Recursos para investigaciones y la tesis
  • BIBLIOTECA DE GÉNERO

    El Consejo Nacional par la igualdad d género pone a disposición la Biblioteca de género. Aquí encontrará textos como : “Ruta de denuncia por le incumplimiento a los derechos consagrados en la ley de maternidad gratuita y atención a la infancia”, “Las propias y los ajenos: miadas críticas sobre los discursos de movimientos de mujeres en el Ecuador”, “Economía del cuidado: el trabajo no remunerado y remunerado en el Ecuador”, entre otros.




  • RECURSOS DISPONIBLES en FLACSO y en ECUADOR
    Asegúrense de revisar las bases de datos que tiene disponible la biblioteca, además de la página de web de FLACSO Andes.

    Algunas de las bases de datos en la lista de la biblioteca son de libre acceso. Por ejemplo, una que es buena para revisar tesis de Ecuador es la del Consorcio de Bibliotecas Universitarias del Ecuador.

    El portal BibliotecasdelEcuador.com recoge y almacena los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas ecuatorianas. Toda esta valiosa información se accede a través de un buscador de manera abierta y pretende ser una herramienta de gran utilidad para toda la comunidad universitaria y, en especial, para estudiantes, personal docente e investigadores. El Recolector de Ciencia Abierta ofrece en “Open Access” cerca de 60.000 registros a texto completo sobre trabajos de investigación, tesis de grado, tesinas y material de clase que las diferentes Universidades ecuatorianas han ubicado a disposición del público.


  • Current Sociology

    An official journal of the International Sociological Association, Current Sociology is one of the oldest sociology journals in the world. It is a fully peer-reviewed, international journal that publishes original research and innovative critical commentary both on current debates within sociology as a developing discipline, and the contribution that sociologists can make to modern societies in a globalizing world. Average time to first decision: 45.59 days (based on 2015 data).




  • First Blacks in the Americas at CUNY Dominican Studies Institute Archives and Library

    Fundado en 1992, el Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY DSI), con sede en el City College de Nueva York, es el único centro de investigación universitario de los Estados Unidos dedicado exclusivamente a la investigación académica sobre las personas de ascendencia dominicana en los Estados Unidos y otras partes del mundo. Su misión es producir y difundir conocimiento académico sobre los dominicanos y la República Dominicana. Además, el Instituto promueve el avance de la enseñanza en el área de Estudios Dominicanos. El Instituto alberga el Archivo Dominicano y la Biblioteca Dominicana, las primeras y únicas instituciones en los Estados Unidos dedicadas a recoger fuentes primarias y secundarias sobre los dominicanos. En el 2010, el Instituto también abrió sus puertas para exposiciones de arte de tema dominicano o creados por artistas de origen dominicano.https://www.eventbrite.com/e/first-blacks-in-the-americas-tickets-28951092497