Pasar al contenido principal

Curso abierto - Economía política del desarrollo y conflicto social en América Latina

 

 

Descripción 

Este curso está orientado a introducir a las/os estudiantes de doctorado a los debates, perspectivas y herramientas centrales en este campo innovador definido por la investigación académica.

 

EPI del desarrollo, más allá de las diferentes definiciones, se focaliza en la exploración de las interacciones y dinámicas entre riqueza y el poder. Pretende analizar las potencialidades de cooperación y conflicto a nivel internacional, regional y nacional entendidos a partir de una perspectiva histórica. Por riqueza entendemos lo económico, sus fuerzas, configuraciones e intereses más allá de las fronteras, en tanto dimensión central en la producción de la vida social inseparable del medio ambiente, la biodiversidad y la relación ser humano-naturaleza. Por poder nos referimos a lo político en su más amplio sentido, desde lo formal a lo informal, sus diversos actores, incluyendo las instituciones internacionales, Estados, grupos de poder y fuerzas y clases sociales. Finalmente, lo internacional y regional se refiere a la focalización en todos aquellos resultados de desarrollo o conflicto que se generan más allá de las fronteras nacionales. Por todo ello, en EPI del desarrollo entendemos que lo económico no es independiente de lo político y viceversa, dentro de la compleja dinámica de lo doméstico con lo internacional, generando resultados específicos que son nuestro foco de investigación.

 

El curso abre con la exploración de las fuentes teóricas y metodológicas dominantes que definen las visiones ortodoxas y heterodoxas y su relación histórica con las visiones Latinoamericanas. Luego este avanza sistemáticamente explorando las mayores perspectivas y teorías para abordar los temas centrales de EPI como desarrollo, desigualdad, globalización y evolución del capitalismo, el retorno de China y las potencias “emergentes”, cadenas de valor, mundo encubierto, transnacionales, finanzas y formaciones sociales en la EPI. En síntesis, este curso es una introducción a EPI y a cómo entender en forma pluralista, crítica y heterodoxa los cambios históricos hoy en el orden mundial, el desarrollo y el conflicto integralmente. El curso no requiere de conocimientos avanzados ni en economía ni en ciencias políticas, pero sí algunas nociones centrales en teoría social, mucha lectura, buen humor y sobre todo mucho trabajo académico.

 

Requisitos

-Contar con título de Maestría.

-Tener conocimiento del idioma inglés.

 

Profesor 

Javier Alberto Vadell, Dr. en Ciencias Sociales, Universidade Estadual de Campinas, Brasil

 

Modalidad 

Híbrida: presencial y/o virtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 20 de diciembre de 2022

Inicio: 16 de enero de 2023

Finalización: 10 de marzo de 2023

 

Horario

Miércoles y viernes de 09h00 a 11h00 (hora Ecuador)

 

Costo con acreditación 

$ 500 dólares americanos

  

 

Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones. 

 

REGISTRO Y PAGO DE INSCRIPCIÓN

 

Departamento

Estudios Internacionales y Comunicación

Doctorado en Estudios Internacionales

 

Información de contacto

cursosabiertos@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conociemientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

Enviado por mlperez@flacso… el Mié, 11/16/2022 - 14:22
x