Curso organizado por el grupo de investigación en Paz y Conflicto del Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación de FLACSO Ecuador, en colaboración con la Universidad de Massachusetts-Boston y la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.
Descripción
En zonas fronterizas, Estados, actores no estatales y actores internacionales a menudo están involucrados en distintos tipos de conflictos, por ejemplo, en torno a economías ilícitas, refugiados, explotación de recursos naturales, entre otros. Por lo tanto, se necesitan personas capacitadas y calificadas para desarrollar respuestas innovadoras para transformar estos conflictos, además de construir las bases institucionales y sociales para la convivencia pacífica y una paz duradera.
Coordinado por un equipo de académicos y profesionales en el campo de los estudios de paz y conflictos en Ecuador, Estados Unidos y Brasil, este programa académico virtual está diseñado para equipar a los participantes con herramientas prácticas, conocimientos y conexiones, con el objetivo de comprender las complejidades de los conflictos dentro y fuera de las regiones fronterizas, además de los tipos de intervenciones que se pueden utilizar para transformar estos conflictos de forma pacífica. Está dirigido en particular a profesionales, estudiantes graduados o estudiantes avanzados de pregrado interesados en los temas de construcción de paz y transformación pacífica de los conflictos. Los y las participantes podrán interactuar con una variedad de expertos y profesionales en el campo de la transformación pacífica de los conflictos, la construcción de paz, el refugio, los temas de fronteras y los conflictos ambientales.
Después de sentar las bases teóricas, el programa incluirá el análisis de casos concretos de conflictos e iniciativas de construcción de paz en la región de América Latina y el Caribe, así como talleres de capacitación en habilidades prácticas sobre análisis de conflictos, negociación y mediación, comunicación noviolenta y redacción de propuestas de proyectos. Al final del programa, los participantes diseñarán su propia propuesta para una intervención de construcción de la paz y recibirán comentarios de un panel de expertos en el campo. Aquellos que deseen presentar sus propuestas a donantes para su consideración recibirán apoyo y asistencia técnica. De esta forma, el programa académico virtual "Conflict transformation across borders", además de generar conocimientos y desarrollar habilidades, constituye una plataforma de acción.
Profesores/as
-Jeffrey Pugh, Universidad de Massachusetts-Boston, EE.UU.
-Monica Herz, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil
-Cécile Mouly, FLACSO Ecuador
Modalidad
Virtual
Idioma
Inglés
Calendario
Inscripciones: hasta el 5 de junio de 2022
Inicio: 20 de junio de 2022
Finalización: 10 de julio de 2022
Horario
De lunes a viernes del 20 de junio al 10 de julio: sesiones sincrónicas de 09h00 a 12h00 (hora Ecuador/Colombia/Perú)
Del 4 al 10 de julio: trabajo asincrónico
Número de horas que certifica
45 horas
Costo
$300 Dólares americanos
Número limitado de BECAS disponibles
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.
Departamento
Estudios Internacionales y Comunicación
Información de contacto
formacioncontinua@flacso.edu.ec
Información de BECAS: