Descripción
El presente curso se enfoca en entender el desarrollo de la inteligencia artificial desde un punto de vista histórico, partiendo desde el contexto de la Guerra Fría hasta nuestros días. Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha cobrado una importancia fundamental dentro de las sociedades. Automóviles inteligentes, recomendadores virtuales, entre otras aplicaciones, utilizan inteligencia artificial para facilitar la vida de las personas. A pesar de que se ha hablado sobre los riesgos de esta tecnología, así como sus beneficios, muy poco se ha discutido sobre el origen de la inteligencia artificial. En ese sentido, estudiar la inteligencia artificial desde el punto de vista histórico facilita la comprensión de los retos que ella tendrá en los próximos años.
¿Porque tomar a la Guerra Fría como punto inicial del desarrollo de la inteligencia artificial? Los inicios de la inteligencia artificial están ligados a las ciencias de la seguridad nacional de los Estados Unidos de América. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos buscaba formas de evitar una confrontación nuclear con el bloque socialista, así como desarrollar métodos para optimizar la administración eficientemente de los recursos que manejaba. La inteligencia artificial buscaba cumplir ambos objetivos. En ese sentido, se impusieron límites estrictos de que quiénes podía practicar la disciplina y quienes no. Comprender este aspecto es fundamental para entender los inicios de la inteligencia artificial en la década de 1950 y su desarrollo posterior.
¿Que importancia tiene estudiar la inteligencia artificial desde la historia? Comprender una disciplina, históricamente hablando, permite entender los cambios que la misma ha sufrido a lo largo del tiempo. Además, entender la inteligencia artificial desde la historia permite plantear cuales podrían ser las futuras tendencias dentro de la disciplina. Luego de que la administraciones de los Presidentes de los Estados Unidos de América, Donald Trump y Joseph Biden, aprobaran las limitaciones de exportaciones de esta tecnología a varios países, así como la aparición de la inteligencia artificial generativa desarrollada dentro la República Popular China bajo el nombre de “Deepseek”, hace importante el estudio de la inteligencia artificial desde un punto de vista histórico, para así entender las razones de la limitación de exportaciones de conocimiento de la inteligencia artificial por parte de los Estados Unidos de América, y hacer predicciones sobre el futuro donde “OpenAI” y “Deepseek” podrían competir por la hegemonía científica dentro de la inteligencia artificial.
En virtud de ello, el objetivo del presente curso es proporcionar un marco general para la comprensión de la inteligencia artificial desde el punto de vista histórico e internacional, y cuales podrían ser las alternativas futuras en esta disciplina dentro del contexto de limitación de intercambio de conocimiento y tecnología.
Profesor
Javier Ramiro Poveda Figueroa, Doctor en Historia de la Ciencia, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Modalidad
Virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 4 de junio de 2025
Inicio: 9 de junio de 2025
Finalización: 24 de junio de 2025
Horario
Lunes, martes y jueves de 17h00 a 19h00 (hora de Ecuador)
Número de horas que certifica
22 horas
Costo
$90 dólares americanos público en general
30% de descuento para ALUMNI FLACSO
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.
Departamento
Antropología, Historia y Humanidades
Información de contacto
formacioncontinua@flacso.edu.ec