Descripción
El Gobierno Abierto se va instaurando como una estrategia que permite una gestión más eficiente, innovadora, transparente y participativa, haciendo uso de las tecnologías actuales. El enfoque de este curso rebasa el tratamiento operativo de los pilares, e incorpora la identificación de iniciativas pertinentes y propias, desde el conocimiento de la localidad y la coyuntura de la institución, en cuanto a la dinamización de la participación ciudadana. Si bien esta es considerada como uno de los cuatro pilares del GA, el curso mantendrá esa estructura de contenidos, haciendo énfasis en la capacidad e incidencia de la participación ciudadana para la gestión de los gobiernos desde el GA.
El curso equilibra los conceptos de GA con su aplicación en la práctica, y reconoce las diferentes condiciones de los territorios y sus instituciones, así como de las organizaciones y ciudadanía para su aplicación. Por tanto, se plantea el marco conceptual general del GA, así como la necesidad de identificar las condiciones concretas para su aplicación en los GAD.
En el curso se identificarán avances existentes en cuanto a estrategias y herramientas de gestión que previamente se han trabajado e implementado, por vía normativa o por acuerdos expresos, como el gobierno electrónico, mecanismos de participación ciudadana, experiencias de innovación en la gestión de los gobiernos, prácticas de rendición de cuentas, entre otras. Es así que se tratará al GA como una confluencia de experiencias previas, iniciativas actuales y propuestas de innovación, reconociendo las capacidades y resultados actuales que alimentarán una propuesta local e institucional con mayores posibilidades de implementación en las condiciones que cada gobierno presenta.
Por otro lado, toda vez que el GA está basado en tecnologías de información, comunicación y conectividad, y estas avanzan a gran velocidad, es necesario actualizar los conocimientos de manera permanente y consolidar la capacidad de aprendizaje e innovación continua, para el uso y adaptación de estas tecnologías para su aporte a la colectividad.
Profesora
Roxana Silva, Maestra en Ciencias Sociales mención en Ciencia Política, FLACSO Ecuador
Modalidad
Virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 2 de noviembre de 2023
Inicio: 7 de noviembre de 2023
Finalización: 30 de noviembre de 2023
Horario
Martes y jueves de 17h00 a 19h00 (hora de Ecuador)
Número de horas que certifica
16 horas
Costo
$80 dólares americanos
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.