Pasar al contenido principal

Curso de Formación Continua - El pulso del poder: desentrañando el rol de las élites económicas en la política latinoamericana

 

 

Descripción 

Desde la consolidación del capitalismo neoliberal, la concentración del ingreso y la riqueza se ha intensificado a escala global. Para la segunda década del siglo XXI, distintos estudios coincidían en que el 1% más rico concentraba la mitad de la riqueza mundial y, desde 2020, ese grupo ha absorbido casi dos tercios de la nueva riqueza generada, consolidando una élite de “mil millonarios”. La crisis financiera de 2008 marcó un punto de inflexión, reactivando en las ciencias sociales el debate sobre el poder desmedido de las élites económicas. Aquel evento reabrió la discusión por la influencia fáctica -y por ello ilegítima- de un reducido grupo de actores económicos sobre los Estados y las decisiones políticas, y su amenaza al orden democrático. En América Latina, este debate adquirió un matiz regional con el retroceso de la “ola progresista” y el ascenso de varios “presidentes empresarios” neoliberales. En un contexto de desigualdad extrema y débil institucionalidad democrática, resurgió con fuerza la pregunta sobre quiénes, cómo y en qué medida (nos) gobiernan.

 

Este curso tiene por objetivo explorar y comprender en qué condiciones, con base en qué tipo de poderes y a partir de qué estrategias y mecanismos las élites económicas pueden influir sobre la estructura y sistema de decisión estatal, haciendo foco en la política pública en América Latina y Ecuador. Los y las participantes adquirirán herramientas conceptuales, analíticas y metodológicas para comprender y abordar el -muchas veces opaco- diseño, formulación e implementación de la política pública en el Ecuador y la región, a partir de un enfoque aplicado, relacional y estratégico. También entenderán de forma crítica cómo estudiar el poder y la influencia de las élites sobre el Estado y sus efectos en términos sociopolíticos y de economía-política.

 

Profesor

Rodrigo Iturriza, Maestro en Sociología Política, FLACSO Ecuador

 

Modalidad 

Virtual

  

Calendario

Inscripciones: hasta el 8 de octubre de 2025

Inicio: 13 de octubre de 2025

Finalización: 5 de noviembre de 2025

 

Horario

Lunes y miércoles de 18h00 a 20h00 (hora de Ecuador)

 

Número de horas que certifica 

32 horas

 

Costo 

$80 dólares americanos público en general

30% de descuento para ALUMNI FLACSO 

(Para acceder al descuento escribe al correo formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

 

 

 

Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.

Registro y pago de inscripción

 

Departamento

Políticas Públicas

 

Información de contacto

formacioncontinua@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

x