Pasar al contenido principal
Enviado por galarcon@flacs… el Jue, 04/08/2021 - 12:08


Coloquio de investigación y antología
Los movimientos sociales en Ecuador 2000-2020


Coordinado por: Santiago Ortiz, FLACSO Ecuador

Comité académico: Santiago Ortiz, FLACSO Ecuador; Soledad Stoessel, FLACSO Ecuador; y Víctor Hugo Torres, UPS


INTRODUCCIÓN


En medio de la crisis política y económica de finales del siglo XX los movimientos sociales y étnicos en el Ecuador realizaron un giro desde la lucha social a la lucha política, impugnando a los gobiernos neoliberales.  Sin embargo ni los partidos políticos de las elites, ni la coalición indígena popular lograron liderar una salida a la crisis, conformándose un nuevo actor que si lo lograría: Alianza Pais.

El registro de conflictos del Caap en la década progresista advierte  ciertas tendencias: actores que encontraron respuesta a demandas de redistribución se adhieren al nuevo régimen; otros siguieron en la protesta, especialmente como respuesta a las  políticas de explotación de los recursos naturales y de descorporativización de la gestión pública. Alianza Pais logra asumir el poder con un proyecto estado-céntrico que mantiene su hegemonía por una década, todo lo cual modifica el papel y el protagonismo de los sujetos, el tipo de demandas y de repertorios. Este proceso se mueve en torno a un ciclo de conflictividad, con un declive que se nota desde inicios de siglo y que continúa en la primera fase de la Revolución Ciudadana (2007-2009), para luego retomar un ritmo de crecimiento (2009-2012) y posterior polarización (2014 2017).

En todo ello incide el tipo de régimen, pues se pasa del neoliberal al neodesarrollista para volver a un régimen de tipo neoliberal en los últimos años con el gobierno de Moreno. También las trasformaciones ocurridas en el país en las últimas dos décadas  incide a nivel de la economía, el Estado y el régimen democrático,  modelaron, ampliaron y restringieron las oportunidades políticas de los movimientos sociales en Ecuador,  Factores como precarización del trabajo, la migración, la movilidad social, la urbanización, erosionaron o ampliando   la base social de estos movimientos. También se dieron otros fenómenos vinculados al consumo, la expansión de los medios de comunicación y las redes sociales, todo ello en el marco de una profunda vinculación de la sociedad ecuatoriana a los procesos de globalización, mediáticos, culturales y tecnológicos.  

A partir de esta breve descripción de la movilización social es importante realizar un balance del aporte que ha realizado las ciencias sociales de Ecuador al estudio de las luchas sociales en los últimos 20 años. En la década del 80 la atención se focalizó en el movimiento obrero y campesino, mientras en la década del 90 abundaron los estudios sobre el movimiento indígena, en base a un esfuerzo de académicos y centros de investigación como el CEPLAES, Cedime, IEE, Ciudad, Ildis, las escuelas de ciencias sociales de la Católica, la U. de Cuenca y la Central y Clacso. Desde comienzos de siglo se realizaron estudios que buscaban integrar la realidad de las comunas, los territorios y  el rol político del movimiento indígena, con estudios históricos y antropológicos sobre procesos locales, acontecimientos significativos como los Forajidos e investigaciones sobre movimientos barriales, maestros, de mujeres, estudiantiles y ambientalistas.  También se han realizado investigaciones sobre los procesos  de participación de la sociedad civil y los interfaces con el estado, las relaciones neocorporativas, la participación electoral y el clientelismo. En ese esfuerzo de investigación han aportado las universidades, en particular, Flacso, UASB, USP y la UCE. 

Es importante que luego de dos décadas, cuando se están realizando profundos cambios en la naturaleza de las protestas -tal como se revelo en octubre del 2019- nos preguntemos sobre ¿qué temas y problemas han centrado la atención de los estudios académicos? ¿Cuáles han sido los enfoques y ejes de discusión, que han prevalecido en estos estudios? ¿Qué balance podemos hacer de los estudios sobre los movimientos sociales, así como las principales tendencias, vacíos y perspectivas teóricas y metodológicas?

Para ello es importante hacer un inventario de los aportes de varias disciplinas sobre la acción colectiva y analizar hasta qué punto se ha definido un campo de conocimientos sobre los movimientos sociales en el Ecuador, tomando como punto de partida el inicio de siglo hasta el presente. Para ello se trata de debatir y recoger el aporte plural de los investigadores, así como las perspectivas teóricas y metodológicas de sus estudios. Con este propósito se propone realizar un coloquio de investigadores de varias universidades, centros académicos e investigadores interesados en la temática, así como estudiantes que quieran debatir sus avances de investigación.
 

OBJETIVO


Realizar un estado de arte de las investigaciones, estudios y debates sobre los movimientos sociales en el Ecuador en periodo 2000 2020.
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Realizar una sistematización de la bibliografía existente en Ecuador sobre los movimientos sociales.
- Realizar un coloquio de los principales problemas, debates y perspectivas teóricas y metodológicas de los estudios sobre movimientos sociales en el país.
- Producir una antología con los artículos de investigadores que han trabajado sobre movimientos sociales en Ecuador.
- Aportar al desarrollo de investigaciones de tesis de estudiantes de las universidades comprometida en la iniciativa.  
 

PARTICIPANTES


El Coloquio parte de un grupo de profesores e investigadores que han aceptado presentar sus estudios e intervenir con comentarios. Son profesores de diversas universidades, doctorantes y estudiantes de maestría que han estudiado a diversos movimientos sociales, tanto a nivel de actores, como de acciones colectivas, rasgos específicos de los movimientos o interfaces socioestatales. Se invitará a otros profesores y estudiantes de las diversas universidades para que se sumen a esta iniciativa. Su compromiso será asistir, participar y presentar una investigación durante el año.


ACTIVIDADES
 

  1. Conformar un comité con investigadores de varias universidades para organizar el libro y discutir los ejes del estado del arte de las investigaciones
  2. Revisar las memorias de los coloquios sobre los movimientos sociales en Ecuador
  3. Realizar la publicación de una Antología con artículos relevantes en torno a los principales ejes de la problemática analizada.


MODALIDAD
 

- Se establecerá un comité editorial que organizara el coloquio -temas, participantes- y que coordinara la producción de la antología.

- El Coloquio tendría reuniones mensuales donde se presentara investigaciones, que serán comentadas por los participantes.

- Junto al coloquio se tendrá un taller para la presentación y debate de avances de investigación de estudiantes de maestría y doctorado.

- Las sesiones se realizaran en zoom de Flacso y se contará de apoyo la web movimientosocialesecuador.com y la plataforma de Flacso. Se evaluará  la trasmisión abierta por fb.live


GUÍA DE EXPOSICIÓN


El coloquio consistirá en una ronda de presentaciones de los estados de arte trabajados por los diversos investigadores sobre los movimientos sociales en el Ecuador en periodo 2000 2020. Las presentaciones podrán abarcar tanto actores, como campos temáticos – interfaces socioestatales, corporativismo, participación política, repertorios y movilizaciones significativas, etc.-


Contendrán:


- Temas de investigación, problemas, delimitación espacial, temporal, temática.

- Enfoques, ejes de discusión, disciplinas, perspectivas teóricas y metodológicas, conexiones y discrepancias de los autores.

- Balance de los estudios, principales tendencias y corrientes, vacíos y perspectivas

- Presentación sintética de los principales hallazgos de sus propias investigaciones.


Pregunta:

¿En qué estado está el conocimiento de la movilización colectiva en Ecuador? teorías, enfoques, principales campos, temas de debate y métodos.

Contenidos posibles:

1.- Ejes temáticos: relación con el estado, corporativismo, institucionalización,  políticas públicas y movimientos sociales,  fragmentación de corrientes (corriente autonomista étnica vs. Corriente nacional popular), ciclo de conflictos, repertorios, redes sociales y medios de comunicación, globalización y movimientos sociales, movimientos Provida, evangélicos y de derecha

2.- La centralidad del movimiento indígena en el campo de movilización social: ciclo de conflictividad y papel catalizador del movimiento, cambios estructurales (diferenciación social, migración, urbanización, cambios generacionales), cambios políticos y culturales de los pueblos indígenas, alianzas, coaliciones y fragmentaciones del campo asociativo, movimiento indígena, Estado y política

3.- Movimientos sociales e interfaces con el estado: régimen y políticas públicas, participación electoral y partidos políticos, representación social en el estado: corporativismos, nuevas instituciones participativas, gobiernos locales, conflictividad y campos de política publica


PROGRAMA
 

- Movimiento campesino e indígena: Stalin Herrera, IEE, Philip Altmann UCE

- Actores y Estado

- Choferes y corporativismo: Soledad Stoessel, Flacso

- Gremios de maestros y Revolución Ciudadana Santiago Ortiz, Flacso

- Campesinos del Seguro Campesino: Ninfa León, doctorado en Flacso

- Movimientos urbanos: Víctor Hugo Torres UPS

- Movimientos juveniles: Rene Unda, UPS,

- Movimiento feminista: Ana María Acosta © Doctorado en Sociología de Flacso, Dra. Gioconda Herrera, Profesora de Flacso.

- Magisterio y trabajadores públicos: Carlos Posso, Magali Marega,

- Movimientos urbanos: Víctor Hugo Torres UPS

- Movimientos estudiantiles y juveniles: Rene Unda, UPS, Carlos Celi, UCE, Jorge Daniel, jóvenes indígenas

- Estructura social y actores, Miguel Ruiz, UCE

- Movimiento ambientalista: Sara Latorre, Universidad de Barcelona, profesora Flacso.  

- Movimientos étnicos: Luis Toaza, Flacso FLACSO UNACH Christian Bravo, Universidad de Tulcán, John Antón, IAEN

- Movimientos sociales y política: Mario Unda; UCE

- Enfoques movimientos sociales América Latina: Ana Natalucci, UBA Conicet, Marcelo Silva K. UFRGS,  Franklin Ramírez, Flacso. Santiago Ortiz, Flacso.