Descripción 
La mayoría de los desafíos que enfrentamos en el ámbito de desarrollo en el terreno (por ejemplo, en cuanto a los recursos naturales como agua, productos maderables o no-maderables, minerales, la flora y la fauna) son tan complejos que un solo actor no está en capacidad de resolverlos solo, porque exigen diferentes especialidades, conocimientos, capacidades. Los actores y las organizaciones son diferentes, son Organizaciones del sector privado, Organizaciones de la sociedad civil, Organizaciones estatales y tienen sus visiones y misiones, valores e intereses.
 
En el terreno las organizaciones muchas veces no están preparadas para trabajar juntos y en cooperaciones. Más bien compiten y entran en conflictos para imponer sus intereses y su propia perspectiva. Para encontrar soluciones necesitan capacidades (1) de manejar conflictos y (2) de negociación y así llegar a soluciones que integran diferentes perspectivas e intereses. Pero como base para encontrar soluciones sostenibles necesitan (3) una comunicación eficaz y de confianza: ¿cómo mejorar la capacidad de identificar lo que tenemos en común en vez de enfocarnos en lo que nos divide? Todo eso nos lleva al tema (4) de cómo trabajar juntos entre organizaciones en una cooperación. Hay una exigencia de buscar cooperaciones entre las organizaciones, porque solo una vinculación entre responsabilidad social, equilibrio ecológico, participación política y capacidad de rendimiento económico permite un desarrollo sostenible.
 
Profesor
Joachim Stahl, Doctor en Filosofía, Universidad Johann Wolfgang Goethe, Alemania
 
Modalidad 
Híbrida: presencial y/o virtual
 
Calendario
Inscripciones: hasta el 12 de febrero de 2025
Inicio: 18 de febrero de 2025
Finalización: 10 de abril de 2025
 
Horario
Martes y jueves de 18h00 a 20h00
 
Número de horas que certifica 
32 horas
 
Costo 
$150 dólares americanos  
 
 
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.