Noticias
Hasta el 30 de abril | Convocatoria de ponencias para seminario sobre desigualdad urbana en América Latina

En Santiago de Chile se llevará a cabo entre el 23 y 25 de octubre, el seminario internacional ‘Nuevas desigualdades urbanas en América Latina. Conflictos, resistencias, fronteras y actores’, cuyo objetivo es replantear qué es lo nuevo de las desigualdades urbanas en la región, qué actores emergen y entran en conflicto, ¿por qué asumir que la desigualdad refleja la consolidación de un Estado Neoliberal?, entre otras problemáticas que intentan confrontar las posturas de académicos, estudiantes, comunidades, organizaciones no comunitarias y a todos aquellos que apuestan por una región más equitativa.
Las líneas de discusión que se abordarán son:
Las líneas de discusión que se abordarán son:
- Geografías del conflicto, resistencias al hábitat y nuevas formas de habitar el espacio
- Movilidad, nuevas formas de ciudadanía y nuevas formas de habitar
- Nuevas formas de reproducción de la desigualdad urbana
Envío de ponencias hasta: 30 de abril de 2018
Informes:
desigualdad.urbanagt@gmail.com
desigualdad.urbanagt@gmail.com
EEUU| María Cristina Vallejo presenta ponencia sobre desarrollo sostenible en los Andes

El evento, organizado por Wilson Center y Global Development Policy Center de la Universidad de Boston, tendrá lugar entre el 17 y 22 de abril en la ciudad de Washington.
FLACSO Ecuador participa en la 'Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBO 2018'

Tres sellos, Editorial FLACSO Ecuador, Centro de Publicaciones de la PUCE y Universidad Salesiana/Abya Yala participan con un stand especializado en libros académicos en la 'Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO 2018', bajo la marca Editoriales universitarias del Ecuador.
El stand, número 1908, está ubicado en el pabellón internacional. FLACSO exhibe 16 títulos de sus diversas series, además de la colección Benjamín Carrión. La Feria se realiza entre el 17 de abril y el 2 de mayo en Corferias.
URVIO | Convocatoria a presentar artículos sobre Migraciones

URVIO abre su convocatoria a presentar artículos para la edición No. 23 de la revista cuyo dossier versará sobre las ‘Migraciones’. Uno de los temas que ha adquirido notoriedad en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional, es la migración. La problemática migratoria ha girado en torno a cuatro ejes centrales: migración y derechos humanos, migración y globalización, migración y políticas y los flujos migratorios y los Estados. Un eje que ha sido menos estudiado en América Latina tiene que ver con la migración y la seguridad.
Este dossier de URVIO busca artículos de investigación científica que problematicen sobre el eje de migración internacional y seguridad en general o que analicen las siguientes temáticas:
- Estados, “crisis migratoria” y seguridad.
- Migración, seguridad nacional vs. seguridad humana.
- Relaciones internacionales, multilateralismo y seguridad.
- Etnicidad, migración y seguridad.
- Marcos jurídicos, seguridad y control.
- Migración, seguridad y derechos.
- Discursos, producción de ilegalidad y deportaciones.
- Fronteras, vigilancia fronteriza y régimen fronterizo.
- Migración en tránsito y seguridad.
- Gobernabilidad, migración y seguridad.
- Racismo, desigualdades y migración.
- Refugio, derechos y seguridad.
- Visas, tecnologías de control y migración.
- Nacionalismos, nativismos y globalización.
Recepción de artículos hasta: 27 de agosto de 2018
NOTA DE PESAR | PERIODISTAS ECUATORIANOS

Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su familia y colegas ante tan irreparable pérdida. Desde la academia ratificamos nuestro compromiso con los principios de justicia y respeto, rechazando todo tipo de acciones violentas que atenten contra la paz y derechos humanos.
Juan Ponce Jarrín
Director FLACSO Ecuador
Convocatoria | Congreso sobre Trata de personas y tráfico de migrantes

El objetivo del Congreso es promover un debate conjunto entre académico/as, representantes de organizaciones no gubernamentales y actores estatales sobre las causas históricas y estructurales que originan y sostienen la trata de personas y el tráfico de migrantes en la región. Los ejes de reflexión abordarán temas relacionados a:
- Globalización, desigualdades sociales y las economías informales e ilegales detrás de la trata de personas y el tráfico de migrantes
- Las articulaciones entre género, clase y raza en la trata de personas y el tráfico de migrantes
- Trabajo precarizado, desregulación y explotación laboral en la trata de personas
- Restricciones a la libre movilidad, migraciones irregularizadas e inseguras y tráfico de migrantes
- Violencia, niñez, adolescencia y juventud en la trata de personas y el tráfico de migrantes
- La prevención como garantía de los derechos humanos: experiencias concretas en América Latina y el Caribe
Recepción de propuestas: hasta el 15 julio de 2018
INFORMES:
https://www.flacso.edu.ec/6tocongtratatrafico/
6tocongtratatrafico@flacso.edu.ec
Mercedes Prieto designada copresidenta de Comité Contra el Acoso de LASA

El Comité se encargará de recopilar información que permita recomendar prácticas más adecuadas y las políticas que deberían ser adoptadas por la Asociación para evitar el acoso.