Descripción
El curso está organizado por el programa de investigación “Reproducción Ampliada” del Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador y la Facultad de Jurisprudencia de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, y ofrece una mirada crítica y situada sobre las violencias y las conflictividades urbanas, combinando clases con expertos internacionales y recorridos in situ por sectores claves de Guayaquil junto a actores sociales. Es una invitación a reflexionar la producción de las violencias y su relación con el territorio, el estado, la sociedad desde distintas perspectivas teóricas reconociendo las resistencias organizativas que emergen como respuestas colectivas de adaptación, supervivencia y esperanza para construir lo común.
Revisa el folleto informativo AQUÍ
El curso es híbrido y tiene 3 bloques de actividades:
Clases magistrales (modalidad virtual)
Angélica Durán Martínez, Ph.D., University of Massachusetts
Lowell Eduardo Moncada, Ph.D., Columbia University
Caroline Moser, Ph.D., University of Manchester
Verónica Zubillaga, Ph.D., Universidad de Illinois, Chicago
Cristina Cielo, Ph.D., FLACSO Ecuador
Nelson Carofilis, investigador doctoral, KU Leuven
Recorridos por la ciudad (modalidad presencial)
Fin de semana 1 (6-7 de septiembre) por el Norte de Guayaquil
Fin de semana 2 (20-21 de septiembre) por el Centro y Sur de Guayaquil
Reflexiones situadas (modalidad virtual)
Sesiones de reflexión a cargo de los organizadores del curso:
Lucía Pérez Martínez, Universidad de Guayaquil y FLACSO Ecuador
Manuel Macías Balda, Universidad de Guayaquil y Observatorio de Políticas Públicas de Guayaquil
*Actividad cultural extra:
Presentación películas documentales filmadas en la ciudad de Guayaquil
Gente de Barrio de Brian Moser, 1980.
Calle K de Titus Fossgard-Moser, 2019.
Modalidad
Semipresencial
Calendario
Inscripciones: hasta el 25 de agosto de 2025
Inicio: 2 de septiembre de 2025
Finalización: 30 de septiembre de 2025
Horario
Martes, miércoles y jueves en modalidad virtual de 17h30 a 20h30 (hora de Ecuador)
Dos fines de semana en modalidad presencial: sábado y domingo de 08h00 a 16h00
Número de horas que certifica
80 horas
Becas
Becas disponibles para jóvenes que sean activistas o que pertenezcan a una organización social, barrial y/o comunitaria. Los interesados deben enviar como requisito un video corto indicando su experiencia y su interés por el curso. Enviar el video al correo lsperez@flacso.edu.ec
Costo
$250 dólares americanos por todo el curso (incluye clases magistrales y costos de los recorridos por la ciudad)
$100 dólares americanos curso parte teórica (solo clases magistrales)
30% de descuento para ALUMNI FLACSO
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.
Departamento
Sociología y Estudios de Género
Información de contacto
formacioncontinua@flacso.edu.ec