Descripción
Este curso analiza las acciones públicas, los mecanismos de criminalización y las expresiones de presión política alrededor de la guerra más larga en la historia de la humanidad: la guerra contra las personas que consumen drogas. Propone una mirada crítica e interdisciplinaria sobre el prohibicionismo de las drogas en América Latina, entendido como un régimen político que articula formas institucionalizadas de violencia, discriminación y exclusión. A través del análisis de casos, teorías contemporáneas e investigaciones sociales, se estudian las prácticas de criminalización, las dinámicas estatales de castigo y las respuestas sociales ante el consumo de sustancias ilegalizadas.
El programa está estructurado en cuatro ejes: la crueldad como forma de poder, la vergüenza como dispositivo de deslegitimación, el escándalo político como mecanismo de visibilidad y la discriminación como régimen estructurante. Se dirige a estudiantes, investigadores, funcionarios públicos, fuerzas de seguridad y actores sociales comprometidos con el análisis y la transformación de las políticas de drogas. El curso fomenta la reflexión crítica, el diseño de nuevas líneas de investigación y el desarrollo de propuestas alternativas frente a la persistencia del prohibicionismo en América Latina.
Profesor
Andrés Rodríguez Mera, Dr. en Ciencias Políticas, FLACSO Ecuador
Modalidad
Híbrida: presencial y/o virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 9 de octubre de 2025
Inicio: 14 de octubre de 2025
Finalización: 4 de diciembre de 2025
Horario
Martes y jueves de 18h00 a 20h00 (hora de Ecuador)
Número de horas que certifica
42 horas
Costo
$100 dólares americanos público en general
20% de descuento para grupos de 3 o más personas
30% de descuento para ALUMNI FLACSO
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.