Pasar al contenido principal

Curso de Formación Continua - Sociología y estudios sociales de la ciencia, tecnología y del conocimiento

 

 

Descripción 

Este curso proporciona una introducción profunda a la sociología de la ciencia, la sociología del conocimiento, los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (STS) y la antropología de la ciencia. Se examinarán las interacciones entre la ciencia y la sociedad, la producción y evaluación del conocimiento, el impacto social de la tecnología, así como las métricas de la producción científica, a la luz de los principales debates en sociología de la ciencia. Los estudiantes se familiarizarán con conceptos teóricos fundamentales y analizarán estudios empíricos relevantes.

 

Este curso se divide en 8 sesiones y aborda tres perspectivas básicas: un repaso crítico a los principales debates teóricos en sociología de la ciencia y la tecnología, tomando en cuenta sus fundamentos ontológicos, epistemológicos y los criterios de verdad. Un análisis de estudios empíricos y sus aproximaciones metodológicas. Por último, se analizan las tendencias históricas y actuales sobre los estudios sociales de la ciencia, haciendo uso de herramientas de machine learning.

 

Profesor

Christian Escobar, Dr. (c) en Sociología Analítica, Universidad Autónoma de Barcelona, España

 

Modalidad 

Virtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 13 de noviembre de 2025

Inicio: 18 de noviembre de 2025

Finalización: 16 de diciembre de 2025

 

Horario

Martes y jueves de 18h00 a 20h00 (hora de Ecuador)

 

Número de horas que certifica 

28 horas

 

Costo 

$80 dólares americanos público en general

30% de descuento para ALUMNI FLACSO

(Para acceder al descuento escribe al correo formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

 

 

Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.

Registro y pago de inscripción

 

Departamento

Políticas Públicas

 

Información de contacto

formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

x