Descripción
El curso propondrá análisis, nudos críticos y metodologías para abordar de forma articulada las relaciones de género, sexualidad, raza y clase en América Latina; y establecerá conexiones con procesos globales y de otras regiones. El foco principal será el de la trama de las desigualdades y discriminaciones, y la forma en que se constituyen y cristalizan las condiciones de posibilidad de estas.
La interseccionalidad, y sus conexiones con otros campos de la Teoría Feminista, será un eje articulador -teórico, metodológico y político- que orientará las sesiones. Al mismo tiempo, el curso propondrá otras dos conversaciones. Una, entre los análisis interseccionales con aquellos enfoques construidos desde los estudios y militantes antiracistas, sobre la etnicidad, las migraciones, las relaciones rurales urbano, y los estudios sobre distintos grupos de edades y generacionales. Y otra, entre los estudios sobre los ensamblajes de género, sexualidad, raza y clase y aquellos sobre la nación, el Estado y el neoliberalismo.
Profesora
Ailynn Torres Santana, Dra. en Historia de Los Andes , FLACSO Ecuador
Modalidad
Híbrida: virtual y/o presencial
Calendario
Inscripciones: hasta el 20 de julio de 2022
Inicio: 15 de agosto de 2022
Finalización: 7 de octubre de 2022
Horario
Martes y jueves de 17h00 a 20h00 (hora Ecuador)
Número de horas que certifica
64 horas académicas
Costo con acreditación
$ 300 dólares americanos
Costo sin acreditación
$ 200 dólares americanos
Estos cursos se ofertan en los distintos doctorados, maestrías y especializaciones.