Pasar al contenido principal
Enviado por galarcon@flacs… el Lun, 08/23/2021 - 15:08

Libros sobre historia de la Colonia


En agosto se conmemoran los sucesos de 1809 que desencadenaron el proceso independentista en la Real Audiencia de Quito. Aquí te proponemos libros de Editorial FLACSO en el campo de la Historia sobre el periodo previo a la Independencia, la época colonial, con énfasis en los actores sociales y sus dinámicas. Te invitamos a explorar estas obras. ¡Dos de ellas se encuentran en acceso abierto!


Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito
Alexandra Sevilla Naranjo

La autora reconstruye el complejo panorama político quiteño, entre 1809 y 1822, para otorgar un lugar protagónico al bando realista. Esta fuerza política, muy importante en ese momento, ha sido relegada en el relato historiográfico, debido a una tradición que ha iluminado con mayor empeño los afanes independentistas, dejando en la sombra a la contrarrevolución.

¡Descárgalo en abierto!
 

“Indios altivos e inquietos”. Conflicto y política popular en el tiempo de las sublevaciones:
Riobamba en 1764 y Otavalo en 1777

Mireya Salgado Gómez

La autora analiza los diferentes matices y desenlaces de dos rebeliones indígenas. Enfoca particularmente cómo las mujeres y los hombres, protagonistas de los levantamientos, trastornaron el orden que sustentaba la explotación y la dominación colonial. El libro ofrece una panorámica sobre las prácticas y los lenguajes políticos que sirvieron para este propósito.

12 USD / formato PDF
18 USD / formato impreso
 

Artistas letrados y las lenguas del imperio: pintores y la profesión en el Quito colonial
Susan V. Webster/ Traducción de Álvaro Alemán Salvador

Susan V. Webster presenta una nueva versión de la historia del arte colonial quiteño en diálogo con debates actuales sobre la cultura colonial letrada. Su dedicada labor de investigación en el archivo ha descubierto los nombres y actividad artística de pintores, principalmente indígenas, que habían sido olvidados por la historiografía tradicional.

35 USD / formato impreso

 

Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810
Héctor Cuevas Arenas

En este libro, el autor afronta el gran reto de captar los procesos identitarios y la cultura política de los indios del valle del río Cauca en la segunda mitad de la Colonia. A partir de una consulta rigorosa de un amplio abanico de expedientes colombianos, ecuatorianos y españoles, el autor problematiza la categoría de “indio” en los ámbitos legal y político de la vida cotidiana entre fines del siglo XVII e inicios del XIX.

12 USD / formato PDF
18 USD / formato impreso

 

El Inca barroco. Política y estética en la Real Audiencia de Quito, 1630-1680
Carlos Espinosa Fernández de Córdova

El nombramiento de un descendiente de los Incas, Don Alonso Inca, como corregidor de Ibarra en el siglo XVII fue una anomalía, pues él era oriundo de Cuzco y no de Sevilla o Madrid. El teatro del Barroco entra en juego cuando él escenifica una procesión triunfal y es recibido como rey de los indios. La “ciudad letrada” se moviliza en su contra por su supuesto desafío al rey y a Dios.

¡Descárgalo en abierto!


¡Más libros de Editorial FLACSO!
https://www.flacso.edu.ec/catalogo

 

x