Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por el Sistema de
Educación Superior del Ecuador
Incluye descuento del 50% en el valor de la colegiatura
Financiamiento directo sin interés
¿A quién está dirigida?
La modalidad virtual de la especialización permite a estos profesionales, independientemente de su ubicación geográfica, adquirir competencias vitales para operar eficazmente en el entramado de política, redes sociales y big data, y satisfacer las demandas contemporáneas en instituciones académicas, públicas y privadas a nivel global.
INFORMES
Profesor responsable:
Juan Federico Pino Uribe - jfpinofl@flacso.edu.ec
Profesor gestor:
Manuel Castiblanco - mecastiblancofl@flacso.edu.ec
La Especialización en Política, Análisis de Redes Sociales y Big Data tiene como objetivo principal formar a profesionales capaces de aplicar el análisis de redes y el manejo de big data en diversos contextos profesionales y académicos. Los/as estudiantes aprenderán a analizar las interacciones que ocurren en plataformas digitales y cómo estas afectan las preferencias electorales, la democracia y las movilizaciones sociales.
La especialización está diseñada para funcionarios públicos, miembros de la sociedad civil, profesionales e investigadores que deseen adquirir habilidades prácticas y metodológicas para aplicar el análisis de redes y el manejo de big data en sus trabajos. A través del programa, los/as estudiantes aprenderán a utilizar herramientas y técnicas avanzadas de análisis de datos y tendrán la oportunidad de aplicarlas en casos reales. Por consiguiente, el programa tiene un enfoque práctico y metodológico que brinda herramientas a quienes trabajan en el sector público y privado para identificar y plantear estrategias de incidencia en redes sociales y posicionamiento estratégico de temas en la agenda pública.
Los/as estudiantes graduados/as de la Especialización estarán en capacidad de insertarse profesionalmente en el sector privado vinculado a la innovación y la economía digital; organismos internacionales; función pública, instituciones no gubernamentales; centros de investigación; y como consultores/as independientes y asociados/as. Estarán preparados para desempeñarse en:
Esta formación especializada les otorgará una ventaja competitiva en un mercado laboral que demanda habilidades y conocimientos en el confluente espacio de política, tecnología y análisis de datos.
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 30 créditos, distribuidos de la siguiente manera:
Formación general |
|
Especialización |
Datos, estrategias político-electorales y gobiernos |
Área metodológica |
Análisis descriptivo de datos Big data: métodos y análisis Análisis de redes: métodos y usos Taller de tesina I Taller de tesina II |
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación requerida.
- Postulación temprana (sin costo de inscripción): hasta el 27 de febrero 2026
- Presentación de solicitud de admisión: hasta el 20 de marzo de 2026
- Información sobre selección: hasta el 31 de marzo de 2026
- Confirmación de aceptación: hasta el 3 de abril de 2026
- Matrículas pronto pago (descuento 30%): del 4 al 20 de abril de 2026
- Matrículas regulares: del 21 de abril al 5 de mayo de 2026
- Matrículas extraordinarias: del 6 al 8 de mayo de 2026
- Inicio de clases: 18 de mayo de 2026
Dedicación de diez horas semanales a través de clases sincrónicas y al menos dos horas diarias de trabajo adicional. Las clases sincrónicas consisten en la interacción del estudiante con el/la profesor/a en tiempo real. La tutoría incluye una hora de trabajo colaborativo con el/la profesor/a.
Solicitud de admisión: US$ 30
Matrícula: US$ 250
Colegiatura: US$ 2000
Beca de asistencia financiera: FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de US$ 2250 (matrícula y colegiatura), que incluyen un descuento del 50% sobre los costos aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES).
Descuento por postulación temprana: durante la fase inicial de la postulación se aplica un período de exoneración del costo de inscripción para los/as postulantes que completan los requisitos necesarios.
Descuento de hasta 60% en la colegiatura y matrícula para grupos: 10% adicional al descuento que se aplica de forma general.
Financiamiento directo: el plazo máximo para cancelar la colegiatura mediante el plan de pagos directos con FLACSO es de hasta 12 meses, sin recargo de intereses.
Juan Manuel Caicedo,
Dr. en Ciencia Política, FLACSO Ecuador
Manuel Castiblanco,
M.A. en Inteligencia Artificial, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Carolina Curvale,
Ph.D. en Ciencia Política, New York University, EE. UU.
Emerson Devia,
Ph.D. (c) en Educación y Sociedad, Universidad es Universidad de Lasalle, Colombia
Miguel Herrera,
Dr. en Ciencia Política, Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, Francia
Edison Hurtado,
Dr. en Sociología, El Colegio de México
Andrés Lombana,
Ph.D. en Estudios de Medios, Universidad de Texas en Austin, EE. UU.
Palmira Chavero,
Dra. en Ciencias de la Comunicación y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, España
Juan Federico Pino,
Dr. en Ciencia Política, Universidad de los Andes, Colombia
Isabel Ramos,
Dra. en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Rafael Rosales,
Dr. en Ciencia Política, FLACSO Ecuador