Pasar al contenido principal

Curso abierto - La construcción social de las masculinidades

 

 

Descripción 

¿Cómo se construyen y se viven las experiencias relacionadas con ser hombre en diferentes contextos? Explorar las expectativas sociales, culturales y históricas influyen en los afectos y las relaciones de sujetos masculinos, varones, transgresores/as, feminizados/as nos conduce a la reflexión sobre las subjetividades, los afectos y las experiencias que tocan cuerpos en un contexto poscolonial. El propósito es el análisis crítico, el cuestionamiento y el desafío de estereotipos de género, la ampliación de la mirada hacia dimensiones interseccionales que rozan la violencia y las relaciones de poder sobre y desde los cuerpos sexualizados, racializados y claseados. La interseccionalidad nos muestra la heterogeneidad del sistema sexo-género, sus complejidades, sus coincidencias y tensiones.

 

El curso está dividido en cinco grandes secciones; en la primera parte: Conceptos introductorios, revisaremos los estudios sobre varones y masculinidades, buscaremos discutir el binario de la dominación masculina y reflexionar sobre patriarcado y machismo. La segunda parte: hegemonía y violencia, debatiremos la definición de masculinidad hegemónica, la complicidad de la homosocialidad y la homofobia para el establecimiento de la violencia estructural. En la tercera parte: intersección y colonialidad, trabajaremos el racismo y as masculinidades negras, así como el colonialismo, los entronques patriarcales y las masculinidades indígenas, así como la dominación de clase. En la cuarta parte: reconfiguración patriarcal y geopolítica, discutiremos sobre el paternalismo político, las nuevas derechas, la geopolítica y la guerra. En la quinta parte:cCuerpos, paternidad y afectividad, buscaremos “deshacer el género”, desnaturalizar los cuerpos, entender la emergencia de la fármaco-pornografía, las disidencias transmasculinas así como de la reproducción, las paternidades y las afectividades. En el cierre abordaremos los debates sobre las nuevas masculinidades.

 

Profesores/as

•  Lisset Coba, Dra. en Ciencias Sociales con mención en Antropología Política, FLACSO Ecuador

•  Enoc Merino, Doctor en Antropología, Universidad Federal Do Rio de Janeiro, Brasil

  

Modalidad 

Híbrida: presencial y/o virtual

 

Calendario

Inscripciones: hasta el 11 de agosto de 2025

Inicio: 18 de agosto de 2025

Finalización: 9 de octubre de 2025

 

Horario

Martes y jueves de 17h00 a 19h00 (hora de Ecuador)

  

Costo para acreditación 

$ 300 dólares americanos

 

Requisito para acreditación 

Contar con título universitario de tercer nivel

 

Costo sin acreditación 

$ 200 dólares americanos

 

 

 

*Descuento del 30% para ALUMNI FLACSO.

(Para acceder al descuento escribe al correo cursosabiertos@flacso.edu.ec)

Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones. 

 

REGISTRO Y PAGO DE INSCRIPCIÓN

 

Departamento

Sociología y Estudios de Género

 

Información de contacto

cursosabiertos@flacso.edu.ec

 

Conócenos

Construye y difunde conociemientos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades para contribuir al desarrollo de las diversas corrientes del pensamiento latinoamericano y andino.

 

Más información >

Enviado por mlperez@flacso… el Lun, 06/20/2022 - 12:28
x