario
Martes y jueves de 18h00 a 20h00 (hora de Ecuador)
Número de horas que certifica
30 horas
Costo
$80 dólares americanos público en general
30% de descuento para ALUMNI FLACSO
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.