Fortalecimiento de redes interdisciplinarias de conocimiento sobre los impactos de la transformación digital en las condiciones de trabajo en América Latina
El proyecto Erasmus+ “Fortalecimiento de redes interdisciplinarias de conocimiento sobre los impactos de la transformación digital en las condiciones de trabajo en América Latina”, conocido como NETeJOB, es un proyecto de Desarrollo de Capacidades en el campo de la Educación Superior co-financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El proyecto inició en el año 2023 y se extiende por cuatro años. Participan en él doce universidades de América Latina y Europa. FLACSO-Ecuador es una de las doce universidades que forman parte del Consorcio Internacional del proyecto.
Objetivo general del programa
El objetivo general del proyecto es crear redes interdisciplinarias y globales de conocimiento para fortalecer capacidades en las universidades y la academia para investigar los efectos de la transformación digital en el mundo laboral a nivel mundial, pero con énfasis en América Latina desde una mirada crítica.
Objetivos específicos
- - Generar procesos de formación y capacitación en las universidades del consorcio internacional para investigar los efectos de las transformaciones del capitalismo contemporáneo, especialmente el surgimiento de las economías y trabajos de plataformas, en el mundo laboral.
- - Estudiar los impactos que tienen las transformaciones digitales en distintas dimensiones: las relaciones laborales, la organización del trabajo, las condiciones laborales y las prácticas cotidianas.
Metodología de trabajo del proyecto
- Desarrollo de redes de conocimiento de Instituciones de Educación Superior sobre los impactos de la digitalización en la economía global y las condiciones de trabajo por medio de encuentros presenciales en que participan investigadoras/es de las doce universidades y capacitaciones desarrolladas en cada uno de los países que participan en el Proyecto.
- Creación de Observatorios sobre el trabajo digital y decente.
- Producción de documentales científicos sobre casos de estudios que presenten las causas y consecuencias de los fenómenos de la digitalización del trabajo.
- Diseño de programas de enseñanza innovadora sobre el trabajo digital.
- Mapeo de las carencias de conocimiento para garantizar una compresión holística sobre los impactos de la digitalización.
- Realización de un foro científico sobre trabajo digital y trabajo decente.
Grupos de Investigación
NETeJOB está coordinado por la Universidad Viña del Mar (Chile) y participan en él otras once universidades de España, Portugal, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil.
- - Universidad de Valparaíso Universidad de Valparaíso, Chile
- - Universidad Autónoma de Chile, Chile
- - Universidad Nacional de Rosario, Argentina
- - Universidad de Buenos Aires, Argentina
- - Universidad Estadual de Campinas, Brasil
- - Universidad Federal de Paraiba, Brasil
- - Universidad Federal de Campina Grande, Brasil
- - Universidad de Técnica de Manabí, Ecuador
- - FLACSO Ecuador
- - Universitat d’Alacant, España
- - Universidade de Coimbra, Portugal
En Ecuador, son las universidades FLACSO-Ecuador y la Universidad Técnica de Manabí las que están coordinando la sección ecuatoriana del proyecto.
Equipo de trabajo
En FLACSO Ecuador, lo coordina la investigadora Soledad Stoessel y el equipo de trabajo está conformado por las/los siguientes investigadoras e investigadores:
- - Cristina Cielo
- - Lisbeth Moya
- - Belén Valencia
- - Héctor Fabio Bermúdez
Redes del proyecto
https://netejob.com/
https://www.instagram.com/netejob.erasmusplus/?hl=es
Contacto
Dra. Soledad Stoessel
Investigadora FLACSO-Ecuador
Profesora Universidad Central del Ecuador
sstoessel@uce.edu.ec