Este ciclo de cine “Reversiones y Revoluciones de la Nación” se teje como un espacio para reconocer las luchas históricas por la vida, el agua y la tierra, sostenidas por comunidades racializadas y campesinas frente al avance voraz del capitalismo extractivista. Proyectaremos documentales de archivo y contemporáneos, fragmentos de memorias colectivas que relatan, con cuerpos, paisajes y voces, las heridas y resistencias que configuran los territorios en disputa
Jaime Sánchez Santillán y Karolina Romero

Director: Eriberto Benedicto Gualinga Montalvo
Duración: 30 min
País: Ecuador
Año: 2018
Idioma: Español
Sinopsis:
El Documental narra la historia de la comunidad indígena Sarayaku en la Amazonía ecuatoriana y su lucha por la defensa de sus tierras. La película muestra la construcción de una canoa a partir de un viejo cedro como un símbolo de la selva viva (Kawsak Sacha) y su viaje a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático, buscando la re-conquista y descolonización de la selva amazónica.
Canoa y voz de Sarayaku, propusieron a las naciones del mundo que todos los territorios de los pueblos originarios sean declarados “territorios vivos”, libres de extracción petrolera, maderera y minera, como una forma de crear conciencia y comprensión sobre la necesidad de preservar la vida, la espiritualidad de la tierra.

Director: Alfredo Breilh
Duración: 31 min
País: Ecuador
Año: 1983
Idioma: Español
Sinopsis:
La ciudad de Lago Agrio en la Amazonia ecuatoriana fue fundada en 1972 a raíz del inicio de la explotación petrolera. En este documental, filmado diez años después de la llegada de los primeros colonos, el dirigente de la ciudad nos cuenta como en 1972 llegaron veintiocho personas y se establecieron donde se estaba iniciando la explotación petrolera. A su vez varios representantes de los pueblos ancestrales Quichuas y Cofanes, nos hablan sobre cómo la explotación petrolera afectó a su modo de vida y a sus territorios. Cámara Raúl Khalifé y Galo Veintimilla, Edición Raúl Khalifé y María Agusta Calle.

Director: Jaime Sánchez Santillán, Isabel Llaguno
Duración: 24 min
País: Ecuador
Año: 2025
Idioma: Español
Sinopsis:
Comer juntxs, luchar juntxs. Lucha por la soberanía alimentaria en la feria de la mata a la olla, es un documental que retrata el trabajo asociativo y colaborativo de las y los agricultores agroecológicos de Cotopaxi, quienes, desde la unión comunitaria, defienden la soberanía alimentaria y el medio ambiente. A través de sus voces, se revelan las tensiones por el agua, los agrotóxicos y la desigualdad en los mercados alimentarios.

Director: Carlina Derks Bustamante
Duración: 7 min
País: Ecuador
Año: 2021
Idioma: Quichua subtitulado al Español
Sinopsis:
Corto documental animado basado en el testimonio de mamá Azucena, quien narra la amenaza de la explotación minera sobre los ¨apus¨ tutelares de su comunidad, y cómo esto afecta la armonía de la crianza de la vida.
El cortometraje forma parte de la serie HILOS EN PARTO que es un proyecto de animación documental que habla sobre temáticas alrededor del parto, maternidades y paternidades diversas, la partería tradicional y la violencia obstétrica en un contexto andino, rural y urbano, en el Ecuador.