Descripción
El curso propone abordar el cuerpo desde un acercamiento antropológico, histórico y artístico. En una primera instancia revisaremos cómo el cuerpo ha sido pensado desde la sociología y antropología en la tradición occidental en lazo con la noción de “cuerpo social”, los usos sociales del cuerpo, para luego indagar sobre aspectos relativos al cuerpo como objeto de control y de representación desde un abordaje histórico y estético, así como una reflexión en torno a los cuerpos sexuados y racializados. En una última sección nos concentraremos en abordajes más contemporáneos del cuerpo en lazo con prácticas específicas, en particular artísticas, en las que el cuerpo es pensado y sentido desde su condición de lugar de experiencia en lazo con teorías feministas, del performance y nuevos materialismos.
El cuerpo es el lugar desde el cual toda experiencia sucede, de modo que complementaremos el curso con un abordaje fenomenológico nos permitirá reflexionar en torno a los procesos perceptivos y cognitivos como procesos que suceden en primera y última instancia desde y en el cuerpo. Estudiaremos nociones como encarnación, embodiment, corporalidad y corporeidad, lo informe, el cuerpo sexuado, el cuerpo y el performance, y dicotomías como salud/enfermedad, cuerpo social/cuerpo íntimo.
Profesora
María Fernanda Troya, Dra. École des Hautes Études en Sciences Sociales, EHESS, París, Francia
Modalidad
Híbrida: virtual y/o presencial
Calendario
Inscripciones: hasta el 16 de octubre de 2023
Inicio: 23 de octubre de 2023
Finalización: 15 de diciembre de 2023
Horario
Martes y jueves 07h30 a 10h30 (hora de Ecuador)
Costo para acreditación
$ 300 dólares americanos
Costo sin acreditación
$ 200 dólares americanos
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.
Departamento
Antropología, Historia y Humanidades
Información de contacto