Pasar al contenido principal

Curso de Formación Continua - Cosmovisiones cambiantes: los impactos del Antropoceno y el extractivismo sobre las relaciones de comunidades waorani con el territorio

 

 

Descripción 

¿Qué es lo que se entiende por ‘cosmovisión’ y qué conceptos alternativos existen? ¿Qué connotaciones políticas conlleva el uso del término por movimientos indígenas en Latinoamérica? ¿Hasta qué grado es el capitalismo con su vertiente extractivista en territorios indígenas una cosmovisión? ¿Cuál es el rol de las cosmovisiones en discusiones emergentes sobre la relación entre actores/as humanos/as y no-humanos/as en la era del Antropoceno? ¿Cómo se lleva a cabo una traducción entre cosmovisiones?

 

El curso transdisciplinario, uniendo la traductología, la antropología y la ecología, examina estas cuestiones mediante discusiones teóricas-conceptuales, ejemplos prácticos de una investigación cualitativa en territorio Waorani y contribuciones de actores/as involucrados/as en movimientos indígenas y la lucha por un territorio sano como profesores/as invitados/as.

 

Profesoras

• Christina Korak, Dra. en Traductología, Universidad de Graz, Austria

• Anita Krainer, Dra. en Filosofía, Universidad de Viena, Austria

 

Modalidad 

Presencial y virtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 30 de agosto de 2023

Inicio: 4 de septiembre de 2023

Finalización: 19 de septiembre de 2023

 

Horario

Lunes a viernes de 17h00 a 20h00 (hora de Ecuador)

4, 5, 6, 7, 8, 11, 18 y 19 de septiembre de 2023

 

Número de horas que certifica 

24 horas

 

Costo 

$120 dólares americanos  

 

 

 

Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.

Registro y pago de inscripción

 

Departamento

Economía, Ambiente y Territorio

 

Información de contacto

formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

x