Descripción
La Antropología Política es un sub-campo de la disciplina con una trayectoria reconocible en el entendimiento del funcionamiento político y del poder entre grupos étnicos y pueblos originarios diversos, localizados en el “sur”, lo que se ha llamado pueblos “primitivos”. Hoy en día, los debates y preguntas en este sub-campo se han expandido y pueden agruparse en torno a dos aspectos fundamentales: de una parte, al cómo se organiza lo político, especialmente aquellas instituciones políticas desarrolladas en los centros, bajo una mirada de artefactos culturales y sujetos (con agencia); y, de otra parte, en torno a la política de cómo hacer etnografías sobre la vida política. Los agentes, ya no son sólo los grupos étnicos ni los pueblos indígenas, sino una amplia gama de sujetos con organizaciones y localizaciones diversas.
El curso aborda debates contemporáneos de la Antropología Política los cuales junto a la doble mirada indicada anteriormente hace que el curso tenga, para cada tema tratado, una doble perspectiva: de un lado, una entrada conceptual; y, de otro lado, una entrada metodológica. De esta manera, cada sesión comprende una reflexión en torno a ciertos conceptos acompañada de una revisión de formas en que estos conceptos se han aplicado en investigaciones particulares localizadas en América Latina. Estas aplicaciones están fundadas en etnografías contemporáneas e históricas, con autores antropólogos e historiadores. También cabe aclarar que la Antropología Política discute y se alimenta de conceptos clásicos de la teoría política. Por esta razón se incluyen algunas lecturas conceptuales provenientes de distintos campos del conocimiento. El curso está dividido en dos secciones: (1) estudios sobre el estado, (2) estudios sobre la nación y rituales políticos.
Profesora
Mercedes Prieto Noguera, Ph.D. en Antropología, University of Florida, Gainesville, EEUU
Modalidad
Híbrida: presencial y/o virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 5 de marzo de 2023
Inicio: 20 de marzo de 2023
Finalización: 12 de mayo de 2023
Horario
Martes y jueves de 17h00 a 20h00 (hora Ecuador)
Costo con acreditación
$300 dólares americanos
Costo sin acreditación
$200 dólares americanos
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.
Departamento
Antropología, Historia y Humanidades
Información de contacto