Descripción
¿Qué rol tuvieron las artes populares de curar en el tratamiento de las enfermedades durante el siglo XVII y XVIII en América Latina y el Caribe? El objetivo del curso es explorar la producción y coexistencia de los conocimientos médicos populares en los siglos XVII y XIX en América Latina y el Caribe, abordando diferentes debates historiográficos (médicos contra curanderos o cirujanos, ejercicio de parteras, conocimientos médicos afroamericanos e indígenas) que nos permitan conocer la heterogeneidad de estas artes y los procesos compartidos en que se produjeron. Se han seleccionado casos de América Latina y el Caribe debido a las formas innovadoras en que las historiografías de la medicina explican las vidas y el arte de curanderos indígenas y afroamericanos, parteras u otros que coexistieron en esos espacios, profundizando en fuentes coloniales (inquisitoriales, justicia ordinaria, extirpación de idolatrías, entre otras) que les han posibilitado interpretar el rico y novedoso mundo creado por estas artes y el importante rol que tuvieron en el tratamiento de las enfermedades.
Profesor
Alan Rodríguez Valdivia, Dr. en Historia de los Andes, FLACSO Ecuador
Modalidad
Virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 7 de noviembre de 2023
Inicio: 14 de noviembre de 2023
Finalización: 30 de noviembre de 2023
Horario
Martes y jueves de 18h00 a 20h00 (hora de Ecuador)
Número de horas que certifica
22 horas
Costo
$80 dólares americanos
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.
Departamento
Antropología, Historia y Humanidades
Información de contacto
formacioncontinua@flacso.edu.ec