Pasar al contenido principal

Curso abierto - Sociología de la violencia

 

 

Descripción 

Este curso busca comprender la violencia, sus conexiones, causas y consecuencias desde una perspectiva sociológica y en relación con el cambio social, identificando marcos teóricos y analíticos que nos ayuden comprender las violencias que atraviesan la sociedad hoy en día. Así, examinaremos la relación entre extrema violencia y extractivismo prestando especial atención a procesos político-económicos y científico-tecnológicos relacionados con el crimen organizado transnacional, la financiarización de la naturaleza, la emergencia de extrema derechas, la militarización de subjetividades y la criminalización de la protesta social. Para ello, exploramos lecturas y discusiones de teóricos clásicos sobre la violencia, estudios multi-escalares de violencias históricas y contemporáneas e investigaciones sobre la articulación compleja entre múltiples formas de violencia y otros ámbitos de nuestra realidad social.

 

El curso pone en conversación análisis empíricos y teorizaciones de violencia con el fin de iluminar la construcción de conceptos y políticas de seguridad orientadas a encuadrar militar y policialmente dinámicas socioambientales articuladas con la acumulación de capital en el sur global. En esta línea, aterrizamos en estudios de caso de concretos que permitan capacitarnos con herramientas analíticas para entender vínculos entre dinámicas ambientales, sociales, económicos y políticos que constituyen las especificidades y transformaciones de las violencias vividas en nuestra región latinoamericana y en comparación con otras regiones.

 

Profesores/as

• María Cristina Cielo, Ph.D. en Sociología, University of California, Berkeley, EE.UU.

• Jorge Núñez Vega, Doctor en Antropología, Universidad de California, Davis, EE.UU.

 

Modalidad 

Híbrida: virtual y/o presencial

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 20 de julio de 2023

Inicio: 21 de agosto de 2023

Finalización: 13 de octubre de 2023

 

Horario

Martes y jueves de 17h00 a 20h00 (hora Ecuador)

  

Costo para acreditación 

$ 300 dólares americanos

 

Costo sin acreditación 

$ 200 dólares americanos

 

 

Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones. 

 

REGISTRO Y PAGO DE INSCRIPCIÓN

 

Departamento

Sociología y Estudios de Género

 

Información de contacto

cursosabiertos@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conociemientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

Enviado por mlperez@flacso… el Mar, 06/20/2023 - 11:25
x