Descripción
El curso tiene como objetivo central proporcionar los elementos básicos para el estudio de la democracia. Con este fin, se propone debatir y analizar los diversos acercamientos que se han realizado y las explicaciones que se han formulado en torno a la democracia contemporánea a través de una revisión amplia y en profundidad de sus componentes y de las diversas aproximaciones al tema. Así mismo, busca destacar los principales problemas que se encuentran en los estudios sobre democracia y las estrategias de investigación utilizadas en cada uno de los temas abordados.
La revisión incluirá el tratamiento de conceptos básicos que conforman la teoría de la democracia, como participación, representación, libertad, igualdad, ciudadanía, mandato, rendición de cuentas, responsabilidad. Además de abordar las diferencias entre la democracia clásica y la democracia contemporánea, se adentrará en las que existen entre democracia liberal, deliberativa, directa y participativa. Se revisarán los aportes contemporáneos en torno a la medición y a la calidad de la democracia. Finalmente, se identificarán algunos riesgos que actualmente amenazan a la democracia.
El curso no pretende analizar el desempeño concreto de la democracia en un caso específico o en una perspectiva comparativa. Es un curso estrictamente conceptual que busca familiarizar al estudiante con los debates actuales y con los principales exponentes de las corrientes teóricas que predominan en los estudios sobre el tema.
Profesor
Simón Pachano, Dr. en Ciencias Políticas, Universidad de Salamanca, España
Modalidad
Híbrida: virtual y/o presencial
Calendario
Inscripciones: hasta el 5 de marzo de 2023
Inicio: 20 de marzo de 2023
Finalización: 12 de mayo de 2023
Horario
Lunes y miércoles de 17h00 a 20h00 (hora de Ecuador)
Costo con acreditación
$300 dólares americanos
Costo sin acreditación
$200 dólares americanos
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.