CIUDAD SOMOS



Ciudad Somos
Es un programa de radio online transmitido por Flacso Radio, planteado como un espacio de diálogo de representantes de diversos sectores como: académico, ciudadano, institucional, organizaciones sociales, donde se analizan problemáticas urbanas y se plantean propuestas de beneficio colectivo.

Productora y Conductora


MSc. María José Rodríguez A.

Responsable de investigación y comunicación de la Organización Latinoamericana y Caribeña de Ciudades Fronterizas (OLACCIF) y productora y conductora del programa de radio Ciudad Somos. María José es Comunicadora Social por la Universidad Politécnica Salesiana y máster en Estudios Urbanos por FLACSO – Ecuador. Sus ámbitos de investigación: ciudad y frontera, antropología urbana, comunicación y ciudad, comunicación digital, ciudad y fútbol femenino.









Temporada 1
  1. De seres humanos a seres virtuales: ¿cómo será la nueva normalidad en la ciudad?

  2. Agricultura Urbana, una alternativa en medio de la pandemia

  3. Movilidad sostenible en la ciudad, ¿la oportunidad que nos deja el Covid-19?

  4. ¿El Covid-19 también infectó al turismo urbano? Algunos tratamientos para su recuperación

  5. El Teletrabajo en el Ecuador

  6. Emprendimiento urbano, un respiro en medio de la crisis
  1. El arte y sus nuevos caminos frente a la Pandemia

  2. Especial Académico - La importancia de pensar las ciudades desde una mirada integral

  3. Experiencias de trueque como medio de subsistencia en pandemia

  4. Alternativas para canalizar emociones durante la crisis sanitaria

  5. Arte-Terapia y mándalas en tiempos de pandemia


De seres humanos a seres virtuales: ¿cómo será la nueva normalidad en la ciudad?

Invitados
Pablo Escandón, docente del Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar y
Xavier Gallo, Periodista de Investigación

https://www.youtube.com/watch?v=hYNg82PKNOY&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=2&t=6s


La OMS señaló que la convivencia humana no volverá a ser como era antes de la pandemia y que Debe haber una «nueva normalidad». La idea que está detrás de las recomendaciones de esta organización y de médicos en cuanto a normas de bioseguridad por la naturaleza del contagio de Covid-19 es evitar el contacto humano directo para lo que el distanciamiento social es fundamental. En este contexto, una alternativa para retomar la cotidianidad podría ser virtualizar el contacto humano. La serie de Netflix “Black Mirror”, producción británica de ciencia ficción del 2011 dirigida por Charlie Brooker, muestra ciudades y sociedades “del futuro” -que ya no son tan del futuro- y recrea lo que podría ser el horizonte de nuestras sociedades. En este programa de estreno exploramos el proceso de virtualización de muchos ámbitos de la cotidianidad humana y las posibilidades, consecuencias y desafíos que esta coyuntura presenta.
Agricultura Urbana, una alternativa en medio de la pandemia

Invitados
Lucía Toledo, docente de la Escuela Politécnica Nacional, Pablo Garófalo, Proyecto Agrupar de CONQUITO,
Estefanía Granja y Madeleine Álvaro, agricultoras urbanas

https://www.youtube.com/watch?v=WiVTNI5T2Oo&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=3


La OMS señaló que la convivencia humana no volverá a ser como era antes de la pandemia y que Debe haber una «nueva normalidad». La idea que está detrás de las recomendaciones de esta organización y de médicos en cuanto a normas de bioseguridad por la naturaleza del contagio de Covid-19 es evitar el contacto humano directo para lo que el distanciamiento social es fundamental. En este contexto, una alternativa para retomar la cotidianidad podría ser virtualizar el contacto humano. La serie de Netflix “Black Mirror”, producción británica de ciencia ficción del 2011 dirigida por Charlie Brooker, muestra ciudades y sociedades “del futuro” -que ya no son tan del futuro- y recrea lo que podría ser el horizonte de nuestras sociedades. En este programa de estreno exploramos el proceso de virtualización de muchos ámbitos de la cotidianidad humana y las posibilidades, consecuencias y desafíos que esta coyuntura presenta.
Movilidad sostenible en la ciudad, ¿la oportunidad que nos deja el Covid-19?

Invitadas
Pamela Mendieta, experta en movilidad sostenible y
Sofía Gordón, representante del colectivo Carishinas en bici

https://www.youtube.com/watch?v=JFQhlsCfkdY&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=4


Según cifras de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito durante los tres primeros meses de la pandemia, la ciudad registró un incremento del 600% en la utilización de la bicicleta para movilizarse, inicialmente por la falta de transporte público y luego por el riesgo de contagio. El promedio de usuarios diario de bicicleta en la Av. Amazonas pasó de 219 en enero de 2020 a 2992 hasta el 16 de sep. de 2020 según la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP). ¿Podría pensarse que uno de los aspectos positivos derivados de la pandemia es el inventivo a la población y a las autoridades a pensar en formas de movilidad sostenible? Esta y otras inquietudes las despejamos de la mano de las experimentadas invitadas para este programa.
¿El Covid-19 también infectó al turismo urbano? Algunos tratamientos para su recuperación

Invitados
Víctor Llugsha, Experto en turismo – Universidad UTE y
Patricio Bedoya propietario del restaurante Hasta la Vuelta Señor

https://www.youtube.com/watch?v=A14DLH7eDe0&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=5


Sin duda uno de los sectores más golpeados a nivel mundial por el Covid-19 ha sido el Turístico. Ecuador no ha sido la excepción, puesto que ha perdido el 70% de sus ingresos en turismo. De manera más puntual, Quito ha perdido alrededor de 500 millones de dólares en todas las actividades turísticas. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el 40% del mundo ya ha reactivado este sector económico, no obstante, hay lugares que a escala internacional aún no generan confianza como el continente americano por su permanente crecimiento de casos de Covid-19. Nuestros invitados despejarán la interrogante sobre ¿el Covid-19 también infectó al turismo urbano? Y sugerirán algunas alternativas para mitigar esta situación en la ciudad.
El Teletrabajo en el Ecuador

Invitados
Andrés Cevallos, urbanista;
Paola Ayala, psicóloga clínica;
Pablo Baca doctor en jurisprudencia

https://www.youtube.com/watch?v=5BA_e85_24w&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=7


El Covid-19 obligó a implementar la modalidad de teletrabajo en la mayoría de países a escala mundial, con el objetivo de mantener la actividad productiva mientras se minimiza el riesgo de contagio por el nuevo virus. Según el Ministerio de Trabajo, en Ecuador de marzo a octubre de 2020 se duplicó la cifra de teletrabajo emergente. Hasta mediados del mes de septiembre se registraron 440.585, personas que se acogieron a esta modalidad, de los cuales el 65% es del sector público. En torno al tema hay diversas valoraciones, hay personas a las que le ha resultado útil e interesante esta modalidad de trabajo, pero también gente a la que le ha creado grandes conflictos. En este programa analizamos las implicaciones urbanas, psicológicas y jurídicas que ha traído la implementación del teletrabajo en el país.
Emprendimiento urbano, un respiro en medio de la crisis

Invitados
Germán Lynch, Director de Articulación Comercial del Instituto de Economía Popular y
Solidaria y Ramiro Ricaurte, emprendedor - CEO de Violaland

https://www.youtube.com/watch?v=zbdbydHO4wY&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=8


El espacio urbano, por su densidad poblacional y por su concentración de desigualdades, ha sido el lugar que ha expresado la contundencia de la llegada de la pandemia. El sector económico se ha constituido como uno de los más golpeados, mientras algunas empresas (sobre todo las grandes) han logrado mantenerse a flote, las medinas o pequeñas, se vieron forzadas a cerrar y despedir empleados. En Ecuador, en junio de 2020 el 13.3% (más de 1 millón) de la Población Económicamente Activa perdió su empleo durante la pandemia. Ante esto, el emprendimiento se figuró como una alternativa para subsistir. En Ecuador la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación fue aprobada y entró en publicada en el registro oficial en febrero de 2020, en este programa indagaremos sobre la situación del emprendimiento en el país desde la mirada institucional y la experiencia de un emprendedor que resurgió del desempleo causado por la pandemia.
El arte y sus nuevos caminos frente a la Pandemia

Invitadas
Diana Borja, actriz ecuatoriana de teatro, radio y tv y
Neil Armas artista ecuatoriano

https://www.youtube.com/watch?v=0R7ASgqtL1Q&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=9


La ciudad es uno de los espacios predilectos, pero no único, para la producción y reproducción del arte, gracias a su basta interacción social de la que emergen múltiples formas de significación. La llegada del COVID significó un golpe para artistas de todo el mundo puesto que sus espacios tradicionales de expresión fueron cerrados como medida preventiva de contagio. El distanciamiento social causó un perjuicio en la producción, distribución y consumo de los bienes culturales y también reveló la importancia que estas expresiones artísticas tienen para la humanidad. El restringido uso de espacios como teatros, galerías, museos, cines, casas culturales, etc. puso em jaque al arte, pero creativos y público han encontrado alternativas para continuar conectados aún medio de esta situación. En este programa, desde la mirada y experiencia de nuestra invitados e invitada, examinaremos el impacto de la pandemia en el mundo del arte y los desafíos experimentados en su quehacer profesional.
Especial Académico - La importancia de pensar las ciudades desde una mirada integral

Invitados
Jaime Erazo, presidente de CIVITIC y
Noemí López, docente de la Universidad Regional Amazónica Ikiam

https://www.youtube.com/watch?v=qSYgnjlVsyc&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=10


La vivienda, la economía, el medio ambiente, la infraestructura urbana, las desigualdades de acceso a bienes y servicios, la movilidad, el suelo y muchos otros aspectos se constituyen en temas claves en el actual contexto urbano. Según datos del Banco de Desarrollo de América Latina, antigua CAF, en los últimos 50 años el número de ciudades se ha multiplicado por 6. De aproximadamente 230 ciudades que se registraban en 1960, ahora hay alrededor de 2.000 ciudades con al menos 20.000 habitantes. La ONU pronostica que para el 2050 más del 66% de la población mundial será urbana y que este incremento de población urbana se dará en países en vías de desarrollo. Este programa lo dedicamos a un espacial académico que nos brindará algunas luces sobre la trascendencia de pensar las ciudades desde un proyecto integral y la situación de los Estudios Urbanos a escala nacional.
Experiencias de trueque como medio de subsistencia en pandemia

Invitados
Martina Álvarez de Trukana Ecuador y
Yan Pacheco MSc. en Diseño Interactivo

https://www.youtube.com/watch?v=IJLQbnLsLKE&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=11


El trueque consiste en una transacción entre individuos que intercambian entre sí un bien por otro, se ofrece el producto del que se tiene excedente y solicita uno que se necesitan. La historia de trueque de Quito se remonta cientos de años atrás donde las plazas (La Plaza Grande en tiempos de la Colonia, posteriormente la Plaza de San Francisco y, finalmente en la época moderna la plazoleta del convento de Santa Clara) fueron el escenario para el intercambio de productos, en la historia de Quito. La Pandemia trajo consigo crisis económica y desempleo, en consecuencia, falta de liquidez económica. Ante esta situación, muchas personas optaron, por el trueque de bienes y/o servicios como medio de subsistencia en la pandemia. En este programa nuestra invitada e invitado, comparten sus experiencias de truque y como este sistema de intercambio ha modificado su modo de comprender la vida.
Alternativas para canalizar emociones durante la crisis sanitaria

Invitados
Denisse Zamorano, Terapeuta de Arte y
Henry Betancourt, Psicoterapeuta

https://www.youtube.com/watch?v=Vh1hyfPEj48&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=12


La pandemia significó un cambio abrupto y profundo en la cotidianidad de las personas. Actividades como practicar deportes con amigos, tomar una taza de café o simplemente visitar a los familiares, se limitaron para evitar la propagación del virus. Esto sumado a noticias falsas, sobreproducción mediática de información, rumores, y el impacto de estar una situación nunca antes experimentada (pandemia por Covod-19) producen un sinfín de emociones a nivel individual y colectivo. Ecuador para atender a personas que sufren trastornos emocional preexistentes o derivados de la pandemia, cuenta apenas 1.582 psicólogos. En este programa dialogamos con terapeutas que nos guían para canalizar las emociones derivadas de la pandemia y proponen algunas alternativas para hacerlo desde casa.
Arte-Terapia y mándalas en tiempos de pandemia

Invitadas
Ivonne Garzón, Experta en Mándalo-Terapia y
Melisa Tulcán, creadora de mándalas

https://www.youtube.com/watch?v=LqKumR57WbI&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=13


Como vimos en el programa anterior, el arte-terapia es una forma de psicoterapia que busca mejorar la salud mental y la calidad de vida de las personas mediante la utilización de materiales de las artes plásticas para dar una imagen o una forma a problemas, emociones, circunstancias, que le permite a la persona ser consciente de lo que le sucede y así que encontrar una solución afectiva para el mismo. Se ha identificado que como resultado emocional de la pandemia las personas registran importantes niveles de angustia, tristeza, miedo, ansiedad, entre muchos otros, nuestras invitadas para este programa nos cuentan sobre su experiencia con mándalo terapia y algunas propuesta para practicarla desde el hogar.

Temporada 2
  1. Ciudad y política: panorama electoral 2021

  2. La ausencia de la Ciudad en las elecciones 2021

  3. Redes Sociales y elecciones 2021

  4. Gentrificación y turismo en Quito

  5. ¿Las Redes Sociales llevaron a Xavier Hervas al cuarto lugar?

  6. La importancia de la ciudad en los textos Constitucionales

  1. Ciudad y Mujer: habitar la urbe con igualdad de género

  2. Fotógrafas e imagen urbana: mujer, fotografía y ciudad

  3. Construir la ciudad desde el urbanismo feminista: ¿posibilidad o utopía?

  4. ¿Cuáles son las respuestas psicológicas frente a la pandemia? un análisis desde lo individual y colectivo

  5. Ciudades fronterizas y mujer


Ciudad y política: panorama electoral 2021

Invitado
Mario Unda, Sociólogo, maestría en Sociología Política, investigador social, docente universitario, actualmente subdecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador.

https://www.youtube.com/watch?v=z7wg8kXA50Q&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=15


La polis griega se constituye en el origen de la indisoluble relación entre Ciudad y política, puesto que en el Ágora, que era el espacio público de los griegos, era donde la ciudadanía se reunían para deliberar sobre su destino en los distintos ámbitos y también donde se desarrollaba la vida social. En ese sentido, la ciudad contemporánea, continúa siendo un espacio fundamental para la construcción de lo político y la política. Por esta razón es menester abordar el tema político – electoral en este espacio radial. En este programa abordamos la relación consustancial entre ciudad y política y las perspectivas político – sociales del proceso electoral Ecuador 2021.
La ausencia de la Ciudad en las elecciones 2021

Invitado
Fernando Carrión Mena, urbanista y profesor investigador titular del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador.

https://www.youtube.com/watch?v=1eookq2WZbU&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=16


La ciudad es el espacio político por excelencia. Como habíamos visto en el programa anterior, en la polis griega, el Ágora, el espacio público de los griegos, era el escenario donde se deliberaba sobre el destino de la ciudadanía y se desarrollaba gran parte de la vida social. Actualmente, la ciudad y de manera concreta el espacio público continúa siendo el lugar de encuentro de los diversos, de la expresión de lo político, social, cultural, económico, etc., y por supuesto también del conflicto. Estamos próximos a elegir dignidades nacionales, contamos con 16 partidos y movimientos políticos, lo que hubiese significado un sin número de caravanas, meetings políticos, recorridos por ciudades del país, conciertos para promocionar las candidaturas, etc. Sin embargo, el distanciamiento social causado por la Covid-19 ha significado modificaciones en la forma tradicional de hacer campaña electoral. Junto a nuestro invitado nos examinamos el papel que ha desempeñado la ciudad en las actuales elecciones nacionales y su repentina ausencia en el contexto del Covid-19.
Redes Sociales y elecciones 2021

Invitado
Carlos Flores, periodista, radialista y consultor en temas de comunicación. Con estudios en Marketing Digital y con una maestría en Ciencias Políticas por LA Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO – Ecuador.

https://www.youtube.com/watch?v=4M-v9QcVKnQ&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=18


El distanciamiento social causado por la Covid-19 ha significado adaptarnos a nuevas formas de desarrollo de la vida social. Los procesos electorales son por naturaleza masivos, por esto, según datos de IDEA Internacional, durante este periodo de pandemia al menos 73 países y territorios han decidido posponer las elecciones nacionales y subnacionales y otros 86 celebraron y celebran sus elecciones según lo planificado. Ecuador es uno de ellos y bajo medidas de bioseguridad ha recurrido a diversas estrategias para el desarrollo de estos comicios. Por el distanciamiento social y el consumo masivo de redes sociales los candidatos han recurrido a este espacio digital para potenciar sus campañas electorales. En este programa discutimos sobre el rol que las redes sociales han tenido en el desarrollo de esta la campaña electoral Ecuador 2021.
Gentrificación y turismo en Quito

Invitada
Soledad Oviedo, Subdecana de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la UTE y experta en turismo urbano

https://www.youtube.com/watch?v=VB_Dgcfv8IU&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=19


La gentrificación es el proceso que vive un barrio o un sector dentro de una ciudad que pasa a ser ocupado por grupos sociales con mayor poder adquisitivo o intereses distintos a los que tienen sus habitantes tradicionales. Este proceso implica que la lógica del barrio tradicional es modificada por los nuevos habitantes en cuanto a usos, normas, leyes, etc. Este proceso implica un recambio: poblacional, de uso de suelo, de hábitos, de oferta comercial, entre otros paulatino, puesto que los habitantes tradicionales, por distintas razones se ven obligados a vender sus inmuebles y a salir de su lugar de habitación. Por lo general, este proceso se implementa a partir de quienes administran la ciudad, los agentes inmobiliarios, los turísticos. En este programa nos aproximamos a los procesos de gentrificación que ha registrado Quito, sobre todo al del barrio La Mariscal, principalmente asociado con los flujos turísticos extranjeros.
¿Las Redes Sociales llevaron a Xavier Hervas al cuarto lugar?

Invitado
Gabriel González, Estratega Digital de la campaña política de Xavier Hervas y creador de Crudo Ecuador.

https://www.youtube.com/watch?v=dkMhwI8c8e4&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=20


Xavier Hervas fue el candidato de la Izquierda Democrática para la Presidencia de la República, quien el pasado 7 de febrero sorprendió al país, ubicándose el 4 puesto con el 15.6% de la votación nacional, es decir 1,45 millones de votos. En contraste con el candidato del mismo partido que en el 2017 obtuvo 6.71% de la votación nacional. Muchos identificaron a Xavier Hervas como el candidato TikToker puesto que uno de sus primeros videos se lo ve en un Scooter recorrer una calle de Quito después de inscribir su candidatura a la presidencia. Actualmente, cuenta con 273.700 mil seguidores en TikTok, 159 videos subidos desde el 22 de septiembre del 2020 y el video que más número de reproducciones fue 1.9 millones en el que sale con otro candidato a la presidencia. En su cuenta de Twitter cuenta con 44.800 seguidores. En Facebook tiene 210.387 seguidores y tuvo un gasto en publicidad en Facebook desde el 4 de agosto de 2020 al 4 de febrero de 2021 de $ 65.947. En Instagram tiene 66.100 seguidores y 531 desde el 17 de septiembre del 2020. En este programa reflexionamos sobre la importancia de las estrategias digitales en redes sociales para el posicionamiento de una candidatura política.
La importancia de la ciudad en los textos Constitucionales

Invitado
Alfredo Rodríguez, Urbanista, investigador y director de la Corporación SUR de Chile.

https://www.youtube.com/watch?v=2p7SG0PFTvU&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=21


Alrededor del 82% de la población de América LAtina vive en ciudades. Es decir, 8 de cada 10 personas viven en metrópolis en Latinoamérica. Para el 2020 la Región de América Latina y el Caribe cuenta con 215 metrópolis distribuidas de la siguiente manera: 6 metrópolis tienen más de 10 millones de habitantes, 3 metrópolis tienen entre 5 y 10 millones de habitantes, 65 metrópolis tienen entre 1 y 5 millones de habitantes y 141 metrópolis tienen entre 300.000 y 1 millón de habitantes. A pesar de la gran cantidad de población urbana que poseen las ciudades en nuestra región, la presencia de la misma en los textos constituciones es bastante débil, excepto en Brasil que tiene un capítulo sobre eso. En general, la ciudad no está representada explícitamente en los textos jurídico – políticos que rigen nuestros países. En este programa nos acercamos a la reciente coyuntura constitucional de Chile -construcción de una nueva Constitución-, y analizamos junto a nuestro invitado la importancia de que la Ciudad se encuentre de manera expresa y pormenorizada en los textos Constitucionales.
Ciudad y Mujer: habitar la urbe con igualdad de género

Invitada
Olga Segovia Marín, experta en ciudad y género investigadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe.

https://www.youtube.com/watch?v=Z0WvxzbSN6A&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=22


Si bien la polis griega se constituye en un hito importante en el origen de la ciudad y cuna de la Democracia, el espacio público era de uso exclusivo de los hombres, ciudadanos en todo rigor. La mujer era excluida de los asuntos de la polis, exclusión de la vida pública (asambleas y tribunales), no poseía derechos políticos ni jurídicos, era considerada como eterna menor de edad y ciudadana de segunda clase, toda su vida, debía permanecer bajo la autoridad de un tutor sea su padre, esposo, hijo si fuera viuda o el pariente hombre más cercano. El rol de la mujer en la polis griega se vinculaba con el ámbito doméstico y el lugar de la mujer dentro de la casa era el gineceo, espacio más apartado de la vivienda lejos de la calle y de las zonas comunes. Junto a nuestra destacada invitada, examinamos la relación entre ciudad y mujer y la emergencia de habitar la ciudad con igualdad de género.
Fotógrafas e imagen urbana: mujer, fotografía y ciudad

Invitadas
Verónica Zapata, Fotógrafa urbana de SolipsisArt y
Jenny Navarro, Fotoperiodista

https://www.youtube.com/watch?v=ADPqLzICFvg&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=23


La fotografía se la puede considerar como la decisión de una persona detrás del lente de inmortalizar un instante clave que estará atravesado por un criterio, una sensibilidad y una intencionalidad con el fin de comunicar algo concreto al espectador. Si aterrizamos esta idea en el ámbito de lo urbano se podría decir que la fotografía urbana pone en evidencia al ser humano en el espacio público, representando las formas de una sociedad, sus costumbres, formas de relacionarse, su gente, sus formas estéticas, su infraestructura, es decir muestra las características de una época. Desde el nacimiento de la fotografía (mitad siglo XIX) la mujer ha estado distanciada de la producción fotográfica por motivos políticos y socioculturales. Posteriormente y con mucho esfuerzo a inicios del siglo XX la mujer se integra al mundo de la fotografía como artista, puesto que a lo largo de la historia el rol de las mujeres en el arte ha sido modelo, de musa (objeto) que como fotógrafas o artista (sujeto), sufriendo una falta de dominio sobre su propia imagen, consecuencia de una estructura social patriarcal propia de la época. ¿Cómo se mira la fotógrafa haciendo fotografía urbana? ¿Qué sensibilidades atraviesa esta imagen urbana? ¿Qué narrativas busca construir desde su fotografía en calle? Estas y otras inquietudes las revolvemos durante este interesante programa.
Construir la ciudad desde el urbanismo feminista: ¿posibilidad o utopía?

Invitada
Ana Falú, experta en Urbanismo Feminista y pionera en la región en temas de ciudad y género, y
Valeria Reinoso, Arquitecta y Urbanista

https://www.youtube.com/watch?v=H_Oa2D5PSrI&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=24


Olga Segovia hace 15 días en este program mencionó que hay desigualdad estructural en términos del uso de la ciudad que es producto de la desigualdad sexual del trabajo, donde las mujeres, en su mayoría, están a cargo de lo doméstico, del cuidado, es decir de las tareas de reproducción; y los hombres están a cargo de las actividades de producción. En un mundo donde la vida se fundamenta en la producción y el dinero que esta genera; la mayoría de las ciudades del mundo se han pensado, diseñado, planificado, construido, por y para hombres, pues es quien se encarga de producir. De hecho, el mismo Banco Mundial, en el documento: Manual para la planificación y el diseño urbano con perspectiva de género de febrero del 2020 manifiesta que: la ciudad se construye para un usuario masculino “neutro”, con lo que quedan desatendidas las necesidades, los intereses y los hábitos de las mujeres y niñas de la ciudad. Y yo añadiría de los grupos GLBTIQ+ y las personas con discapacidad. Las ciudades de nuestra región registran graves desigualdades, que se han expuesto con mayor notoriedad en la crisis producida por la pandemia por Covid-19. Esto evidencia que el modelo androcéntrico de pensar las ciudades está completamente agotado. Junto con las invitadas de hoy, discutimos sobre la urgencia de reformular los criterios de construir las nuestras ciudades, donde el urbanismo feminista surge como una importante posibilidad.
¿Cuáles son las respuestas psicológicas frente a la pandemia? un análisis desde lo individual y colectivo

Invitada
Paola Ayala Vera quien es Doctora en Psicología Clínica, Analista Junguiana IAAP

https://www.youtube.com/watch?v=roGObXgcsws&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=25


En marzo del año pasado, casi nadie se imaginó que después de 13 meses después de la declaratoria de la pandemia, seguiríamos en la misma situación de distanciamiento social. Desafortunadamente, la pandemia continúa a pesar del desarrollo de vacunas, nos encontramos frente a la llamada cuarta ola, donde países, como Chile, que tienen un 36% de su población inmunizada, y que ostenta el mayor porcentaje de vacunados de América y en el mundo solo es superado por Seychelles, Israel, Reino Unido y Emiratos Árabes, ha optado por el confinamiento de más del 80% de la población por el alto índice de contagios y muertes registradas en este último tiempo. Actualmente, Ecuador tiene 339.604 casos confirmados con pruebas PCR y 17.057 fallecidos, las UCI en Quito y guayaquil se encuentran al 100%, existen largas listas de espera y únicamente el 0.03% de la población vacunada con la primera dosis. Con estos antecedentes, es sencillo prever que el tiempo de distanciamiento social para la sociedad ecuatoriana y con ello un sinnúmero de consecuencias psicológicas que ya se han evidenciados desde el año anterior. En este programa nos aproximamos a las respuestas psicológicas que el ser humano ha experimentado frente a esta situación de pandemia, algunas recomendaciones para identificar emociones y consejos para canalizarlas de manera efectiva para evitar caer en situación de crisis.
Ciudades fronterizas y mujer

Invitados
Lina Magalhaes, experta en frontera y género y
Francisco Enríquez, secretario ejecutivo de OLACCIF

https://www.youtube.com/watch?v=4mLb_llaY1Q&list=PLjDZwpev2D8vz6W-CIzfFFz6UT_vUBRB0&index=26


Parte de los movimientos migratorios contemporáneos han revitalizado el protagonismo de las fronteras y la presencia de las mujeres en el marco de sus dinámicas. Las fronteras, más allá de considerarse como territorios de integración, son practicadas como espacios que condensan todo tipo de violencias, discriminación, desigualdad, etc. Algunos autores sostienen que las fronteras en sí no significan desigualdad y conflictividad, sino que estas se pueden explicar a partir de las diferencias estructurales (económica, social, política, cultural, etc.) del un lado y del otro de la línea fronteriza. En el contexto de las ciudades y de los espacios fronterizas, las condiciones de violencia, discriminación, desigualdad, entre otras, se agudiza significativamente sobre los cuerpos femeninos. Para Rita Segato (2003), las violencias patriarcales son reforzadas en los territorios fronterizos. De hecho, el “feminicidio sexual sistémico” señalado por Julia Monárrez, 2013 la ciudad fronteriza Ciudad Juárez, entre los años 1993 a 2004, es muestra inexorable de aquello. En este programa, junto a nuestra invitada e invitado, analizamos las características de las ciudades fronterizas, sus problemáticas y las situaciones que las mujeres deben enfrentar a diario en los espacios fronterizos.