Descripción
Este curso tiene el desafío de abordar tres temáticas, que por su nivel de complejidad, generalmente se las ha estudiado por separado. No obstante, el derecho urbano y la planificación del territorio son ámbitos indivisibles y es importante comprenderlos de forma interdependiente. El derecho urbano está relacionado a las diferentes prácticas, formales e informales, al entendimiento y construcción social que le damos a las formas de vivir en espacios urbanos o rurales. Es decir, existe una distinción entre la dimensión ontológica del derecho urbano (de donde se deriva el debate del derecho a la ciudad por ejemplo) y la otra dimensión que es la jurídica, la cual, igualmente debe ajustarse a una realidad social.
Para hacer planificación, para monitorearla o evaluarla, es necesario reconocer los diferentes modelos y tendencias, para entender la lógica detrás de los diferentes actores involucrados en los procesos de hacer ciudad, sean estos formales o informales. El derecho urbano es entonces un marco legal que se convierte en una herramienta para garantizar una planificación urbana y del territorio que potencie las relaciones sociales, económicas y ambientales en vez de degradarlas o de generar condiciones que profundicen brechas sociales o nuevos problemas ambientales.
Profesora
Rosa Elena Donoso, Ph.D. en Sistemas de Vivienda Social, Delft University of Technology, Holanda
Modalidad
Híbrida: presencial y virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 6 de mayo de 2022
Inicio: 16 de mayo de 2022
Finalización: 8 de julio de 2022
Horario
Lunes y miércoles de 17h00 a 20h00 (hora Ecuador)
Número de horas que certifica
64 horas académicas
Costo para acreditación
$ 300
Costo sin acreditación
$ 200
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.