Pasar al contenido principal

Curso superior de Derecho, género e interseccionalidades

 

 

Descripción

La transformación del rol del Estado en las modificaciones de las democracias latinoamericanas ha dado una importancia nueva a las normas jurídicas y a las políticas públicas en el debate académico, especialmente a aquellos que se enfocaron en abordar las realidades vividas por personas étnica y sexo genéricamente identificadas. Desde finales de la década de los 80 puede observarse en la región latinoamericana, no solo una ola de reformas constitucionales, legales e institucionales destinadas a fortalecer el papel del sector público; sino también una creciente participación en los procesos de toma de decisión de los actores sociales étnica y genéticamente identificados.

 

Por lo anterior, la propuesta de crear un curso en Derecho, género e interseccionalidades es consistente y se vincula con los objetivos estratégicos de FLACSO Ecuador, especialmente con aquellos que vinculan a la institución con las visiones y posicionamientos de personas que defienden y reclaman el reconocimiento colectivo de sus identidades. Este curso contribuye con el énfasis generado desde la institución para realizar investigaciones inclusivas en Ciencias Sociales, desde donde se priorice la generación de conocimientos para la sociedad ecuatoriana y de los demás países latinoamericanos.

  

Profesora

Francia Moreno Zapata, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana UAM Xochimilco, México.

Área de concentración: Relaciones de poder y cultura política

 

Modalidad

Virtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 15 de agosto de 2023

Inicio: 22 de agosto de 2023

Finalización: 12 de octubre de 2023

 

Horario

Martes y jueves de 17h00 a 20h00 (hora de Ecuador)

 

Número de horas que certifica

48 horas

 

Costo

$220 dólares americanos

 

 

Registro y pago de inscripción

 

Departamento

Coordinación de Vinculación con la Sociedad 

 

Información de contacto

formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

Enviado por mlperez@flacso… el Mié, 06/14/2023 - 15:30
x