Oferta Académica
Especialización - Migración desarrollo y derechos humanos 2017-2018
Objetivo
Formar profesionales en el campo de la migración internacional y el desarrollo, desde una perspectiva de derechos humanos. La Especialización busca dar cuenta de las complejas dinámicas que intervienen en los procesos migratorios del Ecuador y la región andina: emigración, inmigración, tránsito, retorno, refugio y desplazamiento, y su relación con procesos globales.
¿A quién está dirigida?
- Profesores/as de educación superior interesados/as en mejorar los contenidos de sus cursos y en introducir en sus prácticas docentes los estudios sobre migración internacionales en Ecuador y América Latina.
- Profesionales del mundo del desarrollo con experiencia en la gestión e investigación relativa a temas relacionados con la migración, el refugio, el desplazamiento y los derechos humanos.
- Profesionales de organismos públicos y privados encargados/as de la implementación de políticas públicas e interesados/as en mejorar su desempeño profesional y en introducir en sus prácticas orientaciones hacia las políticas migratorias, el desarrollo y los derechos humanos.
Calendario
- Presentación solicitud de admisión: hasta el 10 de febrero de 2017
- Entrevistas y selección: del 13 al 17 de febrero
- Información sobre selección: 20 de febrero
- Matrículas: 21 al 28 de febrero
- Inicio de clases: 20 de marzo
Horario: de lunes a jueves de 17h00 a 20h00
Estructura curricular
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 36 créditos, distribuidos en siete cursos tipo seminario y dos talleres, con un valor de cuatro créditos cada uno y presentar una tesina.Plan de estudio
Formación general Teorías del desarrollo
Perspectivas teóricas de las migraciones internacionales y globalización
Especialización
Migraciones internacionales y desarrollo
Refugio, desplazamiento forzado y derechos humanos
Género, sexualidades y migración
Estado, políticas migratorias y derechos humanos
Área metodológica
Herramientas metodológicas para el estudio de las migraciones internacionales
Talleres de elaboración de tesina
Planta docente
- César Carranza, Dr. (c) en Economía, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.
- Daniela Celleri, Ph.D. en Sociología, Universidad Leibniz de Hannover, Alemania.
- María Mercedes Eguiguren, Ph.D. en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
- Carmen Gómez, Ph.D. en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris, Francia.
- Gioconda Herrera, Ph.D. en Sociología, Universidad de Columbia, Estados Unidos.
- Patricia Ramos, Ph.D. en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Liège, Bélgica.
- Martha Cecilia Ruíz, Ph.D. en Ciencias Sociales, Vrije Universiteit, Ámsterdam.
Inscripción
Requisitos de admisión
- Título de licenciatura o certificación equivalente conferido por una institución de educación superior debidamente acreditada.
- Tener un promedio de calificaciones, en sus estudios previos, equivalente por lo menos al 80% de la nota máxima de la escala usada.
- Disponer de al menos cinco horas diarias de dedicación exclusiva.
- Tener una comprensión probada en lectura y comprensión de textos en castellano e inglés.
Proceso de selección
Los/las postulantes deben completar la solicitud en línea y adjuntar toda la documentación requerida. La solicitud tiene un valor de US$ 30. Todos los/as postulantes ingresarán a un proceso de selección. Además, los/as postulantes preseleccionados deberán mantener una entrevista con el Comité de Selección.
Costo
Solicitud de admisión: $ 30 Matrícula: US$ 250
Colegiatura: US$ 300 mensuales (10 meses)