Publicaciones
Íconos No. 59. Etnografías experimentales: repensar el trabajo de campo
-
SERIE: Revista Iconos
Director(a): Susana Wappenstein
Editora: Jenny Pontón
Fecha de edición: 2017-09-08
Número de páginas: 256
ISBN: 1390-1249
-
Dossier
Presentación del Dossier. Los trabajos de campo, lo experimental y el quehacer etnográfico
X. Andrade, Ana María Forero, Fiamma Montezemolo
Resituando el diario/bitácora/sketch en la producción de conocimiento y sentido antropológico
Catalina Cortés Severino
Cultura autóctona: curaduría como proceso etnográfico en la escena del arte cubano actual
Celia Irina González
Representación claroscura: una exploración audiovisual y teórica de la representación del pasado en el cine documental
Gerrit Stollbrock Trujillo
La dimensión acústica de la protesta social: apuntes desde una etnografía sonora
José Luis Martin, Santiago Fernández Trejo
Ciberactivismo y olas de agitación comunicativa. Consideraciones etnográficas
Nicolas Aguilar-Forero
Diálogo
Lévi-Strauss, el individualismo jíbaro y el Musée du quai Branly. Un diálogo con Anne-Christine Taylor
Giovanna Bacchiddu, Marcelo González Gálvez
Ensayo Visual
Rótulos, etnografía y curadurías en el Museo Histórico de la Policía Nacional, Bogotá
Daniel Kraus, X. Andrade, Ana María Forero, Mauricio Salinas
Temas
Transitar por América Latina: redes, trabajo y sexualidad
Lidia Raquel García Díaz
Conocimiento ecológico local y conservación biológica: la ciencia postnormal como campo de interculturalidad
Jorje Ignacio Zalles
Reseñas
Cuerpos en escena. Materialidad y cuerpo sexuado en Judith Butler y Paul B. Preciado de Martín A. De Mauro Rucovsky
Antonieta Ramírez
El conejillo de Indias profesional. La industria farmacéutica y el riesgoso mundo de los sujetos de investigación de Roberto Abadie
Mario Siddhartha Portugal Ramírez
El sistema es antinosotros. Culturas, movimientos y resistencias juveniles de José Manuel Valenzuela Arce, coordinador
Isaac Vargas González
El audiovisual ampliado de Santiago Marino, coordinador
Nadia Sabrina Koziner