Programa de posgrado de alto nivel
Título internacional y reconocido por el Sistema de
Educación Superior del Ecuador
Incluye descuento del 50% en el valor de la colegiatura
Financiamiento directo sin interés
Objetivo
La Especialización está orientada a dotar a los/as estudiantes de conocimientos teóricos y el manejo de herramientas metodológicas que les permitan investigar, analizar y proponer soluciones frente a las problemáticas de seguridad vinculadas al crimen organizado transnacional. La formación se desarrolla con una visión integral, comparada y enfocada en los contextos nacional y latinoamericano.
¿A quién va dirigida?
Profesor responsable:
Fredy Rivera - frivera@flacso.edu.ec
Profesora gestora:
Adriana Montenegro Braz - eacosi@flacso.edu.ec
Los/as graduados/as de la Especialización estarán en capacidad de desempeñarse en el sector público, a nivel local, nacional y regional, en áreas relacionadas con la seguridad. Podrán incorporarse también a organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y espacios académicos vinculados a esta temática. Asimismo, estarán preparados/as para ejercer como consultores/as en proyectos orientados a la prevención y al análisis de las problemáticas derivadas del crimen organizado transnacional.
El programa aprovecha las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para garantizar una formación de alta calidad, superando la distancia y las barreras geográficas. Combina docencia, práctica y aprendizaje autónomo, a través de entornos virtuales que organizan la interacción educativa. Estos espacios integran herramientas, contenidos, recursos y canales de intercambio de conocimiento, asegurando una experiencia de aprendizaje de excelencia.
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 30 créditos, distribuidos de la siguiente manera:
Formación general |
Teorías de la seguridad
|
Especialización |
Economías criminales Criminología e inteligencia criminal Género, violencias y Derechos Humanos Metodologías para la investigación en crimen organizado y seguridad internacional
|
Área metodológica |
Taller de tesina I y II
|
Los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. A través de la página web: www.flacso.edu.ec, deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación requerida.
- Postulación temprana (sin costo de inscripción): hasta el 27 de febrero 2026
- Presentación de solicitud de admisión: hasta el 20 de marzo de 2026
- Información sobre selección: hasta el 31 de marzo de 2026
- Confirmación de aceptación: hasta el 3 de abril de 2026
- Matrículas pronto pago (descuento 30%): del 4 al 20 de abril de 2026
- Matrículas regulares: del 21 de abril al 5 de mayo de 2026
- Matrículas extraordinarias: del 6 al 8 de mayo de 2026
- Inicio de clases: 18 de mayo de 2026
De lunes a viernes, de 17h30 a 19h30. Algunos cursos podrían dictarse de 07h00 a 09h00.
Solicitud de admisión: US$ 30
Matrícula: US$ 250
Colegiatura: US$ 2000
Beca de asistencia financiera: FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/as a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de US$ 2250 (matrícula y colegiatura), que incluyen un descuento del 50% sobre los costos aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES).
Descuento por postulación temprana: durante la fase inicial de la postulación se aplica un período de exoneración del costo de inscripción para los/as postulantes que completan los requisitos necesarios.
Descuento de hasta 60% en la colegiatura y matrícula para grupos: 10% adicional al descuento que se aplica de forma general.
Financiamiento directo: el plazo máximo para cancelar la colegiatura mediante el plan de pagos directos con FLACSO es de hasta 12 meses, sin recargo de intereses.