Pasar al contenido principal

 

 

 

Gala cinematográfica es un programa de difusión cultural que presenta lo mejor de las partituras musicales escritas para el cine. La música cinematográfica ha llegado a convertirse en un auténtico género musical, con categoría propia, que ha dado al repertorio universal piezas de gran calidad artística y de magnífica estructura técnica con mérito suficiente para ser consideradas como creaciones de nivel clásico. Gala Cinematográfica ofrece una gama muy amplia de bandas sonoras originales de todas las épocas.

Emisión: sábado y domingo





Gala Cinematográfica 116

La serie de TV Los Borgia de 1981 es probablemente el mejor trabajo cinematográfico que se ha hecho hasta hoy sobre esa célebre familia renacentista. Fue una producción de la BBC de Londres. La dirigió Brian Farnham y la protagonizaron Adolfo Celi y Oliver Cotton. Los Borgia presenta los hechos ocurridos durante el pontificado de Alejandro VI de los cuales él es el protagonista principal, junto con sus hijos César, Giovanni, Lucrezia y Joffre.

Gala Cinematográfica 115

El príncipe valiente, de 1954, es una clásica película de aventuras ambientada en el medioevo. Fue dirigida por Henry Hathaway y protagonizada por Robert Wagner Janet Leigh y James Mason. Basada en la serie de historietas del mismo nombre, relata la historia de un joven príncipe hijo de un rey vikingo que es enviado a Camelot para que se incorpore al grupo de caballeros de la legendaria mesa redonda, bajo la instrucción y tutela de uno de sus más distinguidos integrantes, Sir Gawain.

Gala Cinematográfica 114

Orson Welles tenía 26 años cuando dirigió e interpretó la película que los críticos especializados consideran la mejor cinta de toda la historia del cine: El ciudadano Kane, de 1941. La película pretende ser la historia del magnate de la prensa estadounidense William Randolph Hearts. Es, de hecho, una especie de biografía de ese personaje, mezclada con experiencias de la vida del propio Orson Welles. La música para esta película fue la primera en el género cinematográfico que escribió Bernard Hermann.

Gala Cinematográfica 113

El estreno probablemente más importante del año 2009 fue Avatar, superproducción dirigida por James Cameron. Con un presupuesto de aproximadamente 300 millones de dólares, alcanzó el día de su estreno una recaudación de 27 millones de dólares que aumentaron a 241 millones en la primera semana de proyección. Luego de la tercera semana, alcanzó el récord de la cinta más taquillera de todos los tiempos. Había superado los mil millones de dólares. Al éxito comercial de la película siguió el de la crítica.

Gala Cinematográfica 112

La exitosa película de 1999 "La Momia" dio lugar, como es típico en el cine de Hollywood, a una secuela que continuó con "El regreso de la Momia", de 2001, y "La tumba del Emperador Dragón", de 2008. Este tercer producto -que asumimos será el último- surgió del afán por explotar al máximo el rédito comercial que se había alcanzado con los dos anteriores que tuvieron buena acogida de público y de crítica. "La tumba del emperador dragón, en cambio, no convenció aunque logró alta recaudación. Esta película fue dirigida por Rob Cohen.

Gala Cinematográfica 111

En 1983 se estrenó la película Brainstorm, que desarrolla una historia de ciencia-ficción alrededor de un invento que permite producir, manipular y transmitir todo tipo de sensaciones. El intento de sustraer el aparato para usos militares desencadena el drama que se desenvuelve con una buena dosis de suspenso. La cinta fue dirigida por Douglas Trumbull. Fueron protagonistas Christopher Walken, Natalie Wood y Cliff Robertson. Fue la última película que protagonizó la bella Nathalie Wood.

Gala Cinematográfica 110

Entre la realidad y la leyenda, Al Capone es sin duda el más famoso de los villanos de la historia de los Estados Unidos de América y la imagen que mejor representa a la mafia que se impuso en ese país en las décadas de 1920 y 1930. Pero, asociada a la del gangster de origen italiano, está la de Eliot Ness, el agente del tesoro estadounidense que se propuso enfrentar con valentía al hampa hasta lograr la captura y condena de Capone.

Gala Cinematográfica 109

En 1957 se publicó una novela del exitoso escritor escocés Alistair McLean llamada "Los cañones de Navarone". Es una historia ficticia a partir de episodios ocurridos en el Mar Egeo, durante la II Guerra Mundial, concretamente la batalla de la isla de Leros en donde los italianos habían emplazado cañones de gran tamaño que luego fueron utilizados por los alemanes. La novela de McLean dio lugar, en 1961, a una película que, con el mismo nombre -Los cañones de Navarone- pasó a convertirse en uno de los clásicos del cine bélico. La película fue dirigida por J.

Gala Cinematográfica 108

Probablemente, una de las mejores partituras que John Williams ha hecho para el cine es la que correspondió a "El Patriota", película estrenada en 2000, dirigida por Roland Emmerich. La cinta recibió tres nominaciones al Oscar: mejor cinematografía, mejor sonido y mejor música original. Mel Gibson fue el protagonista de esta heroica y violenta historia sobre un pacífico colono americano al que las circunstancias le empujan a comprometerse directa y activamente en la guerra de independencia de los Estados Unidos de América. Una buena película.

Gala Cinematográfica 107

Alan Pakula, notable director estadounidense especializado en dramas de suspenso, realizó en 1993 "El informe pelícano", su penúltima película y sin duda una de las mejores que hizo. Es una historia que se desenvuelve alrededor de un siniestro complot que compromete a altos niveles del Gobierno estadounidense y hasta al propio Presidente.

Suscribirse a Gala Cinematográfica