Descripción
El curso propone una aproximación crítica y descolonial a las formas en que el género ha sido producido, regulado, resistido y transformado a lo largo del tiempo y en distintas sociedades. A partir de una mirada interdisciplinaria entre la antropología, la historia y los estudios feministas, el curso examina cómo los sistemas de género se articulan con estructuras de poder como la raza, la sexualidad, la clase, la colonialidad y la geopolítica.
Nos preguntamos: ¿Cómo se construyen históricamente las categorías de “hombre”, “mujer” y otras identidades de género? ¿Qué disputas epistemológicas y políticas atraviesan los cuerpos, los afectos y las subjetividades generizadas? ¿Cómo operan y cómo se deshacen los regímenes de género en contextos locales y globales? Al revisar críticamente las configuraciones históricas del género, exploraremos cómo este se ha materializado en prácticas corporales, sistemas de parentesco, regímenes laborales, instituciones coloniales, discursos religiosos, tecnologías biomédicas y movimientos sociales. El curso busca desmontar las naturalizaciones sobre el cuerpo y la diferencia sexual, ampliar las miradas sobre la violencia y la desigualdad estructural, y comprender las múltiples formas en que los pueblos y comunidades han resistido las imposiciones patriarcales y coloniales.
Profesor
Enoc Merino Santi, Ph.D. en Antropología Social, Universidade Federal Do Rio De Janeiro, Brasil
Modalidad
Híbrida: presencial y/o virtual
Calendario
Inscripciones: hasta el 15 de diciembre de 2025
Inicio: 12 de enero de 2026
Finalización: 6 de marzo de 2026
Horario
Miércoles y viernes 17h00 a 19h00 (hora Ecuador)
Costo con acreditación
$ 300 dólares americanos
Requisito para acreditación
Contar con título universitario de terecer nivel
Costo sin acreditación
$ 200 dólares americanos
*Descuento del 30% para ALUMNI FLACSO.
(Para acceder al descuento escribe al correo cursosabiertos@flacso.edu.ec)
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.
Departamento
Antropología, Historia y Humanidades
Información de contacto