Pasar al contenido principal
RPC-SO-10-No.194-2017

Doctorado - Ciencia Política 2018-2021

 

Introducción


El Doctorado en Ciencia Política responde a la doble necesidad de formar académicos y generar conocimientos del más alto nivel en el campo de las Ciencias Políticas, con una concentración en la investigación de los países de América Latina y en particular de las sociedades andinas. El departamento de Estudios Políticos se ha consolidado como un espacio de formación e investigación de lo político, a partir de las visiones y perspectivas conceptuales y metodológicas desarrolladas por la Ciencia Política y la Sociología Política. La integración de estas dos disciplinas define la orientación general del doctorado.

 

El Doctorado está orientado a contribuir al desarrollo de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas desde las cuales se puedan generar conocimientos innovadores sobre el campo de lo político, sus procesos y desafíos democráticos en las sociedades de América Latina. Así mismo, el enfoque de estudio define como uno de sus objetivos desarrollar conocimientos desde perspectivas metodológicas comparadas. En virtud de lo anterior, ofrecemos un doctorado fuertemente orientado al desarrollo de habilidades conceptuales, analíticas y metodológicas, con el fin de generar sólidas capacidades de investigación en los estudiantes que se integren al programa.

 

 

Objetivo

 

El objetivo general del programa doctoral es proporcionar a los/as alumnos/as una sólida formación teórica, conceptual, analítica y metodológica, para la producción de conocimientos innovadores en las líneas de investigación definidas por el departamento de Estudios Políticos, con una concentración en las sociedades latinoamericanas y andinas, y desde una visión que pone énfasis en los enfoques comparados.

 

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Coordinador del Doctorado:

Edison Hurtado - ehurtado@flacso.edu.ec

 

Información de contacto:
Andrés Astudillo - agastudillo@flacso.edu.ec
+593 99 584 3729 (solo mensajes)

 

Información

Objetivos específicos

  • Formar académicos/as capaces de utilizar de manera creativa los instrumentos teóricos y metodológicos en la investigación de los procesos políticos de América Latina.
  • Formar académicos/as con capacidad de comprender y explicar los problemas de las sociedades contemporáneas, sus diferentes regímenes políticos, con un énfasis especial en las democracias de la región.
  • Alentar líneas de investigación que permitan desarrollar la producción de conocimiento en los campos de la Ciencia Política y de la Sociología Política.
  • Integrar redes de investigación nacionales e internacionales que permitan ampliar y reforzar la comunidad académica dedicada al estudio de los fenómenos políticos en América Latina y los países andinos.
  • Potenciar el estudio comparado de las realidades y procesos políticos de América Latina.

Perfil del estudiante

 

Los/as candidatos/as al doctorado deben poseer una maestría en el campo de las ciencias sociales, con preferencia en Ciencia Política o Sociología. Los postulantes deben tener sólidas destrezas de comunicación oral y escrita, una alta capacidad analítica, experiencia de investigación, publicaciones académicas y probada capacidad de lectura en inglés. Se tendrá en especial consideración a candidatos/as que en su trayectoria académica hayan realizado investigación sobre Ecuador y América Latina desde una perspectiva comparada. Así, se valorará el aporte que los/as potenciales estudiantes puedan dar al doctorado con sus conocimientos sobre la realidad de Ecuador, de los países andinos y de América Latina.

Requisitos de admisión

 

  • Haber obtenido un título de una maestría, acreditado a nivel nacional o equivalente a nivel internacional, de modo preferente en Ciencia Política o Sociología.
  • Adjuntar el récord académico de los estudios de maestría y tener un promedio de calificaciones equivalente a por lo menos el 80% de la nota máxima de la escala usada.
  • Poseer suficiencia en lectura de inglés.
  • Contar con el tiempo de dedicación suficiente para cumplir con los requisitos del doctorado.
  • Presentar una propuesta de investigación doctoral debidamente sustentada e inscrita en una de las tres líneas de investigación definidas en el doctorado.
  • Aprobar un examen de conocimientos en el campo de las Ciencias Políticas.
  • Tener experiencia de investigación previa en Ecuador, los países andinos o América Latina. Se dará especial valor a investigaciones comparativas.
  • En caso de ser extranjero/a cumplir con los requisitos para la obtención de la visa correspondiente.

Proceso de admisión

 

 El número máximo de admitidos/as al doctorado será de 15 estudiantes, seleccionados/as por medio de un proceso regido por las normas vigentes en el sistema FLACSO, en las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Superior de Ecuador, en el reglamento doctoral del Consejo de Educación Superior, y en el Reglamento Doctoral de FLACSO-Ecuador.

 

Para ser admitido/a en el programa doctoral en Ciencia Política, el/la postulante deberá presentar la siguiente documentación:

 

  • Formulario de hoja de vida en el formato de FLACSO-Ecuador.
  • Título de maestría.
  • Documentos que acrediten el promedio de notas obtenido en la maestría.
  • Copia de un trabajo académico reciente escrito por el candidato (artículo en revista científica, capítulo de libro colectivo o capítulo de libro propio).
  • Carta de exposición de motivos.
  • Dos cartas de recomendación académica en sobres cerrados y firmados por el/la remitente.
  • Propuesta de investigación a ser desarrollada como tesis doctoral.

Una vez cerrado el período de inscripciones, la selección de los/as candidatos/as está a cargo de la Comisión Doctoral y se guía por un protocolo elaborado con rigurosos criterios de transparencia y excelencia académica.

Perfil del egresado

 

Los/as estudiantes que obtengan el título de doctor/a poseerán una sólida formación teórica y metodológica en el campo de las Ciencias Políticas, con un entrenamiento fuerte en la investigación y producción de conocimientos comparados. Los/as estudiantes serán especialistas en una de las tres áreas de investigación propuestas por el doctorado, con énfasis en las realidades y procesos sociales y políticos de Latinoamérica. Al completar el programa doctoral, los/as graduados/as tendrán destrezas suficientes para incursionar en el campo de la docencia e investigación de postgrado con recursos académicos actualizados. La formación que recibirán, ligada a las líneas de investigación, les permitirá ser especialistas en campos relacionados con: democracia, instituciones, acción social, movimientos sociales, transformaciones estatales y dinámicas de poder.

Estructura curricular

Modalidad de trabajo

 

El doctorado organiza su plan de estudios a partir de las líneas de investigación establecidas por el departamento de Estudios Políticos. El plan de estudios comienza con dos cursos obligatorios que sirven para encuadrar las orientaciones generales del doctorado en los debates contemporáneos de teoría política y teoría social.

Líneas de investigación

 

Las líneas de investigación definidas por el departamento de Estudios Políticos son el resultado del trabajo desarrollado a lo largo de los últimos años por los/as profesores/as investigadores/as que configuran su planta docente. Se han consolidado a partir de la investigación y de la experiencia docente acumulada por los/as profesores/as. A continuación se detallan las líneas de investigación que sirven como ejes articuladores del doctorado:

 

Línea 1: Instituciones, gobierno y democracia

Esta área temática se ocupa del estudio de las instituciones políticas, entendidas ampliamente como las reglas de juego. Ello incluye -pero no se limita a- el estudio de la génesis de las normas y las entidades, y en el marco de ellas, la interacción que se produce entre los actores políticos. Se aborda el análisis de las instituciones tanto formales como informales, las prácticas, los comportamientos y los procesos políticos que se desprenden de ellas, y a su vez las afectan. Este campo también estudia el impacto del marco institucional (y los comportamientos que éste incentiva) en los resultados macro a nivel político, social y económico. En consecuencia, el área temática de las instituciones políticas comprende el análisis sobre el funcionamiento y la dinámica de los sistemas y regímenes políticos.

 

Línea 2: Configuraciones estatales y dinámicas de poder

El principal interés de esta área temática es el estudio del Estado y su capacidad para generar dinámicas de cooperación, ordenamiento político y estructurar campos de relaciones sociales dentro del ámbito territorial donde despliega sus intervenciones. En este contexto, esta línea familiariza a los/as estudiantes con teorías e investigaciones que analizan al Estado como un actor que acumula, concentra y usa poder. Se investigan los procesos de constitución del Estado, sus transformaciones a lo largo del tiempo, y las respuestas a los cambios nacionales y transnacionales que condicionan su capacidad de gobierno y de interacción con la sociedad. Esta área también se interesa por los desafíos al poder, la autoridad y la hegemonía estatal desde actores locales, nacionales y transnacionales, en el contexto de los procesos actuales de globalización. La línea de investigación incorpora perspectivas analíticas que problematicen los procesos de formación y cambio estatal en relación con los regímenes de acumulación y las estructuras de clase derivadas de ellos.

 

Línea 3: Acción colectiva, conflicto político y procesos democráticos

Esta área se preocupa tanto por los procesos de construcción de los sujetos políticos -con particular énfasis en los movimientos sociales- como por las líneas de antagonismo, interacción contenciosa y participación política que tales sujetos desarrollan en las sociedades capitalistas contemporáneas. En la confluencia entre los procesos de irrupción de los movimientos sociales y las interfases que establecen con las instancias estatales se configura un nivel de indagación que desemboca, de modo específico, en el estudio de las dinámicas de lucha, conflicto y cambio político en América Latina. Se trata, en suma, de un campo de estudio que enfatiza en los modos en que la estructuración de los actores colectivos (estructuras de movilización, identidades colectivas, subjetivación política) contribuye a la configuración y reconfiguración de la política y de las estructuras sociales por la vía de la resistencia a los órdenes de dominación, la innovación de las instituciones democráticas y la ampliación de las esferas públicas que sostienen el espacio para la emancipación social.

 

Requisitos de graduación

 

Los requisitos para obtener el título de Doctor/a en Ciencia Política son los siguientes:

 

  • Completar los cursos de acuerdo con la distribución señalada en la malla curricular.
  • Aprobar dos exámenes complexivos.
  • Presentar, defender y obtener la aprobación de la tesis doctoral.
  • Haber publicado un artículo en revistas científicas (Scimago) relacionado con el campo de investigación de la tesis doctoral.

Descripción de las materias

Debates contemporáneos en teoría política

Este curso discute los debates contemporáneos en teoría política que se consideran transversales a las líneas de investigación establecidas en el doctorado. Los debates analizados en el curso abordan las diferentes problematizaciones de lo político desde temas como: justicia, libertad, vida comunitaria, virtud cívica y multiculturalismo. El curso permite a los estudiantes identificar los principales debates sobre las perspectivas normativas y filosóficas que informan actualmente la construcción de teoría política, las consideraciones sobre el sentido y fin de la acción política, y los objetivos detrás de la producción de conocimiento en el campo de lo político.

 

Debates contemporáneos en teoría social

Este curso analiza los principales debates que orientan y definen la construcción de teoría social en los contextos contemporáneos.  El curso pone especial atención en autores y corrientes teóricas que problematizan lo social como un campo específico de configuración de relaciones de poder, con sus dinámicas de conflicto y formación de actores. Temas como regímenes de ciudadanía, dinámicas de protesta y acción colectiva, nuevas estructuras sociales, identidades y prácticas discursivas, son discutidos en el curso. Al mismo tiempo, se abordan los puentes analíticos que plantean los debates contemporáneos en teoría social con relación al estudio de lo político.  

 

Curso fundamental de métodos de investigación

Este curso estudia las distintas maneras de entender el conocimiento en el campo de las ciencias sociales desde una perspectiva epistemológica y metodológica. El curso analiza los vínculos entre paradigmas, perspectivas, teorías y modelos de construcción de evidencia. Aborda distintas formas de producir conocimiento científico alertando reflexivamente sobre las implicaciones lógicas y prácticas de posicionarse en distintas perspectivas teóricas y metodológicas en la investigación social. Se discuten las bases epistemológicas y las operaciones lógicas que intervienen en la producción de conocimiento y en la formulación de descripciones, comprensiones, interpretaciones y explicaciones en ciencias sociales. Finalmente, se indaga sobre cuestiones centrales de ética de la investigación y validez científica.

 

Curso avanzado de métodos cualitativos

El curso tiene tres objetivos: a) familiarizar a los estudiantes con los fundamentos metodológicos y los problemas del diseño de la investigación desde una perspectiva cualitativa; b) dotar de capacidades para el manejo de técnicas cualitativas de producción y análisis de datos; y c) discutir estrategias de análisis y escritura. Se divide en tres partes interrelacionadas. En la primera se discuten las bases epistemológicas y las operaciones lógicas (inducción analítica, deducción, retroducción, comparación) que intervienen en la producción de conocimiento. La segunda aborda los retos de producir conocimiento desde metodologías cualitativas, especialmente desde la práctica etnográfica. Se presentan: a) los supuestos que subyacen a los distintos enfoques y técnicas cualitativas, b) las herramientas para producir datos, y c) los procedimientos para analizarlos. La tercera parte discute estrategias de análisis y escritura.

 

Curso avanzado de métodos cuantitativos

Este curso discute en profundidad los principales métodos cuantitativos de investigación, incluyendo los modelos estadísticos y probabilísticos más usados en la Sociología y la Ciencia Política. Está concebido como un espacio con ejercicios prácticos que permitan a los/as estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para seleccionar y poner en práctica la metodología cuantitativa más adecuada en función del tipo de preguntas de investigación formuladas. Como producto de este curso, se espera que los estudiantes estén en posibilidades de plantear una estrategia metodológica detallada de recolección y análisis de datos cuantitativos.

 

Calidad de la democracia (línea de investigación 1)

El curso tiene como objetivo básico desarrollar una reflexión teórica y metodológica acerca de la calidad de la democracia. Para ello, parte de la identificación de los principales problemas que enfrentan las democracias contemporáneas, continúa con el debate acerca de la manera en que han sido abordados por las Ciencias Sociales y finaliza con el análisis de los aportes realizados por los estudios acerca de la calidad de la democracia. Esta reflexión tiene como referencia concreta a los procesos ocurridos en los países latinoamericanos, de manera especial en los del área andina desde el inicio de sus respectivos períodos democráticos. Por consiguiente, el curso puede ser visto como un ejercicio de política comparada en el campo específico del estudio de la democracia y de su calidad. El seminariohará una revisión crítica de los diversos enfoques teóricos de la democracia, tanto los de corte liberal como los que ponen el énfasis en los componentes de la democracia deliberativa y radical.

 

Instituciones, cambio institucional y desarrollo económico (línea de investigación 1)

Este curso estudia el rol de las instituciones en la vida política y en la economía, así como la dinámica del cambio institucional, atendiendo a problemas de endogeneidad. Así, se estudia el impacto recíproco que existe entre las instituciones políticas y el desarrollo económico; en particular, cómo identificar las relaciones entre ambas variables. El curso discute los contextos en los cuales las instituciones reproducen, regulan o transforman la distribución de poder ligada a la estructura económica de la sociedad e indaga sobre la cuestión de qué tipo de instituciones promueven el crecimiento económico. Los debates teóricos se complementan con el análisis de arreglos institucionales específicos -transición de regímenes políticos, extensiones del sufragio y constituciones políticas- y sus relaciones con resultados económicos.  El curso incluye literatura proveniente de la Ciencia Política y la Economía Política.

 

Actores, instituciones y racionalidad en la toma de decisiones políticas (línea de investigación 1)

El curso analiza las dinámicas institucionales y el comportamiento de los actores en el ámbito de los sistemas políticos. Desde esa perspectiva, el curso discute los aspectos más trascendentales de los estudios desarrollados en este subcampo de la Ciencia Política: carreras legislativas,  procesos de toma de decisión política, coaliciones de gobierno, desempeño legislativo e instituciones (formales e informales), relaciones legislativo-ejecutivo y legislativo-judicial, calidad de las políticas públicas legislativas, entre otros. El curso inicia con una discusión de las distintas teorías que estudian las instituciones para posteriormente concentrarse en el análisis comparado del funcionamiento de diferentes legislaturas de América Latina.

 

Estado, sociedad y poder  (línea de investigación 2)

Este curso estudia las principales concepciones teóricas del Estado y la forma cómo entienden la relación con la sociedad a partir de los aportes de la sociología política, principalmente. Se analizan las visiones liberales, neomarxistas y neoweberianas del Estado, y el rol que le asignan en la configuración de los ordenamientos políticos. El curso explora las fuentes y dinámicas del poder estatal, su capacidad para movilizarlas, intervenir y estructurar diferentes campos de la vida económica, social e individual. Las relaciones Estado – sociedad son problematizadas como dinámicas complejas de interacción con los campos económico, social, simbólica y territorial, en los cuales se juegan configuraciones variables de poder. El curso hace un acercamiento a la especificidad de los debates contemporáneos sobre el Estado en América Latina, con un énfasis especial en las discusiones sobre los procesos de globalización y su impacto en la reconfiguración de los estados nación como actores territoriales soberanos.

 

Desigualdades sociales y dinámicas políticas (línea de investigación 2)

El curso presenta los debates teóricos, analíticos y metodológicos de la relación entre las desigualdades sociales y la política. El eje del curso gira en torno a los aportes de la sociología de las desigualdades y la sociología política para pensar los modelos estatales, la construcción de ciudadanías y las situaciones de marginalidad, segregación y exclusión. Aborda los desafíos analíticos asociados al estudio de las clases, grupos y clivajes sociales, desde una perspectiva sociológica y empírica, tanto desde un enfoque estructural como desde la agencia de actores colectivos. Se nutre de la disección de estudios sobre la distribución del poder y los recursos, así como sobre agendas sociales y gubernamentales de redistribución, representación y reconocimiento.  

 

Procesos de formación estatal y nacional en los países andinos (línea de investigación 3)

El seminario discute la especificidad de los procesos de formación del Estado y la nación en los países andinos desde un recorrido histórico que permite identificar los principales ciclos estatales, teniendo como concepto analítico integrador el de hegemonía. Desde esa perspectiva, su enfoque combina el análisis de las estructuras de clase, las dinámicas de conflicto social y cultural, los discursos predominantes sobre identidad nacional, la formación de élites políticas y el funcionamiento de esferas públicas en cada uno de los ciclos analizados. El curso proporciona a los/as estudiantes instrumentos teóricos y metodológicos para el estudio del Estado y la nación desde una perspectiva histórica comparada, en sus dinámicas de configuración, conflicto y transformación hegemónica.

 

Procesos democráticos contemporáneos (línea de investigación 3)

El curso pasa revista a la “cuestión democrática” en América Latina a la luz de los procesos políticos contemporáneos y evalúa críticamente avances y retrocesos en distintos momentos. Se trata de observar cómo se han desarrollado las disputas en torno a la significación y construcción de los regímenes democráticos en diversos escenarios críticos del Ecuador y América Latina en las últimas décadas. El objetivo del seminario es indagar las formas en que los sentidos de la democracia atraviesan las grandes disputas políticas contemporáneas e inciden en la configuración de las instituciones, los actores y luchas de poder en cada contexto histórico. En cada uno de los ciclos analizados se presta atención a los procesos de reemplazo constitucional (asambleas constituyentes), de emergencia de nuevas demandas sociales (plurinacionalidad, diversidades, minorías sociales, etc.) y a la configuración de nuevos mecanismos de participación y representación política (dispositivos de deliberación pública, arreglos neo-corporativos, iniciativas de control social).

 

Regímenes de ciudadanía en América Latina (línea de investigación 3)

Se abordan los debates teóricos contemporáneos sobre ciudadanía en América Latina. Se realiza un acercamiento histórico a la configuración de diferentes regímenes de ciudadanía con sus particulares formas de reconocimiento de derechos, diseños institucionales y comprensión de la comunidad política. Los regímenes de ciudadanía se relacionan conceptualmente con modalidades específicas de configuraciones estatales. El curso pone especial énfasis en las dinámicas de conflicto que surgen desde los distintos clivajes sociales –clase, género, etnia- por lograr el reconocimiento de derechos y redefinir las fronteras de inclusión / exclusión de las comunidades políticas. El curso también estudia el aparecimiento reciente de nuevos actores sociales cuyas reivindicaciones llevan los procesos de construcción de ciudadanías hacia marcos postliberales de ordenamiento de las relaciones entre el Estado  y la sociedad (derechos colectivos y reconocimiento diferenciado de identidades).

 

Movimientos sociales y acción colectiva en América Latina (línea de investigación 3)

El objetivo de este curso es el estudio de la acción colectiva y de los movimientos sociales desde una perspectiva que articula el tratamiento teórico-sistemático con la perspectiva histórica y el estudio de caso. En primer lugar, se aborda el debate teórico sobre la acción colectiva desde los aportes de la Escuela de Chicago hasta el debate entre el paradigma de la identidad y la teoría de la interacción estratégica.  De igual modo, se estudian los cambios en las formas de movilización social y los nuevos repertorios de acción colectiva en el contexto de los procesos de reforma del Estado y globalización. Finalmente, el seminario se centra en el análisis de las nuevas formas de auto-organización de lo social, visibles en casos como los movimientos indígenas en los países andinos, el Movimiento Sin Tierra en Brasil, el movimiento piquetero en Argentina y las emergentes redes “alterglobalización” en diversos puntos del planeta.

Profesores titulares y eméritos

 

 
  • Santiago Basabe, Dr. Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
  • Felipe Burbano de Lara, Dr. Universidad de Salamanca, España.
  • Carolina Curvale, Ph.D. New York University, EEUU.
  • Edison Hurtado, Dr. El Colegio de México, México.
  • Juan Pino, Dr. Universidad de los Andes, Colombia.
  • Simón Pachano, Dr. Universidad de Salamanca, España.*

 

*Profesor emérito.

Profesores invitados

 

 
  • Carlos de la Torre, Universidad de la Florida, Gainsville, EE.UU.
  • Marco Estrada Saavedra, El Colegio de México
  • Flavia Freidenberg, Universidad Autónoma de México
  • Carmen Martínez, Universidad de la Florida, Gainsville, EE.UU.
  • Andrés Mejía, King’s College, Reino Unido

Conócenos

Construye y difunde conocimientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

Enviado por admin_Crisalida el Mar, 01/26/2021 - 14:49