Descripción:
La educación integral de la sexualidad -EIS- es un campo de interés para la política educativa y una necesidad urgente en los sistemas educativos. Su efectividad para promover el ejercicio de derechos, desarrollar habilidades para el autocuidado, autonomía, reconocimiento de vulneraciones de derechos, así como su capacidad para incidir en la transformación de patrones socioculturales que reproducen las desigualdades hacia formas de relacionamiento más respetuosas y equitativas está comprobada. Sin embargo, la implementación de planes y programas de EIS genera resistencia por grupos conservadores y antiderechos, mientras que algunos grupos a favor de implementarla no cuentan con las herramientas conceptuales y/o metodológicas para incluirla en la educación formal. Este curso responde a la necesidad de incorporar a la educación integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental en las políticas educativas, y brindar nociones para la implementación de y programas de educación integral de la sexualidad en el ámbito educativo formal, en todos los niveles y modalidades educativas. El curso aborda a la sexualidad como una construcción histórica y cultural, analiza los planes y programas de implementados en el Ecuador, así como identifica algunas iniciativas a nivel regional. Se propone también un recorrido por los ocho conceptos clave de EIS propuestos por la UNESCO, así como una revisión de las alternativas convencionales y no convencionales para la aplicación de la EIS en contextos de educación formal. El curso se dirige a profesionales y estudiantes de todos los campos que tengan interés en la formulación de políticas educativas relacionadas con derechos humanos, así como a quienes tienen interés de implementar procesos de educación integral de la sexualidad en instituciones educativas.
Profesor
Diego Paz Enríquez, Magíster en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo, FLACSO Ecuador
Modalidad:
Virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 12 de octubre de 2022
Inicio: 18 de octubre de 2022
Finalización: 22 de noviembre de 2022
Horario
Martes y jueves de 17h00 a 19h00 (hora de Ecuador)
Número de horas que certifica:
30 horas
Costo:
$85 dólares americanos, público en general
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.
Departamento
Coordinación de Vinculación con la Sociedad
Información de contacto
formacioncontinua@flacso.edu.ec